{"title":"福音歌曲歌词中存在的不明确性","authors":"Thiago Barbosa Soares","doi":"10.7867/1981-9943.2023v17n02p036-056","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo investigar cómo la discursividad presente en las letras de las canciones góspel se (re)produce a partir de mecanismos que son responsables de crear efectos de sentido derivados no sólo del discurso religioso, sino de otros que circulan en la sociedad. Siendo el propósito de este artículo investigar cómo la discursividad presente en las letras de canciones góspel -es decir que la musicalidad y la estructura compositiva de las canciones deben ser estudiadas según criterios específicos que no caben aquí, que es (re)producida a partir de mecanismos encargados de crear efectos de sentidos provenientes no sólo del discurso religioso, sino de la relación con otros discursos que circulan en la sociedad, utilizamos, para tal propósito, el marco teórico y metodológico del Análisis del Discurso para así analizar las letras de tres canciones góspel, a saber: “Una canción de amor para ti\" (Catedral), \"El tiempo\" (Oficina G3) y \" Resucítame\" (Aline Barros)[1]. En ellas describimos e interpretamos el funcionamiento de los sentidos que circulan en el entorno social, considerando las circunstancias en las que emergen. Para ello, empleamos los conceptos de discurso, condiciones de producción, preconstruido, formación discursiva, interdiscurso/intradiscurso, entre otros, con el fin de verificar una determinada red discursiva, su alcance, interconexión y, sobre todo, la imbricación de estas formaciones discursivas que delimitan los sentidos religiosos en las canciones góspel. Se pudo comprobar, entre otros resultados, que las letras de las canciones aquí analizadas se inscriben en un universo mediático en el que ganaron o siguen ganando protagonismo. Además, se percibe que las propias condiciones de producción y surgimiento de las canciones se materializan en las letras. Así, aliado a los elementos de la vida cotidiana, el discurso religioso adquiere cada vez más un nuevo impulso. [1] Traducción libre de: “Uma canção de amor pra você” (Catedral), “O tempo” (Oficina G3) e “Ressuscita-me” (Aline Barros).","PeriodicalId":151958,"journal":{"name":"Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DISCURSIVIDADES PRESENTES EN LAS LETRAS DE LAS CANCIONES EVANGÉLICAS\",\"authors\":\"Thiago Barbosa Soares\",\"doi\":\"10.7867/1981-9943.2023v17n02p036-056\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo investigar cómo la discursividad presente en las letras de las canciones góspel se (re)produce a partir de mecanismos que son responsables de crear efectos de sentido derivados no sólo del discurso religioso, sino de otros que circulan en la sociedad. Siendo el propósito de este artículo investigar cómo la discursividad presente en las letras de canciones góspel -es decir que la musicalidad y la estructura compositiva de las canciones deben ser estudiadas según criterios específicos que no caben aquí, que es (re)producida a partir de mecanismos encargados de crear efectos de sentidos provenientes no sólo del discurso religioso, sino de la relación con otros discursos que circulan en la sociedad, utilizamos, para tal propósito, el marco teórico y metodológico del Análisis del Discurso para así analizar las letras de tres canciones góspel, a saber: “Una canción de amor para ti\\\" (Catedral), \\\"El tiempo\\\" (Oficina G3) y \\\" Resucítame\\\" (Aline Barros)[1]. En ellas describimos e interpretamos el funcionamiento de los sentidos que circulan en el entorno social, considerando las circunstancias en las que emergen. Para ello, empleamos los conceptos de discurso, condiciones de producción, preconstruido, formación discursiva, interdiscurso/intradiscurso, entre otros, con el fin de verificar una determinada red discursiva, su alcance, interconexión y, sobre todo, la imbricación de estas formaciones discursivas que delimitan los sentidos religiosos en las canciones góspel. Se pudo comprobar, entre otros resultados, que las letras de las canciones aquí analizadas se inscriben en un universo mediático en el que ganaron o siguen ganando protagonismo. Además, se percibe que las propias condiciones de producción y surgimiento de las canciones se materializan en las letras. Así, aliado a los elementos de la vida cotidiana, el discurso religioso adquiere cada vez más un nuevo impulso. [1] Traducción libre de: “Uma canção de amor pra você” (Catedral), “O tempo” (Oficina G3) e “Ressuscita-me” (Aline Barros).\",\"PeriodicalId\":151958,\"journal\":{\"name\":\"Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7867/1981-9943.2023v17n02p036-056\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7867/1981-9943.2023v17n02p036-056","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文旨在研究福音歌曲歌词中存在的话语性是如何(重新)产生的,这些话语机制不仅负责创造来自宗教话语的意义效果,还负责创造来自社会中流传的其他话语的意义效果。本文的目的是研究福音歌曲歌词中存在的话语性--这意味着歌曲的音乐性和作曲结构应根据特定的标准进行研究,而这些标准在本文中并不适用--是如何从负责创造意义效果的机制中(重新)产生的,这些意义效果不仅来自宗教话语,还来自与社会中流传的其他话语之间的关系:"给你的情歌"(Catedral)、"时间"(Oficina G3)和 "Resucítame"(Aline Barros)[1]。在这些作品中,我们描述并解释了在社会环境中流传的意义的功能,同时考虑到了这些意义产生的环境。为此,我们使用了 "话语"、"生产条件"、"预建构"、"话语形成"、"话语间/话语内 "等概念,以验证某种话语网络、其范围、相互联系,尤其是这些话语形成的交织,这些话语形成界定了福音歌曲中的宗教含义。除其他结果外,我们还可以证实,本文所分析歌曲的歌词被刻录在一个媒体世界中,并在其中获得或继续获得显著地位。此外,我们还发现,歌曲产生和出现的条件在歌词中得到了具体体现。因此,与日常生活元素相结合,宗教话语日益获得新的动力。 [1] 自由译本:《Uma canção de amor pra você》(Catedral)、《O tempo》(Oficina G3)和《Ressuscita-me》(Aline Barros)。
DISCURSIVIDADES PRESENTES EN LAS LETRAS DE LAS CANCIONES EVANGÉLICAS
Este artículo tiene como objetivo investigar cómo la discursividad presente en las letras de las canciones góspel se (re)produce a partir de mecanismos que son responsables de crear efectos de sentido derivados no sólo del discurso religioso, sino de otros que circulan en la sociedad. Siendo el propósito de este artículo investigar cómo la discursividad presente en las letras de canciones góspel -es decir que la musicalidad y la estructura compositiva de las canciones deben ser estudiadas según criterios específicos que no caben aquí, que es (re)producida a partir de mecanismos encargados de crear efectos de sentidos provenientes no sólo del discurso religioso, sino de la relación con otros discursos que circulan en la sociedad, utilizamos, para tal propósito, el marco teórico y metodológico del Análisis del Discurso para así analizar las letras de tres canciones góspel, a saber: “Una canción de amor para ti" (Catedral), "El tiempo" (Oficina G3) y " Resucítame" (Aline Barros)[1]. En ellas describimos e interpretamos el funcionamiento de los sentidos que circulan en el entorno social, considerando las circunstancias en las que emergen. Para ello, empleamos los conceptos de discurso, condiciones de producción, preconstruido, formación discursiva, interdiscurso/intradiscurso, entre otros, con el fin de verificar una determinada red discursiva, su alcance, interconexión y, sobre todo, la imbricación de estas formaciones discursivas que delimitan los sentidos religiosos en las canciones góspel. Se pudo comprobar, entre otros resultados, que las letras de las canciones aquí analizadas se inscriben en un universo mediático en el que ganaron o siguen ganando protagonismo. Además, se percibe que las propias condiciones de producción y surgimiento de las canciones se materializan en las letras. Así, aliado a los elementos de la vida cotidiana, el discurso religioso adquiere cada vez más un nuevo impulso. [1] Traducción libre de: “Uma canção de amor pra você” (Catedral), “O tempo” (Oficina G3) e “Ressuscita-me” (Aline Barros).