Andrés Sepulveda Puga, Javier Orlando Botello Romo, Elizabeth López tagle, Víctor Díaz Narváez
{"title":"智利一所大学牙科学生的同理心和平等意识","authors":"Andrés Sepulveda Puga, Javier Orlando Botello Romo, Elizabeth López tagle, Víctor Díaz Narváez","doi":"10.14482/sun.39.03.407.324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Verificar el cumplimiento del principio de ecualización de la empatía con el paciente en los estudiantes de la Facultad Odontología de dos sedes de la Universidad Andrés Bello: República (Región Metropolitana) y Viña del Mar (Quinta Región), Chile. Material y métodos. Se empleó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (versión S) adaptada por criterio de jueces para estudiantes de odontología. Se estimaron las medias, error estándar de las medias y el intervalo de confianza de los datos en torno de la media dentro y entre de los tres factores estudiados: Sedes, Curso y Sexo y sus interacciones. Se compararon las medias de los niveles mediante un análisis de varianza trifactorial. Se estimó la prueba eta cuadrada y la potencia de la prueba para determinar la magnitud de las diferencias y la potencia del modelo estadístico empleado. El nivel de significación utilizado fue de ?<0,05 y ?<0,20. Resultados. Se encontraron pocas diferencias significativas entre las medias. Las diferencias fundamentales afectaron principalmente a una de las dimensiones cognitivas de la empatía: “Habilidad para entender a otros”. Aunque la simetría de los niveles de los factores y sus interacciones no afectan totalmente la similaridad del comportamiento empático entre las sedes de la universidad estudiada, la presencia de diferencias muestra la necesidad de prestar más atención a la formación empática en los estudiantes de odontología. Conclusiones. Es necesario considerar estas diferencias encontradas entre las sedes para analizar las causas que las producen y realizar las intervenciones pertinentes para disminuir estas diferencias.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Empatía y ecualización en estudiantes de odontología en una universidad chilena\",\"authors\":\"Andrés Sepulveda Puga, Javier Orlando Botello Romo, Elizabeth López tagle, Víctor Díaz Narváez\",\"doi\":\"10.14482/sun.39.03.407.324\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Verificar el cumplimiento del principio de ecualización de la empatía con el paciente en los estudiantes de la Facultad Odontología de dos sedes de la Universidad Andrés Bello: República (Región Metropolitana) y Viña del Mar (Quinta Región), Chile. Material y métodos. Se empleó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (versión S) adaptada por criterio de jueces para estudiantes de odontología. Se estimaron las medias, error estándar de las medias y el intervalo de confianza de los datos en torno de la media dentro y entre de los tres factores estudiados: Sedes, Curso y Sexo y sus interacciones. Se compararon las medias de los niveles mediante un análisis de varianza trifactorial. Se estimó la prueba eta cuadrada y la potencia de la prueba para determinar la magnitud de las diferencias y la potencia del modelo estadístico empleado. El nivel de significación utilizado fue de ?<0,05 y ?<0,20. Resultados. Se encontraron pocas diferencias significativas entre las medias. Las diferencias fundamentales afectaron principalmente a una de las dimensiones cognitivas de la empatía: “Habilidad para entender a otros”. Aunque la simetría de los niveles de los factores y sus interacciones no afectan totalmente la similaridad del comportamiento empático entre las sedes de la universidad estudiada, la presencia de diferencias muestra la necesidad de prestar más atención a la formación empática en los estudiantes de odontología. Conclusiones. Es necesario considerar estas diferencias encontradas entre las sedes para analizar las causas que las producen y realizar las intervenciones pertinentes para disminuir estas diferencias.\",\"PeriodicalId\":39276,\"journal\":{\"name\":\"Salud Uninorte\",\"volume\":\"122 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Uninorte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.407.324\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Uninorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.407.324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目的验证智利安德烈斯-贝略大学(Andrés Bello University)的两个校区--共和国(首都大区)和比尼亚德尔马(第五大区)--牙科学院的学生是否遵守了与患者平等共情的原则。材料与方法使用根据牙科学生评判标准改编的杰斐逊医学移情量表(S 版)。在所研究的三个因素(地点、课程和性别)内部和之间以及它们之间的交互作用下,围绕平均值估算了数据的平均值、平均值的标准误差和置信区间。使用三因素方差分析比较了各水平的均值。对等方检验和检验功率进行了估计,以确定差异的大小和所用统计模型的功率。采用的显著性水平分别为?<0.05 和?<0.20。结果平均值之间几乎没有明显差异。基本差异主要影响移情的一个认知维度:"理解他人的能力"。虽然因子水平及其交互作用的对称性并不完全影响所研究大学之间移情行为的相似性,但差异的存在表明有必要更加重视对牙科学生的移情训练。结论。有必要考虑研究地点之间发现的这些差异,以便分析产生这些差异的原因,并采取相关干预措施来减少这些差异。
Empatía y ecualización en estudiantes de odontología en una universidad chilena
Objetivo. Verificar el cumplimiento del principio de ecualización de la empatía con el paciente en los estudiantes de la Facultad Odontología de dos sedes de la Universidad Andrés Bello: República (Región Metropolitana) y Viña del Mar (Quinta Región), Chile. Material y métodos. Se empleó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (versión S) adaptada por criterio de jueces para estudiantes de odontología. Se estimaron las medias, error estándar de las medias y el intervalo de confianza de los datos en torno de la media dentro y entre de los tres factores estudiados: Sedes, Curso y Sexo y sus interacciones. Se compararon las medias de los niveles mediante un análisis de varianza trifactorial. Se estimó la prueba eta cuadrada y la potencia de la prueba para determinar la magnitud de las diferencias y la potencia del modelo estadístico empleado. El nivel de significación utilizado fue de ?<0,05 y ?<0,20. Resultados. Se encontraron pocas diferencias significativas entre las medias. Las diferencias fundamentales afectaron principalmente a una de las dimensiones cognitivas de la empatía: “Habilidad para entender a otros”. Aunque la simetría de los niveles de los factores y sus interacciones no afectan totalmente la similaridad del comportamiento empático entre las sedes de la universidad estudiada, la presencia de diferencias muestra la necesidad de prestar más atención a la formación empática en los estudiantes de odontología. Conclusiones. Es necesario considerar estas diferencias encontradas entre las sedes para analizar las causas que las producen y realizar las intervenciones pertinentes para disminuir estas diferencias.