{"title":"当代文学和艺术的理论虚构:方法问题","authors":"Franca Maccioni, Gabriela Milone, S. Santucci","doi":"10.14409/eltaco.2023.18.e0123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si lo que debemos, según Georges Didi‒Huberman, es asumir el riesgo de una ficción para abrir el pensamiento a la potencia de otras lenguas, otras escrituras y otros imaginarios estético‒políticos, nosotras buscaremos hacer de esa tarea una pregunta por el método, cuando preguntar por el método no es si no la puesta en cuestión de todas nuestras prácticas de lectura y escritura así como también de las escenas teóricas y críticas que las conmueven.","PeriodicalId":110133,"journal":{"name":"El Taco en la Brea","volume":"31 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ficciones teóricas para la literatura y las artes contemporáneas: una pregunta por el método\",\"authors\":\"Franca Maccioni, Gabriela Milone, S. Santucci\",\"doi\":\"10.14409/eltaco.2023.18.e0123\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Si lo que debemos, según Georges Didi‒Huberman, es asumir el riesgo de una ficción para abrir el pensamiento a la potencia de otras lenguas, otras escrituras y otros imaginarios estético‒políticos, nosotras buscaremos hacer de esa tarea una pregunta por el método, cuando preguntar por el método no es si no la puesta en cuestión de todas nuestras prácticas de lectura y escritura así como también de las escenas teóricas y críticas que las conmueven.\",\"PeriodicalId\":110133,\"journal\":{\"name\":\"El Taco en la Brea\",\"volume\":\"31 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Taco en la Brea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0123\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Taco en la Brea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ficciones teóricas para la literatura y las artes contemporáneas: una pregunta por el método
Si lo que debemos, según Georges Didi‒Huberman, es asumir el riesgo de una ficción para abrir el pensamiento a la potencia de otras lenguas, otras escrituras y otros imaginarios estético‒políticos, nosotras buscaremos hacer de esa tarea una pregunta por el método, cuando preguntar por el método no es si no la puesta en cuestión de todas nuestras prácticas de lectura y escritura así como también de las escenas teóricas y críticas que las conmueven.