M. Zuñiga, Andrés Núñez González, Santiago Urrutia Reveco, Matthew C. Benwell
{"title":"巴塔哥尼亚-艾森的后人类地理学:动物∩人类之间的阈值、海岸和交叉点","authors":"M. Zuñiga, Andrés Núñez González, Santiago Urrutia Reveco, Matthew C. Benwell","doi":"10.34096/ps.n9.12714","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se interesa en constatar los procesos de desterritorialización y reterritorialización de los agenciamientos humanos-no humanos en Patagonia-Aysén. Por lo mismo, importará concentrarnos en la co-producción que implica el enjambre superficial de sus asociaciones y desde donde aflorarán, entre otros, los cuerpos del puma, la vaca y sujetos que acá llamaremos fronterizo y ambiental. Sus valores y sentidos, como nos interesa mostrar, no poseen ninguna trascedencia y solo hay jerarquizaciones o juegos de fuerza entre ellos. Finalmente, nos interesa dar cuenta del rol del capital en estos procesos de producción en la medida que potencia su plusvalía desde la economía del deseo y la política de las imágenes para desde allí construir un territorio donde “sujetos dominados” consumirán los nuevos estados desde donde han sido producidos.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Geografías posthumanas en Patagonia-Aysén: umbrales, orillas e intersecciones entre animal ∩ humano\",\"authors\":\"M. Zuñiga, Andrés Núñez González, Santiago Urrutia Reveco, Matthew C. Benwell\",\"doi\":\"10.34096/ps.n9.12714\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se interesa en constatar los procesos de desterritorialización y reterritorialización de los agenciamientos humanos-no humanos en Patagonia-Aysén. Por lo mismo, importará concentrarnos en la co-producción que implica el enjambre superficial de sus asociaciones y desde donde aflorarán, entre otros, los cuerpos del puma, la vaca y sujetos que acá llamaremos fronterizo y ambiental. Sus valores y sentidos, como nos interesa mostrar, no poseen ninguna trascedencia y solo hay jerarquizaciones o juegos de fuerza entre ellos. Finalmente, nos interesa dar cuenta del rol del capital en estos procesos de producción en la medida que potencia su plusvalía desde la economía del deseo y la política de las imágenes para desde allí construir un territorio donde “sujetos dominados” consumirán los nuevos estados desde donde han sido producidos.\",\"PeriodicalId\":422242,\"journal\":{\"name\":\"Punto sur\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ps.n9.12714\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ps.n9.12714","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Geografías posthumanas en Patagonia-Aysén: umbrales, orillas e intersecciones entre animal ∩ humano
El presente trabajo se interesa en constatar los procesos de desterritorialización y reterritorialización de los agenciamientos humanos-no humanos en Patagonia-Aysén. Por lo mismo, importará concentrarnos en la co-producción que implica el enjambre superficial de sus asociaciones y desde donde aflorarán, entre otros, los cuerpos del puma, la vaca y sujetos que acá llamaremos fronterizo y ambiental. Sus valores y sentidos, como nos interesa mostrar, no poseen ninguna trascedencia y solo hay jerarquizaciones o juegos de fuerza entre ellos. Finalmente, nos interesa dar cuenta del rol del capital en estos procesos de producción en la medida que potencia su plusvalía desde la economía del deseo y la política de las imágenes para desde allí construir un territorio donde “sujetos dominados” consumirán los nuevos estados desde donde han sido producidos.