{"title":"美人鱼的希尔基拉斯:安第斯可听世界的诗化","authors":"A. Miranda","doi":"10.15381/escrypensam.v22i47.25420","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El poeta arequipeño Gamaliel Churata generó un proyecto cultural indoamericano que atravesó varias geografías tales como el sur de Perú, la ciudad de La Paz en Bolivia y Buenos Aires. Su trayectoria poética tiene varios momentos (Mamani Macedo, 2013, pp. 22-50). En este caso, tomamos el andino en el que ubicamos el poemario en cuestión, que resulta curioso y novedoso por los tópicos que desarrolla y el lenguaje heterogéneo utilizado que parece combinar formas lingüísticas del espa- ñol con el “runasimi” o creando neologismos que pueden derivar en una “cosmología poética” (Lienhard, 1996, pp. 353-367). La estética churatiana aborda la percepción y producción del sonido, el animismo y las interacciones entre humanos y no humanos e impulsa a cuestionarnos el rol de la figura de la sirena dentro del conjunto, del canto y la música, y la concepción tanática que maneja el autor y cuyas referencias en distintos poemas no tienen un tono trágico.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Khirkhilas de la sirena: poetizando el mundo audible andino\",\"authors\":\"A. Miranda\",\"doi\":\"10.15381/escrypensam.v22i47.25420\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El poeta arequipeño Gamaliel Churata generó un proyecto cultural indoamericano que atravesó varias geografías tales como el sur de Perú, la ciudad de La Paz en Bolivia y Buenos Aires. Su trayectoria poética tiene varios momentos (Mamani Macedo, 2013, pp. 22-50). En este caso, tomamos el andino en el que ubicamos el poemario en cuestión, que resulta curioso y novedoso por los tópicos que desarrolla y el lenguaje heterogéneo utilizado que parece combinar formas lingüísticas del espa- ñol con el “runasimi” o creando neologismos que pueden derivar en una “cosmología poética” (Lienhard, 1996, pp. 353-367). La estética churatiana aborda la percepción y producción del sonido, el animismo y las interacciones entre humanos y no humanos e impulsa a cuestionarnos el rol de la figura de la sirena dentro del conjunto, del canto y la música, y la concepción tanática que maneja el autor y cuyas referencias en distintos poemas no tienen un tono trágico.\",\"PeriodicalId\":270100,\"journal\":{\"name\":\"Escritura y Pensamiento\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escritura y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.25420\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.25420","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Khirkhilas de la sirena: poetizando el mundo audible andino
El poeta arequipeño Gamaliel Churata generó un proyecto cultural indoamericano que atravesó varias geografías tales como el sur de Perú, la ciudad de La Paz en Bolivia y Buenos Aires. Su trayectoria poética tiene varios momentos (Mamani Macedo, 2013, pp. 22-50). En este caso, tomamos el andino en el que ubicamos el poemario en cuestión, que resulta curioso y novedoso por los tópicos que desarrolla y el lenguaje heterogéneo utilizado que parece combinar formas lingüísticas del espa- ñol con el “runasimi” o creando neologismos que pueden derivar en una “cosmología poética” (Lienhard, 1996, pp. 353-367). La estética churatiana aborda la percepción y producción del sonido, el animismo y las interacciones entre humanos y no humanos e impulsa a cuestionarnos el rol de la figura de la sirena dentro del conjunto, del canto y la música, y la concepción tanática que maneja el autor y cuyas referencias en distintos poemas no tienen un tono trágico.