Irving Francisco Pech Nah, R. N. Ojeda López, Jennifer Mul Encalada
{"title":"尤卡坦州普罗格雷索市发展分析","authors":"Irving Francisco Pech Nah, R. N. Ojeda López, Jennifer Mul Encalada","doi":"10.51896/rilcods.v5i48.317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de desarrollo es complejo, por lo que resulta interesante el análisis de su concepción. Hablar de desarrollo no solo implica un crecimiento económico de las comunidades y de las naciones, implica el mejoramiento de ciertos factores que proporcionan bienestar a la población y la disminución de otros que la afectan. El concepto de desarrollo local por su parte se centra en las dinámicas de las comunidades, las cuales pueden incentivar un desarrollo de la población. El objetivo del presente artículo es realizar un análisis del desarrollo a nivel municipal de Progreso, Yucatán a lo largo de los años 1990 al 2020. El presente trabajo es con enfoque cuantitativo, de tipo documental y alcance descriptivo. En el apartado de introducción se presenta las concepciones de desarrollo, en la sección de métodos se describe el procedimiento empleado en la elaboración de este trabajo, en los resultados se presentan la información más relevante del municipio estudiado, mientras que en la discusión se realiza un análisis de lo que la teoría menciona contrastándola con los resultados encontrados. Se concluye que si bien algunos indicadores del desarrollo municipal en Progreso han mejorado en el transcurso de los años aún falta trabajar en incrementar el acceso a los servicios básicos, educativos, de salud, entre otros, lo cual requiere la concurrencia de esfuerzos de los tres ámbitos de gobierno.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"6 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del desarrollo municipal de Progreso, Yucatán\",\"authors\":\"Irving Francisco Pech Nah, R. N. Ojeda López, Jennifer Mul Encalada\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i48.317\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El concepto de desarrollo es complejo, por lo que resulta interesante el análisis de su concepción. Hablar de desarrollo no solo implica un crecimiento económico de las comunidades y de las naciones, implica el mejoramiento de ciertos factores que proporcionan bienestar a la población y la disminución de otros que la afectan. El concepto de desarrollo local por su parte se centra en las dinámicas de las comunidades, las cuales pueden incentivar un desarrollo de la población. El objetivo del presente artículo es realizar un análisis del desarrollo a nivel municipal de Progreso, Yucatán a lo largo de los años 1990 al 2020. El presente trabajo es con enfoque cuantitativo, de tipo documental y alcance descriptivo. En el apartado de introducción se presenta las concepciones de desarrollo, en la sección de métodos se describe el procedimiento empleado en la elaboración de este trabajo, en los resultados se presentan la información más relevante del municipio estudiado, mientras que en la discusión se realiza un análisis de lo que la teoría menciona contrastándola con los resultados encontrados. Se concluye que si bien algunos indicadores del desarrollo municipal en Progreso han mejorado en el transcurso de los años aún falta trabajar en incrementar el acceso a los servicios básicos, educativos, de salud, entre otros, lo cual requiere la concurrencia de esfuerzos de los tres ámbitos de gobierno.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"6 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i48.317\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i48.317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis del desarrollo municipal de Progreso, Yucatán
El concepto de desarrollo es complejo, por lo que resulta interesante el análisis de su concepción. Hablar de desarrollo no solo implica un crecimiento económico de las comunidades y de las naciones, implica el mejoramiento de ciertos factores que proporcionan bienestar a la población y la disminución de otros que la afectan. El concepto de desarrollo local por su parte se centra en las dinámicas de las comunidades, las cuales pueden incentivar un desarrollo de la población. El objetivo del presente artículo es realizar un análisis del desarrollo a nivel municipal de Progreso, Yucatán a lo largo de los años 1990 al 2020. El presente trabajo es con enfoque cuantitativo, de tipo documental y alcance descriptivo. En el apartado de introducción se presenta las concepciones de desarrollo, en la sección de métodos se describe el procedimiento empleado en la elaboración de este trabajo, en los resultados se presentan la información más relevante del municipio estudiado, mientras que en la discusión se realiza un análisis de lo que la teoría menciona contrastándola con los resultados encontrados. Se concluye que si bien algunos indicadores del desarrollo municipal en Progreso han mejorado en el transcurso de los años aún falta trabajar en incrementar el acceso a los servicios básicos, educativos, de salud, entre otros, lo cual requiere la concurrencia de esfuerzos de los tres ámbitos de gobierno.