{"title":"通过公证记录和公共知识积累财富","authors":"Judith Mansilla","doi":"10.34096/mace.v31i2.12673","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1681 los oficiales de la Real Audiencia de Lima secuestraron una chacara en el Valle de la Magdalena, como parte de los bienes de don Sebastián de Navarrete, contador de la Caja Real de Lima, por orden del monarca. Unas semanas después, el arrendatario y el nuevo dueño de la propiedad demandaron su restitución alegando que nunca había pertenecido al contador sino a su hija doña Silvestra, quien la obtuvo por compra y donación de una parienta. La consecuente investigación para determinar a quién pertenecía dicha finca puso al descubierto el minucioso proceso que el contador Navarrete elaboró para justificar un estilo de vida lujoso, que excedía a su salario. Apoyado por un extenso círculo de allegados, Navarrete forjó el conocimiento público de un patrimonio acaudalado empleando registros notariales y difundiendo su contenido, lo cual le permitió evadir cuestionamientos a sus labores en la caja real, al menos temporalmente.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Construyendo un patrimonio acaudalado a través de registros notariales y conocimiento público\",\"authors\":\"Judith Mansilla\",\"doi\":\"10.34096/mace.v31i2.12673\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En 1681 los oficiales de la Real Audiencia de Lima secuestraron una chacara en el Valle de la Magdalena, como parte de los bienes de don Sebastián de Navarrete, contador de la Caja Real de Lima, por orden del monarca. Unas semanas después, el arrendatario y el nuevo dueño de la propiedad demandaron su restitución alegando que nunca había pertenecido al contador sino a su hija doña Silvestra, quien la obtuvo por compra y donación de una parienta. La consecuente investigación para determinar a quién pertenecía dicha finca puso al descubierto el minucioso proceso que el contador Navarrete elaboró para justificar un estilo de vida lujoso, que excedía a su salario. Apoyado por un extenso círculo de allegados, Navarrete forjó el conocimiento público de un patrimonio acaudalado empleando registros notariales y difundiendo su contenido, lo cual le permitió evadir cuestionamientos a sus labores en la caja real, al menos temporalmente.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v31i2.12673\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v31i2.12673","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
1681 年,利马皇家法院的官员根据君主的命令没收了马格达莱纳河谷的一个农场,该农场是利马皇家财政部会计 Don Sebastián de Navarrete 的财产的一部分。几周后,承租人和农场的新主人要求归还农场,声称农场从未属于会计,而是属于会计的女儿西尔维斯特拉女士,她从亲戚那里购买并捐赠了农场。在随后进行的财产归属调查中,发现了会计师纳瓦雷特为了证明自己超出工资的奢侈生活方式是合理的而进行的缜密程序。在众多亲信的支持下,纳瓦雷特利用公证记录并散布其中的内容,伪造了公众对这笔巨额财产的了解,这让他至少暂时逃避了对其在皇室国库中工作的质疑。
Construyendo un patrimonio acaudalado a través de registros notariales y conocimiento público
En 1681 los oficiales de la Real Audiencia de Lima secuestraron una chacara en el Valle de la Magdalena, como parte de los bienes de don Sebastián de Navarrete, contador de la Caja Real de Lima, por orden del monarca. Unas semanas después, el arrendatario y el nuevo dueño de la propiedad demandaron su restitución alegando que nunca había pertenecido al contador sino a su hija doña Silvestra, quien la obtuvo por compra y donación de una parienta. La consecuente investigación para determinar a quién pertenecía dicha finca puso al descubierto el minucioso proceso que el contador Navarrete elaboró para justificar un estilo de vida lujoso, que excedía a su salario. Apoyado por un extenso círculo de allegados, Navarrete forjó el conocimiento público de un patrimonio acaudalado empleando registros notariales y difundiendo su contenido, lo cual le permitió evadir cuestionamientos a sus labores en la caja real, al menos temporalmente.