Roger Antonio Mendoza López, Rocío Susana Parra Torres, Yelenis Ramírez Macías
{"title":"关于霍尔金劳动计量及其对该地区发展的影响的研究","authors":"Roger Antonio Mendoza López, Rocío Susana Parra Torres, Yelenis Ramírez Macías","doi":"10.51896/rilcods.v5i47.312","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación constituye una muestra de los avances que se han alcanzado en cuanto a la vinculación ciencia-empresa, donde la universidad trabaja para responder a las necesidades del territorio, fortaleciendo los diálogos por ambas partes. El trabajo se desarrolló en una Planta de Helados ubicada en la provincia de Holguín, Cuba. En la misma se han reducido los niveles de producción diaria en el último trimestre del año 2020, presentado mayores dificultades el área de producción. Para el desarrollo de la misma se emplearon como técnicas y herramientas, el muestreo de observaciones instantáneas, cronometraje, la fotografía individual, la entrevista y el software MedTrab. Además, como metodología el método general de solución de problemas. Como resultado del diagnóstico, se obtuvo que en el área de producción el aprovechamiento de la jornada laboral es de 83,75%, siendo desfavorable para el proceso productivo, donde influye en mayor medida el proceso de envasado, presentando las principales dificultades. En dicho proceso se comprobó que no había sido definida la norma de rendimiento y se manifiestan múltiples pérdidas de tiempo. Por tales razones, a partir del estudio fue determinada la norma de rendimiento para el obrero envasador, siendo de 3245 potes de 450 ml en la jornada, fueron propuestas soluciones y proyectadas las acciones encaminadas a mejorar la situación actual en el área objeto de estudio.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"131 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de medición del trabajo en Holguín y su influencia en el desarrollo del territorio\",\"authors\":\"Roger Antonio Mendoza López, Rocío Susana Parra Torres, Yelenis Ramírez Macías\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i47.312\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación constituye una muestra de los avances que se han alcanzado en cuanto a la vinculación ciencia-empresa, donde la universidad trabaja para responder a las necesidades del territorio, fortaleciendo los diálogos por ambas partes. El trabajo se desarrolló en una Planta de Helados ubicada en la provincia de Holguín, Cuba. En la misma se han reducido los niveles de producción diaria en el último trimestre del año 2020, presentado mayores dificultades el área de producción. Para el desarrollo de la misma se emplearon como técnicas y herramientas, el muestreo de observaciones instantáneas, cronometraje, la fotografía individual, la entrevista y el software MedTrab. Además, como metodología el método general de solución de problemas. Como resultado del diagnóstico, se obtuvo que en el área de producción el aprovechamiento de la jornada laboral es de 83,75%, siendo desfavorable para el proceso productivo, donde influye en mayor medida el proceso de envasado, presentando las principales dificultades. En dicho proceso se comprobó que no había sido definida la norma de rendimiento y se manifiestan múltiples pérdidas de tiempo. Por tales razones, a partir del estudio fue determinada la norma de rendimiento para el obrero envasador, siendo de 3245 potes de 450 ml en la jornada, fueron propuestas soluciones y proyectadas las acciones encaminadas a mejorar la situación actual en el área objeto de estudio.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"131 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i47.312\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i47.312","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de medición del trabajo en Holguín y su influencia en el desarrollo del territorio
La presente investigación constituye una muestra de los avances que se han alcanzado en cuanto a la vinculación ciencia-empresa, donde la universidad trabaja para responder a las necesidades del territorio, fortaleciendo los diálogos por ambas partes. El trabajo se desarrolló en una Planta de Helados ubicada en la provincia de Holguín, Cuba. En la misma se han reducido los niveles de producción diaria en el último trimestre del año 2020, presentado mayores dificultades el área de producción. Para el desarrollo de la misma se emplearon como técnicas y herramientas, el muestreo de observaciones instantáneas, cronometraje, la fotografía individual, la entrevista y el software MedTrab. Además, como metodología el método general de solución de problemas. Como resultado del diagnóstico, se obtuvo que en el área de producción el aprovechamiento de la jornada laboral es de 83,75%, siendo desfavorable para el proceso productivo, donde influye en mayor medida el proceso de envasado, presentando las principales dificultades. En dicho proceso se comprobó que no había sido definida la norma de rendimiento y se manifiestan múltiples pérdidas de tiempo. Por tales razones, a partir del estudio fue determinada la norma de rendimiento para el obrero envasador, siendo de 3245 potes de 450 ml en la jornada, fueron propuestas soluciones y proyectadas las acciones encaminadas a mejorar la situación actual en el área objeto de estudio.