{"title":"古巴旅游建筑公司促销宣传的风险管理。","authors":"Carolyn Reyes Pedrayes, Liana Ester Abreu Medina","doi":"10.51896/rilcods.v5i47.306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para la adecuada comercialización de los productos y servicios de una empresa es necesario realizar estudios de mercados para conocer al cliente y enfocar las acciones de comunicación promocional, que incluyen publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y marketing directo, en el cumplimiento de las necesidades que se encuentren vinculadas al objeto social de una entidad determinada, en función de aumentar su eficacia y, en consecuencia, alcanzar mejores indicadores de rentabilidad. Teniendo en cuenta la importancia de las herramientas de comunicación y al analizar los peligros de no implementarlas adecuadamente, la presente investigación identifica, analiza, evalúa y propone soluciones ante la materialización de los riesgos que conlleva su deficiente gestión en la Sucursal Emprestur Holguín como empresa constructora para el Turismo en Cuba, mediante la adaptación de un procedimiento de gestión de riesgos de comunicación promocional para los servicios que componen su oferta. Para lograr este fin, se utilizaron métodos teóricos como como el analítico sintético y el inductivo deductivo; y empíricos como la observación, el criterio de especialistas y la revisión documental en aras de aplicar un procedimiento de gestión flexible y adaptable a la instalación, ofrecer las soluciones más factibles e innovadoras a cada uno de las situaciones identificadas, el establecimiento de los responsables correspondientes y el período adecuado de implementación y control de las acciones correctivas; todo lo anterior incluido en el Plan de Prevención de Riesgos que constituye el aporte fundamental de la investigación.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"17 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión de riesgos de comunicación promocional en empresas constructoras para el turismo en Cuba\",\"authors\":\"Carolyn Reyes Pedrayes, Liana Ester Abreu Medina\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i47.306\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para la adecuada comercialización de los productos y servicios de una empresa es necesario realizar estudios de mercados para conocer al cliente y enfocar las acciones de comunicación promocional, que incluyen publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y marketing directo, en el cumplimiento de las necesidades que se encuentren vinculadas al objeto social de una entidad determinada, en función de aumentar su eficacia y, en consecuencia, alcanzar mejores indicadores de rentabilidad. Teniendo en cuenta la importancia de las herramientas de comunicación y al analizar los peligros de no implementarlas adecuadamente, la presente investigación identifica, analiza, evalúa y propone soluciones ante la materialización de los riesgos que conlleva su deficiente gestión en la Sucursal Emprestur Holguín como empresa constructora para el Turismo en Cuba, mediante la adaptación de un procedimiento de gestión de riesgos de comunicación promocional para los servicios que componen su oferta. Para lograr este fin, se utilizaron métodos teóricos como como el analítico sintético y el inductivo deductivo; y empíricos como la observación, el criterio de especialistas y la revisión documental en aras de aplicar un procedimiento de gestión flexible y adaptable a la instalación, ofrecer las soluciones más factibles e innovadoras a cada uno de las situaciones identificadas, el establecimiento de los responsables correspondientes y el período adecuado de implementación y control de las acciones correctivas; todo lo anterior incluido en el Plan de Prevención de Riesgos que constituye el aporte fundamental de la investigación.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"17 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i47.306\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i47.306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gestión de riesgos de comunicación promocional en empresas constructoras para el turismo en Cuba
Para la adecuada comercialización de los productos y servicios de una empresa es necesario realizar estudios de mercados para conocer al cliente y enfocar las acciones de comunicación promocional, que incluyen publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y marketing directo, en el cumplimiento de las necesidades que se encuentren vinculadas al objeto social de una entidad determinada, en función de aumentar su eficacia y, en consecuencia, alcanzar mejores indicadores de rentabilidad. Teniendo en cuenta la importancia de las herramientas de comunicación y al analizar los peligros de no implementarlas adecuadamente, la presente investigación identifica, analiza, evalúa y propone soluciones ante la materialización de los riesgos que conlleva su deficiente gestión en la Sucursal Emprestur Holguín como empresa constructora para el Turismo en Cuba, mediante la adaptación de un procedimiento de gestión de riesgos de comunicación promocional para los servicios que componen su oferta. Para lograr este fin, se utilizaron métodos teóricos como como el analítico sintético y el inductivo deductivo; y empíricos como la observación, el criterio de especialistas y la revisión documental en aras de aplicar un procedimiento de gestión flexible y adaptable a la instalación, ofrecer las soluciones más factibles e innovadoras a cada uno de las situaciones identificadas, el establecimiento de los responsables correspondientes y el período adecuado de implementación y control de las acciones correctivas; todo lo anterior incluido en el Plan de Prevención de Riesgos que constituye el aporte fundamental de la investigación.