{"title":"在太阳升起的地方写作","authors":"M. Pozzo","doi":"10.14409/eltaco.2023.18.e0124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo sistematiza las características de la escritura japonesa de manera de aportar argumentos a favor de la tesis de que la escritura japonesa se ubica en las antípodas: no solo por la posición geográfica del país, sino por sus características de diferencias exacerbadas, superlativas. Se diferencia incluso de otras lenguas con sistemas de escritura distintos al alfabeto latino. Conocer tales características resulta fundamental para una problematización de la enseñanza de lenguas y las prácticas de traducción de literatura desde una perspectiva situada de las diferencias y de «lo otro».","PeriodicalId":110133,"journal":{"name":"El Taco en la Brea","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La escritura en la tierra del sol naciente\",\"authors\":\"M. Pozzo\",\"doi\":\"10.14409/eltaco.2023.18.e0124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo sistematiza las características de la escritura japonesa de manera de aportar argumentos a favor de la tesis de que la escritura japonesa se ubica en las antípodas: no solo por la posición geográfica del país, sino por sus características de diferencias exacerbadas, superlativas. Se diferencia incluso de otras lenguas con sistemas de escritura distintos al alfabeto latino. Conocer tales características resulta fundamental para una problematización de la enseñanza de lenguas y las prácticas de traducción de literatura desde una perspectiva situada de las diferencias y de «lo otro».\",\"PeriodicalId\":110133,\"journal\":{\"name\":\"El Taco en la Brea\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Taco en la Brea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Taco en la Brea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo sistematiza las características de la escritura japonesa de manera de aportar argumentos a favor de la tesis de que la escritura japonesa se ubica en las antípodas: no solo por la posición geográfica del país, sino por sus características de diferencias exacerbadas, superlativas. Se diferencia incluso de otras lenguas con sistemas de escritura distintos al alfabeto latino. Conocer tales características resulta fundamental para una problematización de la enseñanza de lenguas y las prácticas de traducción de literatura desde una perspectiva situada de las diferencias y de «lo otro».