玛雅半岛的天文知识和文化:昨天和今天

O. J. Casares Contreras, Venus Sarahí Estrella Cabrera
{"title":"玛雅半岛的天文知识和文化:昨天和今天","authors":"O. J. Casares Contreras, Venus Sarahí Estrella Cabrera","doi":"10.31840/sya.vi26.2745","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La meliponicultura representa una de las actividades productivas tradicionales más significativas para la sociedad maya prehispánica, debido al valor simbólico de las abejas nativas para las sociedades mayas y al aprovechamiento de la miel. La trascendencia de la miel producida por la abeja nativa Melipona beecheii, conocida localmente como xuunan kab, se ha documentado desde la época colonial hasta las recientes etnografías, abarcando su producción, empleo y valor simbólico. No obstante, consideraremos indispensable identificar los mecanismos empleados desde la época prehispánica para conocer, registrar y aprovechar el recurso derivado de la actividad de pecoreo de las abejas nativas. Usando una metodología comparativa de los trabajos previos y publicados en las observaciones astronómicas registradas, documentos etnohistóricos y estudios de floraciones de las plantas melíferas nativas, se tiene como objetivo principal comprobar la relación del registro de los ciclos astronómicos de los mayas prehispánicos, con el registro de los periodos fenológicos de floraciones en especies nativas para establecer los mecanismos ancestrales en que se sustenta dicha actividad. Ambos registros favorecieron el óptimo aprovechamiento de la meliponicultura desde el periodo prehispánico hasta la actualidad.","PeriodicalId":507017,"journal":{"name":"Sociedad y Ambiente","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimiento astronómico y meliponicultura entre los mayas peninsulares: ayer y hoy\",\"authors\":\"O. J. Casares Contreras, Venus Sarahí Estrella Cabrera\",\"doi\":\"10.31840/sya.vi26.2745\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La meliponicultura representa una de las actividades productivas tradicionales más significativas para la sociedad maya prehispánica, debido al valor simbólico de las abejas nativas para las sociedades mayas y al aprovechamiento de la miel. La trascendencia de la miel producida por la abeja nativa Melipona beecheii, conocida localmente como xuunan kab, se ha documentado desde la época colonial hasta las recientes etnografías, abarcando su producción, empleo y valor simbólico. No obstante, consideraremos indispensable identificar los mecanismos empleados desde la época prehispánica para conocer, registrar y aprovechar el recurso derivado de la actividad de pecoreo de las abejas nativas. Usando una metodología comparativa de los trabajos previos y publicados en las observaciones astronómicas registradas, documentos etnohistóricos y estudios de floraciones de las plantas melíferas nativas, se tiene como objetivo principal comprobar la relación del registro de los ciclos astronómicos de los mayas prehispánicos, con el registro de los periodos fenológicos de floraciones en especies nativas para establecer los mecanismos ancestrales en que se sustenta dicha actividad. Ambos registros favorecieron el óptimo aprovechamiento de la meliponicultura desde el periodo prehispánico hasta la actualidad.\",\"PeriodicalId\":507017,\"journal\":{\"name\":\"Sociedad y Ambiente\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sociedad y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2745\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2745","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

蜜蜂养殖是前西班牙时期玛雅社会最重要的传统生产活动之一,因为土蜂对玛雅社会和蜂蜜的使用具有象征意义。从殖民时代到最近的人种志中,都有关于本地蜜蜂 Melipona beecheii(当地人称为 xuunan kab)所产蜂蜜的重要性的记载,包括其生产、使用和象征意义。然而,我们认为有必要确定自西班牙前时期以来人们了解、记录和利用本地蜜蜂觅食活动所产生的资源的机制。通过对以前和已出版的有关天文观测记录、人种史文献和本地蜜源植物花期研究的著作进行比较,我们的主要目的是验证前西班牙时期玛雅人的天文周期记录与本地物种花期记录之间的关系,从而确定这一活动所依据的祖先机制。这两项记录都有利于从西班牙前时期到今天对 meliponiculture 的最佳利用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Conocimiento astronómico y meliponicultura entre los mayas peninsulares: ayer y hoy
La meliponicultura representa una de las actividades productivas tradicionales más significativas para la sociedad maya prehispánica, debido al valor simbólico de las abejas nativas para las sociedades mayas y al aprovechamiento de la miel. La trascendencia de la miel producida por la abeja nativa Melipona beecheii, conocida localmente como xuunan kab, se ha documentado desde la época colonial hasta las recientes etnografías, abarcando su producción, empleo y valor simbólico. No obstante, consideraremos indispensable identificar los mecanismos empleados desde la época prehispánica para conocer, registrar y aprovechar el recurso derivado de la actividad de pecoreo de las abejas nativas. Usando una metodología comparativa de los trabajos previos y publicados en las observaciones astronómicas registradas, documentos etnohistóricos y estudios de floraciones de las plantas melíferas nativas, se tiene como objetivo principal comprobar la relación del registro de los ciclos astronómicos de los mayas prehispánicos, con el registro de los periodos fenológicos de floraciones en especies nativas para establecer los mecanismos ancestrales en que se sustenta dicha actividad. Ambos registros favorecieron el óptimo aprovechamiento de la meliponicultura desde el periodo prehispánico hasta la actualidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信