Catalina Javiera Pacheco Ibaceta, Cristian González Arias, Pedro Santander Molina
{"title":"针对不同受众的新闻报道中的舆论流向:关于智利养老金制度的公众辩论","authors":"Catalina Javiera Pacheco Ibaceta, Cristian González Arias, Pedro Santander Molina","doi":"10.5209/clac.72691","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La opinión pública se construye, en gran medida, por el aporte que hacen los medios de comunicación al publicar los hechos relevantes y opiniones de diversos actores sociales sobre los temas de contingencia. La opinión se vehicula no solo en los géneros periodísticos de opinión –editoriales, columnas– sino también en las noticias, que transmiten los puntos de vista de periodistas acerca de los acontecimientos, así como las opiniones de actores sociales que acceden, directamente o a través de citas, al espacio público. Como una forma de conocer la orientación de la opinión en un debate público según la audiencia a la que se dirige, proponemos caracterizar el flujo de opinión en las noticias de dos diarios de una misma empresa. El flujo de opinión es entendido como el conjunto de puntos de vista emitidos sobre un mismo tema que circulan en los textos periodísticos. Elegimos los diarios El Mercurio y Las Últimas Noticias porque siendo de la misma empresa, El Mercurio S. A. P., están dirigidos a públicos diferentes: el primero dirigido a un público de clase alta y media-alta y el segundo a uno de clase baja y media-baja. Para delimitar el tema, elegimos el debate público generado por el cuestionamiento al sistema previsional chileno. Al respecto nos preguntamos: ¿Qué diferencias hay en el flujo de opinión presentado en las noticias de dos diarios con distintas audiencias pertenecientes a una misma empresa periodística frente al debate público sobre el sistema previsional? Es así que investigamos el flujo de opinión a través del análisis de cuatro niveles: cobertura, voces, problemáticas y tipos de encuadre que recibe la opinión. Los resultados nos muestran diferencias sistemáticas en el flujo de opinión que se ofrece a una y otra audiencia en los cuatro niveles estudiados.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"31 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El flujo de opinión en noticias dirigidas a diferentes audiencias: el debate público sobre el sistema previsional chileno\",\"authors\":\"Catalina Javiera Pacheco Ibaceta, Cristian González Arias, Pedro Santander Molina\",\"doi\":\"10.5209/clac.72691\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La opinión pública se construye, en gran medida, por el aporte que hacen los medios de comunicación al publicar los hechos relevantes y opiniones de diversos actores sociales sobre los temas de contingencia. La opinión se vehicula no solo en los géneros periodísticos de opinión –editoriales, columnas– sino también en las noticias, que transmiten los puntos de vista de periodistas acerca de los acontecimientos, así como las opiniones de actores sociales que acceden, directamente o a través de citas, al espacio público. Como una forma de conocer la orientación de la opinión en un debate público según la audiencia a la que se dirige, proponemos caracterizar el flujo de opinión en las noticias de dos diarios de una misma empresa. El flujo de opinión es entendido como el conjunto de puntos de vista emitidos sobre un mismo tema que circulan en los textos periodísticos. Elegimos los diarios El Mercurio y Las Últimas Noticias porque siendo de la misma empresa, El Mercurio S. A. P., están dirigidos a públicos diferentes: el primero dirigido a un público de clase alta y media-alta y el segundo a uno de clase baja y media-baja. Para delimitar el tema, elegimos el debate público generado por el cuestionamiento al sistema previsional chileno. Al respecto nos preguntamos: ¿Qué diferencias hay en el flujo de opinión presentado en las noticias de dos diarios con distintas audiencias pertenecientes a una misma empresa periodística frente al debate público sobre el sistema previsional? Es así que investigamos el flujo de opinión a través del análisis de cuatro niveles: cobertura, voces, problemáticas y tipos de encuadre que recibe la opinión. Los resultados nos muestran diferencias sistemáticas en el flujo de opinión que se ofrece a una y otra audiencia en los cuatro niveles estudiados.\",\"PeriodicalId\":119020,\"journal\":{\"name\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"volume\":\"31 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/clac.72691\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.72691","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
公众舆论在很大程度上是由媒体在公布相关事实和不同社会行为者对突发事件的看法方面所做的贡献而形成的。舆论不仅在新闻舆论体裁--社论、专栏--中传递,也在新闻中传递,新闻传递记者对事件的看法,以及直接或通过引用进入公共空间的社会行动者的意见。为了根据目标受众来理解公共辩论中的舆论导向,我们建议对同一家公司旗下两份报纸的新闻中的舆论流进行描述。舆论流被理解为在新闻文本中就同一主题所表达的一系列观点。我们选择《El Mercurio》和《Las Últimas Noticias》这两份报纸的原因是,它们同属 El Mercurio S.A.P.公司,但面向的受众不同:前者面向上层和中上层受众,后者面向下层和中下层受众。为了界定主题,我们选择了智利养老金制度受到质疑所引发的公共辩论。为此,我们自问:在面对有关养老金制度的公共辩论时,同属一家报社的两家受众不同的报纸在新闻中呈现的舆论流向有何不同?我们通过分析四个层面来研究舆论流:报道、声音、问题和舆论框架类型。结果表明,在所研究的四个层面上,向不同受众提供的舆论流存在系统性差异。
El flujo de opinión en noticias dirigidas a diferentes audiencias: el debate público sobre el sistema previsional chileno
La opinión pública se construye, en gran medida, por el aporte que hacen los medios de comunicación al publicar los hechos relevantes y opiniones de diversos actores sociales sobre los temas de contingencia. La opinión se vehicula no solo en los géneros periodísticos de opinión –editoriales, columnas– sino también en las noticias, que transmiten los puntos de vista de periodistas acerca de los acontecimientos, así como las opiniones de actores sociales que acceden, directamente o a través de citas, al espacio público. Como una forma de conocer la orientación de la opinión en un debate público según la audiencia a la que se dirige, proponemos caracterizar el flujo de opinión en las noticias de dos diarios de una misma empresa. El flujo de opinión es entendido como el conjunto de puntos de vista emitidos sobre un mismo tema que circulan en los textos periodísticos. Elegimos los diarios El Mercurio y Las Últimas Noticias porque siendo de la misma empresa, El Mercurio S. A. P., están dirigidos a públicos diferentes: el primero dirigido a un público de clase alta y media-alta y el segundo a uno de clase baja y media-baja. Para delimitar el tema, elegimos el debate público generado por el cuestionamiento al sistema previsional chileno. Al respecto nos preguntamos: ¿Qué diferencias hay en el flujo de opinión presentado en las noticias de dos diarios con distintas audiencias pertenecientes a una misma empresa periodística frente al debate público sobre el sistema previsional? Es así que investigamos el flujo de opinión a través del análisis de cuatro niveles: cobertura, voces, problemáticas y tipos de encuadre que recibe la opinión. Los resultados nos muestran diferencias sistemáticas en el flujo de opinión que se ofrece a una y otra audiencia en los cuatro niveles estudiados.