{"title":"女权主义者对图库曼(阿根廷)柠檬生产中的农村工会主义的看法","authors":"Macarena Mercato Mott","doi":"10.54118/controver.vi221.1300","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se analiza el sindicalismo rural en la producción de limones, en la provincia de Tucumán, Argentina, desde una mirada feminista. A partir de la trayectoria laboral y de militancia sindical de Dalinda Sánchez, se reflexiona sobre el contexto de movilización feminista en el cual se enmarca su liderazgo al interior de uno de los sindicatos más tradicionales del país: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. En primer lugar, se exponen los debates en torno a la sindicalización rural, desde una mirada de género, para dar a conocer los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan al participar activamente de la vida sindical siendo cosecheras, y resaltar que la presencia de Dalinda como referente sindical emerge en espacios laborales y sindicales masculinizados. En una segunda instancia, se presentan aspectos del mercado de trabajo agrario dentro del Complejo Agroindustrial del Limón, en la provincia de Tucumán, identificando la inserción de las mujeres en la etapa de cosecha. Por último, mediante el análisis de dos entrevistas en profundidad, realizadas a Dalinda Sánchez en los años 2020 y 2022, y la consulta del archivo del periódico La Gaceta, se reflexiona sobre las condiciones en las que ella desarrolló su trayectoria laboral y sindical, y cómo a partir de esta interpela los discursos y prácticas que afirman y refuerzan que las mujeres no participan de los sindicatos.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Miradas feministas sobre el sindicalismo rural en la producción de limones en Tucumán (Argentina)\",\"authors\":\"Macarena Mercato Mott\",\"doi\":\"10.54118/controver.vi221.1300\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se analiza el sindicalismo rural en la producción de limones, en la provincia de Tucumán, Argentina, desde una mirada feminista. A partir de la trayectoria laboral y de militancia sindical de Dalinda Sánchez, se reflexiona sobre el contexto de movilización feminista en el cual se enmarca su liderazgo al interior de uno de los sindicatos más tradicionales del país: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. En primer lugar, se exponen los debates en torno a la sindicalización rural, desde una mirada de género, para dar a conocer los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan al participar activamente de la vida sindical siendo cosecheras, y resaltar que la presencia de Dalinda como referente sindical emerge en espacios laborales y sindicales masculinizados. En una segunda instancia, se presentan aspectos del mercado de trabajo agrario dentro del Complejo Agroindustrial del Limón, en la provincia de Tucumán, identificando la inserción de las mujeres en la etapa de cosecha. Por último, mediante el análisis de dos entrevistas en profundidad, realizadas a Dalinda Sánchez en los años 2020 y 2022, y la consulta del archivo del periódico La Gaceta, se reflexiona sobre las condiciones en las que ella desarrolló su trayectoria laboral y sindical, y cómo a partir de esta interpela los discursos y prácticas que afirman y refuerzan que las mujeres no participan de los sindicatos.\",\"PeriodicalId\":53139,\"journal\":{\"name\":\"Revista Controversia\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Controversia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1300\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1300","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文从女权主义角度分析了阿根廷图库曼省柠檬生产中的农村工会主义。文章以达琳达-桑切斯(Dalinda Sánchez)的劳动和工会活动为基础,反思了她在阿根廷最传统的工会之一--阿根廷农村工人和装卸工人工会(Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores)中担任领导职务时的女权动员背景。 首先,从性别角度介绍了围绕农村工会化的争论,以突出妇女作为收割者积极参与工会生活时所面临的障碍,并强调达林达作为工会领导人出现在男性化的劳动和工会空间中。其次,介绍了图库曼省莱蒙农工综合体中农业劳动力市场的方方面面,确定了妇女在收割阶段的参与情况。 最后,通过分析 2020 年和 2022 年对达琳达-桑切斯(Dalinda Sánchez)进行的两次深入访谈,并查阅《政府公报》(La Gaceta)的档案,我们反思了她发展其劳工和工会事业的条件,以及我们如何在此基础上质疑那些肯定并强化妇女不参加工会这一事实的言论和做法。
Miradas feministas sobre el sindicalismo rural en la producción de limones en Tucumán (Argentina)
En el presente artículo se analiza el sindicalismo rural en la producción de limones, en la provincia de Tucumán, Argentina, desde una mirada feminista. A partir de la trayectoria laboral y de militancia sindical de Dalinda Sánchez, se reflexiona sobre el contexto de movilización feminista en el cual se enmarca su liderazgo al interior de uno de los sindicatos más tradicionales del país: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. En primer lugar, se exponen los debates en torno a la sindicalización rural, desde una mirada de género, para dar a conocer los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan al participar activamente de la vida sindical siendo cosecheras, y resaltar que la presencia de Dalinda como referente sindical emerge en espacios laborales y sindicales masculinizados. En una segunda instancia, se presentan aspectos del mercado de trabajo agrario dentro del Complejo Agroindustrial del Limón, en la provincia de Tucumán, identificando la inserción de las mujeres en la etapa de cosecha. Por último, mediante el análisis de dos entrevistas en profundidad, realizadas a Dalinda Sánchez en los años 2020 y 2022, y la consulta del archivo del periódico La Gaceta, se reflexiona sobre las condiciones en las que ella desarrolló su trayectoria laboral y sindical, y cómo a partir de esta interpela los discursos y prácticas que afirman y refuerzan que las mujeres no participan de los sindicatos.