Maria Teresa Segura Garcia, Nivine Alaoui Benabderrahman, Agustín Salas Antolinez
{"title":"跨文化社会与健康调解","authors":"Maria Teresa Segura Garcia, Nivine Alaoui Benabderrahman, Agustín Salas Antolinez","doi":"10.20318/recs.2023.7705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Comarca del Poniente es región receptora de población migrante con diversidad lingüística y sociocultural. Esta diversidad en el ámbito sanitario constituye una barrera de comunicación con los pacientes migrantes que determina peores resultados en salud y de equidad en la accesibilidad a la atención sanitaria. Proyecto de Mediación Sociosanitaria Intercultural (MSSI): Con el fin de garantizar una comunicación eficaz entre el paciente y el profesional, en el año 2020 se crea, en Hospital Universitario Poniente, el proyecto MSSI, cuyo objetivo es implantar un modelo de atención con perspectiva intercultural. Durante el periodo comprendido entre 2020 y 2022, la demanda en mediación proviene mayoritariamente del área asistencial, siendo en consultas externas donde más actuaciones se han llevado a cabo: 2020 (63%), 2021 (61,6 %), 2022 (68%); y las más demandadas son presenciales 2020 (86%), 2021 (94%), 2022 (95%). Respecto a la perspectiva de género, el sexo femenino fue el que más actuaciones necesitó: 2020 (67%), 2021 (67%), aunque en 2022 se equilibró la necesidad (54%). Los resultados confirman la necesidad y pertinencia de MSSI en el Servicio de Salud Público de Andalucía para mejorar la accesibilidad equitativa a la atención sanitaria en centros de similares características.","PeriodicalId":420871,"journal":{"name":"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mediación Sociosanitaria Intercultural\",\"authors\":\"Maria Teresa Segura Garcia, Nivine Alaoui Benabderrahman, Agustín Salas Antolinez\",\"doi\":\"10.20318/recs.2023.7705\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Comarca del Poniente es región receptora de población migrante con diversidad lingüística y sociocultural. Esta diversidad en el ámbito sanitario constituye una barrera de comunicación con los pacientes migrantes que determina peores resultados en salud y de equidad en la accesibilidad a la atención sanitaria. Proyecto de Mediación Sociosanitaria Intercultural (MSSI): Con el fin de garantizar una comunicación eficaz entre el paciente y el profesional, en el año 2020 se crea, en Hospital Universitario Poniente, el proyecto MSSI, cuyo objetivo es implantar un modelo de atención con perspectiva intercultural. Durante el periodo comprendido entre 2020 y 2022, la demanda en mediación proviene mayoritariamente del área asistencial, siendo en consultas externas donde más actuaciones se han llevado a cabo: 2020 (63%), 2021 (61,6 %), 2022 (68%); y las más demandadas son presenciales 2020 (86%), 2021 (94%), 2022 (95%). Respecto a la perspectiva de género, el sexo femenino fue el que más actuaciones necesitó: 2020 (67%), 2021 (67%), aunque en 2022 se equilibró la necesidad (54%). Los resultados confirman la necesidad y pertinencia de MSSI en el Servicio de Salud Público de Andalucía para mejorar la accesibilidad equitativa a la atención sanitaria en centros de similares características.\",\"PeriodicalId\":420871,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/recs.2023.7705\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/recs.2023.7705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Comarca del Poniente es región receptora de población migrante con diversidad lingüística y sociocultural. Esta diversidad en el ámbito sanitario constituye una barrera de comunicación con los pacientes migrantes que determina peores resultados en salud y de equidad en la accesibilidad a la atención sanitaria. Proyecto de Mediación Sociosanitaria Intercultural (MSSI): Con el fin de garantizar una comunicación eficaz entre el paciente y el profesional, en el año 2020 se crea, en Hospital Universitario Poniente, el proyecto MSSI, cuyo objetivo es implantar un modelo de atención con perspectiva intercultural. Durante el periodo comprendido entre 2020 y 2022, la demanda en mediación proviene mayoritariamente del área asistencial, siendo en consultas externas donde más actuaciones se han llevado a cabo: 2020 (63%), 2021 (61,6 %), 2022 (68%); y las más demandadas son presenciales 2020 (86%), 2021 (94%), 2022 (95%). Respecto a la perspectiva de género, el sexo femenino fue el que más actuaciones necesitó: 2020 (67%), 2021 (67%), aunque en 2022 se equilibró la necesidad (54%). Los resultados confirman la necesidad y pertinencia de MSSI en el Servicio de Salud Público de Andalucía para mejorar la accesibilidad equitativa a la atención sanitaria en centros de similares características.