P. López, Monica Rodrigues Ferreira Machado, Viviane De Oliveira Felizardo, Luis David Solis-Murgas, Fabricio A. Vigliano
{"title":"鳕形目(Teleostei, Gymnotiformes)对激素诱导的生殖反应","authors":"P. López, Monica Rodrigues Ferreira Machado, Viviane De Oliveira Felizardo, Luis David Solis-Murgas, Fabricio A. Vigliano","doi":"10.30972/vet.3427045","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo tecnológico para el cultivo de Gymnotus sp. es relevante porque este género tiene un impacto socioeconómico en regiones sudamericanas donde la pesca deportiva es una actividad importante. Aunque Gymnotus sp. se reproduce en cautiverio, la supervivencia de los alevines en los estanques puede ser insuficiente para un sistema de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de diferentes parámetros reproductivos a la inducción hormonal en Gymnotus sp. con extracto bruto de hipófisis de carpa (EBH) y hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Las muestras de gametos del tratamiento con EBH se extrajeron 12 y 20 horas después de la dosis desencadenante, las muestras del tratamiento con GnRH se extrajeron 10 y 12 horas después de la aplicación hormonal. El porcentaje de ovocitos con vesícula germinal periférica (%OVGP) y el diámetro de los ovocitos mostraron diferencias significativas entre grupos tratados con EBH con un intervalo captura-inducción (IC-I) de corta duración, con reproductores en etapas avanzadas de desarrollo gonadal. Se pudieron extraer ovocitos con éxito a dos hembras inducidas con EBH, 12 horas después de la dosis desencadenante y, además, se extrajo semen sólo de los machos inducidos con EBH. La estimulación con GnRH no dio resultados positivos en las diferentes dosis e IC-I utilizados, dado que no se pudieron extraer gametos. Este trabajo es la primera descripción de los parámetros de calidad del semen en Gymnotus sp. Futuras líneas de trabajo deberán centrarse en el manejo de variables","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Respuesta reproductiva a la inducción hormonal en Gymnotus sp. (Teleostei, Gymnotiformes)\",\"authors\":\"P. López, Monica Rodrigues Ferreira Machado, Viviane De Oliveira Felizardo, Luis David Solis-Murgas, Fabricio A. Vigliano\",\"doi\":\"10.30972/vet.3427045\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo tecnológico para el cultivo de Gymnotus sp. es relevante porque este género tiene un impacto socioeconómico en regiones sudamericanas donde la pesca deportiva es una actividad importante. Aunque Gymnotus sp. se reproduce en cautiverio, la supervivencia de los alevines en los estanques puede ser insuficiente para un sistema de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de diferentes parámetros reproductivos a la inducción hormonal en Gymnotus sp. con extracto bruto de hipófisis de carpa (EBH) y hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Las muestras de gametos del tratamiento con EBH se extrajeron 12 y 20 horas después de la dosis desencadenante, las muestras del tratamiento con GnRH se extrajeron 10 y 12 horas después de la aplicación hormonal. El porcentaje de ovocitos con vesícula germinal periférica (%OVGP) y el diámetro de los ovocitos mostraron diferencias significativas entre grupos tratados con EBH con un intervalo captura-inducción (IC-I) de corta duración, con reproductores en etapas avanzadas de desarrollo gonadal. Se pudieron extraer ovocitos con éxito a dos hembras inducidas con EBH, 12 horas después de la dosis desencadenante y, además, se extrajo semen sólo de los machos inducidos con EBH. La estimulación con GnRH no dio resultados positivos en las diferentes dosis e IC-I utilizados, dado que no se pudieron extraer gametos. Este trabajo es la primera descripción de los parámetros de calidad del semen en Gymnotus sp. Futuras líneas de trabajo deberán centrarse en el manejo de variables\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3427045\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3427045","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
Respuesta reproductiva a la inducción hormonal en Gymnotus sp. (Teleostei, Gymnotiformes)
El desarrollo tecnológico para el cultivo de Gymnotus sp. es relevante porque este género tiene un impacto socioeconómico en regiones sudamericanas donde la pesca deportiva es una actividad importante. Aunque Gymnotus sp. se reproduce en cautiverio, la supervivencia de los alevines en los estanques puede ser insuficiente para un sistema de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de diferentes parámetros reproductivos a la inducción hormonal en Gymnotus sp. con extracto bruto de hipófisis de carpa (EBH) y hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Las muestras de gametos del tratamiento con EBH se extrajeron 12 y 20 horas después de la dosis desencadenante, las muestras del tratamiento con GnRH se extrajeron 10 y 12 horas después de la aplicación hormonal. El porcentaje de ovocitos con vesícula germinal periférica (%OVGP) y el diámetro de los ovocitos mostraron diferencias significativas entre grupos tratados con EBH con un intervalo captura-inducción (IC-I) de corta duración, con reproductores en etapas avanzadas de desarrollo gonadal. Se pudieron extraer ovocitos con éxito a dos hembras inducidas con EBH, 12 horas después de la dosis desencadenante y, además, se extrajo semen sólo de los machos inducidos con EBH. La estimulación con GnRH no dio resultados positivos en las diferentes dosis e IC-I utilizados, dado que no se pudieron extraer gametos. Este trabajo es la primera descripción de los parámetros de calidad del semen en Gymnotus sp. Futuras líneas de trabajo deberán centrarse en el manejo de variables
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.