Yesenia Yojaira Anabella Minhuey Espinoza, Jorge Luis Podestá Hernández, Freddy Daniel Barona Narváez
{"title":"南美洲沿海湿地鸻科水禽的时空分布","authors":"Yesenia Yojaira Anabella Minhuey Espinoza, Jorge Luis Podestá Hernández, Freddy Daniel Barona Narváez","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52432","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El humedal costero Poza de La Arenilla (HCPA), Callao, Perú, es un hábitat importante para el descanso y reposo de aves acuáticas, entre ellas la familia Laridae. Sin embargo, el humedal está sufriendo una degradación crítica debido al desarrollo de actividades antropogénicas. Objetivo: Evaluar la distribución espacio-temporal de las aves acuáticas de la familia Laridae reportadas en HCPA según la temporada del año entre 2013 y 2018. Métodos: Se realizaron muestreos quincenales en 11 zonas delimitadas de HCPA de enero 2013 a diciembre 2018, durante la mañana y la tarde, mediante el método de recuento total. Resultados: Se registraron 12 especies de la familia Laridae. Leucophaeus pipixcan fue la especie de mayor dominancia en la mayoría de las zonas estudiadas y su presencia se destaca en verano y primavera. Las especies con mayor distribución en el humedal son L. pipixcan, Larus dominicanus y Larus belcheri, que se registraron en todas las zonas estudiadas. La mayor abundancia total promedio de especies se registró en verano y la menor en invierno. Se observó un aumento gradual de la abundancia promedio de aves, siendo estos aumentos notables entre primavera y verano de un año a otro. Además, se observó una disminución de la riqueza global de los láridos durante el periodo evaluado. Se observó un patrón de variación estacional del índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) similar de un año a otro, debido a que los láridos son aves migratorias, y una tendencia a la disminución del índice con el paso del tiempo. Conclusiones: El HCPA desempeña un papel fundamental para la avifauna acuática de la región. Se ha registrado la presencia de cinco especies migratorias y siete residentes de esta familia, las cuales muestran preferencias espaciales en diferentes zonas del humedal. A pesar de que se observa una disminución en la riqueza global de las especies en el tiempo, la abundancia promedio de aves aumenta.","PeriodicalId":21429,"journal":{"name":"Revista de Biología Tropical","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Distribución espacio-temporal de aves acuáticas de la familia Laridae en un humedal costero sudamericano\",\"authors\":\"Yesenia Yojaira Anabella Minhuey Espinoza, Jorge Luis Podestá Hernández, Freddy Daniel Barona Narváez\",\"doi\":\"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52432\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El humedal costero Poza de La Arenilla (HCPA), Callao, Perú, es un hábitat importante para el descanso y reposo de aves acuáticas, entre ellas la familia Laridae. Sin embargo, el humedal está sufriendo una degradación crítica debido al desarrollo de actividades antropogénicas. Objetivo: Evaluar la distribución espacio-temporal de las aves acuáticas de la familia Laridae reportadas en HCPA según la temporada del año entre 2013 y 2018. Métodos: Se realizaron muestreos quincenales en 11 zonas delimitadas de HCPA de enero 2013 a diciembre 2018, durante la mañana y la tarde, mediante el método de recuento total. Resultados: Se registraron 12 especies de la familia Laridae. Leucophaeus pipixcan fue la especie de mayor dominancia en la mayoría de las zonas estudiadas y su presencia se destaca en verano y primavera. Las especies con mayor distribución en el humedal son L. pipixcan, Larus dominicanus y Larus belcheri, que se registraron en todas las zonas estudiadas. La mayor abundancia total promedio de especies se registró en verano y la menor en invierno. Se observó un aumento gradual de la abundancia promedio de aves, siendo estos aumentos notables entre primavera y verano de un año a otro. Además, se observó una disminución de la riqueza global de los láridos durante el periodo evaluado. Se observó un patrón de variación estacional del índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) similar de un año a otro, debido a que los láridos son aves migratorias, y una tendencia a la disminución del índice con el paso del tiempo. Conclusiones: El HCPA desempeña un papel fundamental para la avifauna acuática de la región. Se ha registrado la presencia de cinco especies migratorias y siete residentes de esta familia, las cuales muestran preferencias espaciales en diferentes zonas del humedal. A pesar de que se observa una disminución en la riqueza global de las especies en el tiempo, la abundancia promedio de aves aumenta.\",\"PeriodicalId\":21429,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Biología Tropical\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Biología Tropical\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52432\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Tropical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52432","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Distribución espacio-temporal de aves acuáticas de la familia Laridae en un humedal costero sudamericano
Introducción: El humedal costero Poza de La Arenilla (HCPA), Callao, Perú, es un hábitat importante para el descanso y reposo de aves acuáticas, entre ellas la familia Laridae. Sin embargo, el humedal está sufriendo una degradación crítica debido al desarrollo de actividades antropogénicas. Objetivo: Evaluar la distribución espacio-temporal de las aves acuáticas de la familia Laridae reportadas en HCPA según la temporada del año entre 2013 y 2018. Métodos: Se realizaron muestreos quincenales en 11 zonas delimitadas de HCPA de enero 2013 a diciembre 2018, durante la mañana y la tarde, mediante el método de recuento total. Resultados: Se registraron 12 especies de la familia Laridae. Leucophaeus pipixcan fue la especie de mayor dominancia en la mayoría de las zonas estudiadas y su presencia se destaca en verano y primavera. Las especies con mayor distribución en el humedal son L. pipixcan, Larus dominicanus y Larus belcheri, que se registraron en todas las zonas estudiadas. La mayor abundancia total promedio de especies se registró en verano y la menor en invierno. Se observó un aumento gradual de la abundancia promedio de aves, siendo estos aumentos notables entre primavera y verano de un año a otro. Además, se observó una disminución de la riqueza global de los láridos durante el periodo evaluado. Se observó un patrón de variación estacional del índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) similar de un año a otro, debido a que los láridos son aves migratorias, y una tendencia a la disminución del índice con el paso del tiempo. Conclusiones: El HCPA desempeña un papel fundamental para la avifauna acuática de la región. Se ha registrado la presencia de cinco especies migratorias y siete residentes de esta familia, las cuales muestran preferencias espaciales en diferentes zonas del humedal. A pesar de que se observa una disminución en la riqueza global de las especies en el tiempo, la abundancia promedio de aves aumenta.