{"title":"非正规经济:对厄瓜多尔罗卡福尔特市场的原因和后果的分析","authors":"Arturo Luque González, Cinthya Estefanía Garofalo Cedeño, Sara Katherine Vinces Martínez, Cristina Raluca Gh. Popescu","doi":"10.33776/riesise.v6.7502","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento tiene como objetivo analizar los derechos, garantías económicas y ambientales recogidas en el Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 como elementos vehiculares para el desarrollo sustentable y sostenible del país. Para ello, una vez analizados los lineamientos de trabajo digno amplificados por los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS impulsados por Naciones Unidas, se analiza el comercio informal en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí demostrando que estos procesos forman parte de la realidad social y económica actual complejizando los procesos de inclusión y desarrollo social. Para ello se realizan entrevistas en profundidad a personas que ejercen este tipo de actividad junto a sujetos activos de la vida institucional partiendo de un exhaustivo análisis de la legislación vigente evidenciando la gran brecha social existente entre las estadísticas y la realidad existente.","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"231 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La economía informal: un análisis sobre sus causas y consecuencias en el mercado de Rocafuerte-Ecuador\",\"authors\":\"Arturo Luque González, Cinthya Estefanía Garofalo Cedeño, Sara Katherine Vinces Martínez, Cristina Raluca Gh. Popescu\",\"doi\":\"10.33776/riesise.v6.7502\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente documento tiene como objetivo analizar los derechos, garantías económicas y ambientales recogidas en el Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 como elementos vehiculares para el desarrollo sustentable y sostenible del país. Para ello, una vez analizados los lineamientos de trabajo digno amplificados por los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS impulsados por Naciones Unidas, se analiza el comercio informal en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí demostrando que estos procesos forman parte de la realidad social y económica actual complejizando los procesos de inclusión y desarrollo social. Para ello se realizan entrevistas en profundidad a personas que ejercen este tipo de actividad junto a sujetos activos de la vida institucional partiendo de un exhaustivo análisis de la legislación vigente evidenciando la gran brecha social existente entre las estadísticas y la realidad existente.\",\"PeriodicalId\":367819,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica\",\"volume\":\"231 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33776/riesise.v6.7502\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/riesise.v6.7502","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La economía informal: un análisis sobre sus causas y consecuencias en el mercado de Rocafuerte-Ecuador
El presente documento tiene como objetivo analizar los derechos, garantías económicas y ambientales recogidas en el Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 como elementos vehiculares para el desarrollo sustentable y sostenible del país. Para ello, una vez analizados los lineamientos de trabajo digno amplificados por los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS impulsados por Naciones Unidas, se analiza el comercio informal en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí demostrando que estos procesos forman parte de la realidad social y económica actual complejizando los procesos de inclusión y desarrollo social. Para ello se realizan entrevistas en profundidad a personas que ejercen este tipo de actividad junto a sujetos activos de la vida institucional partiendo de un exhaustivo análisis de la legislación vigente evidenciando la gran brecha social existente entre las estadísticas y la realidad existente.