{"title":"基于性别分工的家务劳动无形化","authors":"Victoria Estermann, M. Muro","doi":"10.54118/controver.vi221.1299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra de Isabel Larguía (1969), pensadora argentina radicada en Cuba, da cuenta de un intento de conciliar marxismo y feminismo, junto con un agudo análisis de la importancia de la división sexual del trabajo y del ejercicio de invisibilización que opera sobre el valor del trabajo doméstico para la reproducción del sistema capitalista. El objetivo del presente texto es reponer el aporte teórico de la autora, señalando, entre estos, la explicación materialista de la desigualdad entre los sexos, el planteo de una propuesta heterodoxa al interior del marxismo cubano de la época y la posibilidad de una retroalimentación con teorías posteriores.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La invisibilización del trabajo doméstico a partir de la división sexual del trabajo\",\"authors\":\"Victoria Estermann, M. Muro\",\"doi\":\"10.54118/controver.vi221.1299\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra de Isabel Larguía (1969), pensadora argentina radicada en Cuba, da cuenta de un intento de conciliar marxismo y feminismo, junto con un agudo análisis de la importancia de la división sexual del trabajo y del ejercicio de invisibilización que opera sobre el valor del trabajo doméstico para la reproducción del sistema capitalista. El objetivo del presente texto es reponer el aporte teórico de la autora, señalando, entre estos, la explicación materialista de la desigualdad entre los sexos, el planteo de una propuesta heterodoxa al interior del marxismo cubano de la época y la posibilidad de una retroalimentación con teorías posteriores.\",\"PeriodicalId\":53139,\"journal\":{\"name\":\"Revista Controversia\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Controversia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1299\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La invisibilización del trabajo doméstico a partir de la división sexual del trabajo
La obra de Isabel Larguía (1969), pensadora argentina radicada en Cuba, da cuenta de un intento de conciliar marxismo y feminismo, junto con un agudo análisis de la importancia de la división sexual del trabajo y del ejercicio de invisibilización que opera sobre el valor del trabajo doméstico para la reproducción del sistema capitalista. El objetivo del presente texto es reponer el aporte teórico de la autora, señalando, entre estos, la explicación materialista de la desigualdad entre los sexos, el planteo de una propuesta heterodoxa al interior del marxismo cubano de la época y la posibilidad de una retroalimentación con teorías posteriores.