{"title":"\"他们所谓的爱是无偿的工作\"。","authors":"F. Morales, María Lujan Calderaro","doi":"10.54118/controver.vi221.1301","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"\\\"Eso que llaman amor es trabajo no pago\\\"\",\"authors\":\"F. Morales, María Lujan Calderaro\",\"doi\":\"10.54118/controver.vi221.1301\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo.\",\"PeriodicalId\":53139,\"journal\":{\"name\":\"Revista Controversia\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Controversia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1301\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1301","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo.