{"title":"何塞-玛丽亚-阿圭达斯短篇叙事中音乐、歌曲和仪式行为的表现形式。","authors":"Y. A. Alcántara Silva","doi":"10.15381/escrypensam.v22i47.24345","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las primeras producciones literarias de José María Arguedas no fueron objeto de estudio en los trabajos de la recepción inicial de su obra narrativa. Después de la publicación del cuento “Agua”, aparecen estudios sobre su obra en diferentes periódicos de la época. La etapa de la producción de los relatos breves de Arguedas debe ser entendida como el momento de mayor exploración y definición de un estilo narrativo propio. El presente artículo tiene por objetivo analizar los tres primeros cuentos publicados en esta primera etapa: “Los comuneros de Ak’ola” (1934), “Los comuneros de Utej Pampa” (1934) y “K’ellk’atay-pampa” (1934). En ellos, la música, el canto y la danza actúan como elementos estructuradores y configuradores de personajes colectivos que representan actos ritualizados de la cultura andina. Tanto el cuento como la novela le permitieron a Arguedas cumplir con sus objetivos literarios, artísticos, sociales y culturales.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La representación de la música, el canto y el acto ritual en la narrativa breve de José María Arguedas\",\"authors\":\"Y. A. Alcántara Silva\",\"doi\":\"10.15381/escrypensam.v22i47.24345\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las primeras producciones literarias de José María Arguedas no fueron objeto de estudio en los trabajos de la recepción inicial de su obra narrativa. Después de la publicación del cuento “Agua”, aparecen estudios sobre su obra en diferentes periódicos de la época. La etapa de la producción de los relatos breves de Arguedas debe ser entendida como el momento de mayor exploración y definición de un estilo narrativo propio. El presente artículo tiene por objetivo analizar los tres primeros cuentos publicados en esta primera etapa: “Los comuneros de Ak’ola” (1934), “Los comuneros de Utej Pampa” (1934) y “K’ellk’atay-pampa” (1934). En ellos, la música, el canto y la danza actúan como elementos estructuradores y configuradores de personajes colectivos que representan actos ritualizados de la cultura andina. Tanto el cuento como la novela le permitieron a Arguedas cumplir con sus objetivos literarios, artísticos, sociales y culturales.\",\"PeriodicalId\":270100,\"journal\":{\"name\":\"Escritura y Pensamiento\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escritura y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.24345\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.24345","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
何塞-玛丽亚-阿圭达斯的第一部文学作品并不是研究其叙事作品最初接受情况的主题。短篇小说《Agua》发表后,当时的各种报纸上出现了对其作品的研究。阿格达斯短篇小说创作的这一阶段应被理解为其对自身叙事风格进行最大探索和定义的时刻。本文旨在分析第一阶段发表的前三篇小说:《阿克拉的居民》(Los comuneros de Ak'ola)(1934 年)、《乌特伊-潘帕的居民》(Los comuneros de Utej Pampa)(1934 年)和《克埃尔克-阿泰-潘帕》(K'ellk'atay-pampa)(1934 年)。在这些作品中,音乐、歌曲和舞蹈成为集体人物的结构和塑造元素,他们代表了安第斯文化的仪式化行为。短篇小说和长篇小说使阿格达斯得以实现其文学、艺术、社会和文化目标。
La representación de la música, el canto y el acto ritual en la narrativa breve de José María Arguedas
Las primeras producciones literarias de José María Arguedas no fueron objeto de estudio en los trabajos de la recepción inicial de su obra narrativa. Después de la publicación del cuento “Agua”, aparecen estudios sobre su obra en diferentes periódicos de la época. La etapa de la producción de los relatos breves de Arguedas debe ser entendida como el momento de mayor exploración y definición de un estilo narrativo propio. El presente artículo tiene por objetivo analizar los tres primeros cuentos publicados en esta primera etapa: “Los comuneros de Ak’ola” (1934), “Los comuneros de Utej Pampa” (1934) y “K’ellk’atay-pampa” (1934). En ellos, la música, el canto y la danza actúan como elementos estructuradores y configuradores de personajes colectivos que representan actos ritualizados de la cultura andina. Tanto el cuento como la novela le permitieron a Arguedas cumplir con sus objetivos literarios, artísticos, sociales y culturales.