{"title":"教学知识:对培养课堂道德动机的思考和影响","authors":"Cristóbal Rivera Vicencio","doi":"10.38123/rer.v2i7.344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo expone las fases pedagógicas de una experiencia didáctica implementada en la asignatura de Religión con estudiantes de último año de educación secundaria, cuyo objetivo era promover motivaciones éticas referidas a la paz, la democracia y los derechos humanos, allende las opciones creyentes de las y los estudiantes. Los antecedentes teóricos describen el estado del arte sobre el saber didáctico y la evolución de su objeto epistémico: desde la técnica universal propuesta por Comenio, hasta la actual visión comprendida como una tríada mediada por principios de transposición gnoseológica. En cuanto al diseño metodológico de la intervención pedagógica, este responde al paradigma cualitativo con el propósito de promover la reflexión docente. Los resultados de la intervención pedagógica permiten inferir que las motivaciones éticas operan como una matriz subjetiva cuya implicancia didáctica hace posible una formación interdisciplinaria, relevando la dimensión sociohistórica de los sujetos.","PeriodicalId":124712,"journal":{"name":"Revista de Educación Religiosa","volume":"204 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"saber didáctico: reflexiones e implicancias para el desarrollo de las motivaciones éticas en el aula\",\"authors\":\"Cristóbal Rivera Vicencio\",\"doi\":\"10.38123/rer.v2i7.344\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo expone las fases pedagógicas de una experiencia didáctica implementada en la asignatura de Religión con estudiantes de último año de educación secundaria, cuyo objetivo era promover motivaciones éticas referidas a la paz, la democracia y los derechos humanos, allende las opciones creyentes de las y los estudiantes. Los antecedentes teóricos describen el estado del arte sobre el saber didáctico y la evolución de su objeto epistémico: desde la técnica universal propuesta por Comenio, hasta la actual visión comprendida como una tríada mediada por principios de transposición gnoseológica. En cuanto al diseño metodológico de la intervención pedagógica, este responde al paradigma cualitativo con el propósito de promover la reflexión docente. Los resultados de la intervención pedagógica permiten inferir que las motivaciones éticas operan como una matriz subjetiva cuya implicancia didáctica hace posible una formación interdisciplinaria, relevando la dimensión sociohistórica de los sujetos.\",\"PeriodicalId\":124712,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Educación Religiosa\",\"volume\":\"204 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Educación Religiosa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38123/rer.v2i7.344\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Educación Religiosa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38123/rer.v2i7.344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
saber didáctico: reflexiones e implicancias para el desarrollo de las motivaciones éticas en el aula
Este artículo expone las fases pedagógicas de una experiencia didáctica implementada en la asignatura de Religión con estudiantes de último año de educación secundaria, cuyo objetivo era promover motivaciones éticas referidas a la paz, la democracia y los derechos humanos, allende las opciones creyentes de las y los estudiantes. Los antecedentes teóricos describen el estado del arte sobre el saber didáctico y la evolución de su objeto epistémico: desde la técnica universal propuesta por Comenio, hasta la actual visión comprendida como una tríada mediada por principios de transposición gnoseológica. En cuanto al diseño metodológico de la intervención pedagógica, este responde al paradigma cualitativo con el propósito de promover la reflexión docente. Los resultados de la intervención pedagógica permiten inferir que las motivaciones éticas operan como una matriz subjetiva cuya implicancia didáctica hace posible una formación interdisciplinaria, relevando la dimensión sociohistórica de los sujetos.