{"title":"无服务器范式:功能即服务","authors":"J. Bocanegra","doi":"10.29236/sistemas.n168a7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las funciones como servicio (FaaS) nacen como un modelo de computación en la nube en el cual los desarrolladores de software solo se preocupan por el diseño y ejecución de pequeños fragmentos de código (es decir, las funciones) delegando a un tercero los aspectos concernientes al aprovisionamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura de hardware y software necesarias para la ejecución de la aplicación. En este artículo se presenta una introducción al modelo FaaS; se explican sus ventajas y desventajas y se esbozan los desafíos a futuro.","PeriodicalId":507056,"journal":{"name":"Revista Sistemas","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Paradigma Serverless: función como servicio\",\"authors\":\"J. Bocanegra\",\"doi\":\"10.29236/sistemas.n168a7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las funciones como servicio (FaaS) nacen como un modelo de computación en la nube en el cual los desarrolladores de software solo se preocupan por el diseño y ejecución de pequeños fragmentos de código (es decir, las funciones) delegando a un tercero los aspectos concernientes al aprovisionamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura de hardware y software necesarias para la ejecución de la aplicación. En este artículo se presenta una introducción al modelo FaaS; se explican sus ventajas y desventajas y se esbozan los desafíos a futuro.\",\"PeriodicalId\":507056,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sistemas\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29236/sistemas.n168a7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29236/sistemas.n168a7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las funciones como servicio (FaaS) nacen como un modelo de computación en la nube en el cual los desarrolladores de software solo se preocupan por el diseño y ejecución de pequeños fragmentos de código (es decir, las funciones) delegando a un tercero los aspectos concernientes al aprovisionamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura de hardware y software necesarias para la ejecución de la aplicación. En este artículo se presenta una introducción al modelo FaaS; se explican sus ventajas y desventajas y se esbozan los desafíos a futuro.