{"title":"关于公共空间的经验和思考","authors":"Leonardo Solórzano Sánchez","doi":"10.22201/fa.14058901p.2023.52.87276","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"De acuerdo con el inegi (2020), 79 % de la población en México habita en una zona urbana, condición que indudablemente presenta retos y detona preguntas sobre la relación de la sociedad con la ciudad y sus espacios. Para esta edición de Bitácora, conversamos con Felipe Leal, arquitecto de espacios —públicos y privados— que dialogan entre el arte, la funcionalidad y la responsabilidad social, así como destacado impulsor de la recuperación y puesta en valor del espacio público.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias y reflexiones sobre el espacio público\",\"authors\":\"Leonardo Solórzano Sánchez\",\"doi\":\"10.22201/fa.14058901p.2023.52.87276\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"De acuerdo con el inegi (2020), 79 % de la población en México habita en una zona urbana, condición que indudablemente presenta retos y detona preguntas sobre la relación de la sociedad con la ciudad y sus espacios. Para esta edición de Bitácora, conversamos con Felipe Leal, arquitecto de espacios —públicos y privados— que dialogan entre el arte, la funcionalidad y la responsabilidad social, así como destacado impulsor de la recuperación y puesta en valor del espacio público.\",\"PeriodicalId\":247295,\"journal\":{\"name\":\"Bitácora arquitectura\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Bitácora arquitectura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.52.87276\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bitácora arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.52.87276","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias y reflexiones sobre el espacio público
De acuerdo con el inegi (2020), 79 % de la población en México habita en una zona urbana, condición que indudablemente presenta retos y detona preguntas sobre la relación de la sociedad con la ciudad y sus espacios. Para esta edición de Bitácora, conversamos con Felipe Leal, arquitecto de espacios —públicos y privados— que dialogan entre el arte, la funcionalidad y la responsabilidad social, así como destacado impulsor de la recuperación y puesta en valor del espacio público.