María Fernanda Sañudo, Aída Julieta Quiñones Torres, Cristina Rosero Cabrera, Michel Maffla
{"title":"特种咖啡、性别与剥夺农村妇女劳动力","authors":"María Fernanda Sañudo, Aída Julieta Quiñones Torres, Cristina Rosero Cabrera, Michel Maffla","doi":"10.54118/controver.vi221.1308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo evidenciamos cómo la recomposición del mercado del café y el posicionamiento de los cafés especiales en Colombia han conllevado el incremento de la participación femenina en la producción del grano, y cómo dicha participación supone particulares y sofisticados procesos de extracción de su trabajo productivo, reproductivo y comunitario. El caso de estudio corresponde a los procesos de vinculación de las mujeres a la producción de cafés especiales en el municipio de La Unión (departamento de Nariño).","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cafés especiales, género y despojo del trabajo de las mujeres rurales\",\"authors\":\"María Fernanda Sañudo, Aída Julieta Quiñones Torres, Cristina Rosero Cabrera, Michel Maffla\",\"doi\":\"10.54118/controver.vi221.1308\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo evidenciamos cómo la recomposición del mercado del café y el posicionamiento de los cafés especiales en Colombia han conllevado el incremento de la participación femenina en la producción del grano, y cómo dicha participación supone particulares y sofisticados procesos de extracción de su trabajo productivo, reproductivo y comunitario. El caso de estudio corresponde a los procesos de vinculación de las mujeres a la producción de cafés especiales en el municipio de La Unión (departamento de Nariño).\",\"PeriodicalId\":53139,\"journal\":{\"name\":\"Revista Controversia\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Controversia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1308\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cafés especiales, género y despojo del trabajo de las mujeres rurales
En este artículo evidenciamos cómo la recomposición del mercado del café y el posicionamiento de los cafés especiales en Colombia han conllevado el incremento de la participación femenina en la producción del grano, y cómo dicha participación supone particulares y sofisticados procesos de extracción de su trabajo productivo, reproductivo y comunitario. El caso de estudio corresponde a los procesos de vinculación de las mujeres a la producción de cafés especiales en el municipio de La Unión (departamento de Nariño).