Marisol Morales Rodríguez, Lizbeth Alejandra Solis Gámez
{"title":"青少年的态度与精神活性物质的使用:社会人口学相关因素","authors":"Marisol Morales Rodríguez, Lizbeth Alejandra Solis Gámez","doi":"10.46652/rgn.v8i38.1115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El consumo de drogas legales e ilegales representa un riesgo para los adolescentes por ubicarse en una etapa altamente vulnerable. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio se centró en identificar la actitud y prevalencia de consumo de alcohol y drogas en adolescentes de Morelia, Michoacán, México, así como determinar la influencia de variables sociodemográficas sobre dichas actitudes y comportamientos. Se empleó una metodología cuantitativa, diseño no experimental, alcance descriptivo-correlacional; participaron 325 adolescentes con edad promedio de 16 años, se utilizaron las escalas Actitud hacia drogas, hacia el alcohol, Prueba AUDIT, Escala dependencia de nicotina y una lista para identificación de prevalencia de sustancias psicoactivas basada en el ASSIST; las escalas fueron aplicadas con el consentimiento informado de los padres. Los hallazgos destacan una actitud favorable hacia el consumo de alcohol y drogas, un patrón de consumo de alcohol con riesgo, y sin riesgo en la dependencia hacia la nicotina. El sexo, la edad y la posición ordinal predicen la actitud y el consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Se concluye que los adolescentes se encuentran en riesgo al mostrar una actitud de aceptación hacia el consumo de drogas legales e ilegales, a la vez de detectarse que el consumo de alcohol es riesgoso. Ser hombre, hijo intermedio y ubicarse al final de la adolescencia constituyen condiciones de mayor riesgo para una actitud permisiva y mayor consumo de sustancias psicoactivas.","PeriodicalId":510694,"journal":{"name":"Religación","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actitud y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes: correlatos sociodemográficos\",\"authors\":\"Marisol Morales Rodríguez, Lizbeth Alejandra Solis Gámez\",\"doi\":\"10.46652/rgn.v8i38.1115\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El consumo de drogas legales e ilegales representa un riesgo para los adolescentes por ubicarse en una etapa altamente vulnerable. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio se centró en identificar la actitud y prevalencia de consumo de alcohol y drogas en adolescentes de Morelia, Michoacán, México, así como determinar la influencia de variables sociodemográficas sobre dichas actitudes y comportamientos. Se empleó una metodología cuantitativa, diseño no experimental, alcance descriptivo-correlacional; participaron 325 adolescentes con edad promedio de 16 años, se utilizaron las escalas Actitud hacia drogas, hacia el alcohol, Prueba AUDIT, Escala dependencia de nicotina y una lista para identificación de prevalencia de sustancias psicoactivas basada en el ASSIST; las escalas fueron aplicadas con el consentimiento informado de los padres. Los hallazgos destacan una actitud favorable hacia el consumo de alcohol y drogas, un patrón de consumo de alcohol con riesgo, y sin riesgo en la dependencia hacia la nicotina. El sexo, la edad y la posición ordinal predicen la actitud y el consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Se concluye que los adolescentes se encuentran en riesgo al mostrar una actitud de aceptación hacia el consumo de drogas legales e ilegales, a la vez de detectarse que el consumo de alcohol es riesgoso. Ser hombre, hijo intermedio y ubicarse al final de la adolescencia constituyen condiciones de mayor riesgo para una actitud permisiva y mayor consumo de sustancias psicoactivas.\",\"PeriodicalId\":510694,\"journal\":{\"name\":\"Religación\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Religación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46652/rgn.v8i38.1115\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Religación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46652/rgn.v8i38.1115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Actitud y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes: correlatos sociodemográficos
El consumo de drogas legales e ilegales representa un riesgo para los adolescentes por ubicarse en una etapa altamente vulnerable. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio se centró en identificar la actitud y prevalencia de consumo de alcohol y drogas en adolescentes de Morelia, Michoacán, México, así como determinar la influencia de variables sociodemográficas sobre dichas actitudes y comportamientos. Se empleó una metodología cuantitativa, diseño no experimental, alcance descriptivo-correlacional; participaron 325 adolescentes con edad promedio de 16 años, se utilizaron las escalas Actitud hacia drogas, hacia el alcohol, Prueba AUDIT, Escala dependencia de nicotina y una lista para identificación de prevalencia de sustancias psicoactivas basada en el ASSIST; las escalas fueron aplicadas con el consentimiento informado de los padres. Los hallazgos destacan una actitud favorable hacia el consumo de alcohol y drogas, un patrón de consumo de alcohol con riesgo, y sin riesgo en la dependencia hacia la nicotina. El sexo, la edad y la posición ordinal predicen la actitud y el consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Se concluye que los adolescentes se encuentran en riesgo al mostrar una actitud de aceptación hacia el consumo de drogas legales e ilegales, a la vez de detectarse que el consumo de alcohol es riesgoso. Ser hombre, hijo intermedio y ubicarse al final de la adolescencia constituyen condiciones de mayor riesgo para una actitud permisiva y mayor consumo de sustancias psicoactivas.