从人类学和社会文化角度看与工作有关的压力

María de las Nieves Veloz Montano
{"title":"从人类学和社会文化角度看与工作有关的压力","authors":"María de las Nieves Veloz Montano","doi":"10.56294/saludcyt2023581","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda el tema del estrés laboral desde una perspectiva antropológica y sociocultural en el campo de la biomedicina. El estrés, tanto en el pensamiento común como en el de los profesionales de la salud, se ha caracterizado como molestias físicas y emocionales causadas por preocupaciones, miedos, ansiedades y angustias. Los investigadores han relacionado el estrés laboral con la rápida evolución de la tecnología de la información, las crisis económicas y sociales, y los cambios en las condiciones de trabajo. Además, la antropología médica ha contribuido al debate sobre factores genéticos y culturales en la personalidad y la patología, así como la influencia de la cultura en la definición de lo normal y lo patológico. El artículo destaca la importancia de considerar tanto el ambiente físico como el sociocultural en el análisis del estrés laboral. Mientras las autoridades empresariales se centran en la personalidad y el afrontamiento de los trabajadores, los trabajadores se preocupan por las condiciones de trabajo y la organización laboral. Se señala que el estrés es un malestar físico, emocional, social y moral, cuyos orígenes y consecuencias son estructurales y que su expresión varía según la persona. El artículo también subraya que la prevención del estrés laboral debe basarse en una perspectiva relacional que involucre saberes y prácticas de diferentes órdenes y dimensiones (biológica, social, cultural, económica, histórica e ideológica). Finalmente, se enfatiza que las enfermedades no se distribuyen aleatoriamente en la población, sino que están relacionadas con la estructura social y la posición de los individuos en ella.","PeriodicalId":227518,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":" 45","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perspectiva antropológica y sociocultural del estrés laboral\",\"authors\":\"María de las Nieves Veloz Montano\",\"doi\":\"10.56294/saludcyt2023581\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda el tema del estrés laboral desde una perspectiva antropológica y sociocultural en el campo de la biomedicina. El estrés, tanto en el pensamiento común como en el de los profesionales de la salud, se ha caracterizado como molestias físicas y emocionales causadas por preocupaciones, miedos, ansiedades y angustias. Los investigadores han relacionado el estrés laboral con la rápida evolución de la tecnología de la información, las crisis económicas y sociales, y los cambios en las condiciones de trabajo. Además, la antropología médica ha contribuido al debate sobre factores genéticos y culturales en la personalidad y la patología, así como la influencia de la cultura en la definición de lo normal y lo patológico. El artículo destaca la importancia de considerar tanto el ambiente físico como el sociocultural en el análisis del estrés laboral. Mientras las autoridades empresariales se centran en la personalidad y el afrontamiento de los trabajadores, los trabajadores se preocupan por las condiciones de trabajo y la organización laboral. Se señala que el estrés es un malestar físico, emocional, social y moral, cuyos orígenes y consecuencias son estructurales y que su expresión varía según la persona. El artículo también subraya que la prevención del estrés laboral debe basarse en una perspectiva relacional que involucre saberes y prácticas de diferentes órdenes y dimensiones (biológica, social, cultural, económica, histórica e ideológica). Finalmente, se enfatiza que las enfermedades no se distribuyen aleatoriamente en la población, sino que están relacionadas con la estructura social y la posición de los individuos en ella.\",\"PeriodicalId\":227518,\"journal\":{\"name\":\"Salud, Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\" 45\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud, Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56294/saludcyt2023581\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt2023581","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文从人类学和社会文化的角度探讨了生物医学领域与工作有关的压力问题。无论是在普通人的思维中,还是在医疗专业人员中,压力都被定性为由担忧、恐惧、焦虑和不安引起的身体和情绪上的不适。研究人员将工作压力与信息技术的快速发展、经济和社会危机以及工作条件的变化联系起来。此外,医学人类学也为有关人格和病理学中的遗传和文化因素,以及文化在界定什么是正常和什么是病理方面的影响的辩论做出了贡献。文章强调,在分析与工作有关的压力时,必须同时考虑物质环境和社会文化环境。企业当局关注的是工人的个性和应对方式,而工人关注的是工作条件和工作组织。文章指出,压力是一种生理、情感、社会和道德方面的不适,其根源和后果是结构性的,其表现形式也因人而异。文章还强调,预防与工作有关的压力必须从关系的角度出发,涉及不同层次和层面(生物、社会、文化、经济、历史和意识形态)的知识和实践。最后,文章强调,疾病在人群中的分布并不是随机的,而是与社会结构和个人在其中的地位有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Perspectiva antropológica y sociocultural del estrés laboral
Este artículo aborda el tema del estrés laboral desde una perspectiva antropológica y sociocultural en el campo de la biomedicina. El estrés, tanto en el pensamiento común como en el de los profesionales de la salud, se ha caracterizado como molestias físicas y emocionales causadas por preocupaciones, miedos, ansiedades y angustias. Los investigadores han relacionado el estrés laboral con la rápida evolución de la tecnología de la información, las crisis económicas y sociales, y los cambios en las condiciones de trabajo. Además, la antropología médica ha contribuido al debate sobre factores genéticos y culturales en la personalidad y la patología, así como la influencia de la cultura en la definición de lo normal y lo patológico. El artículo destaca la importancia de considerar tanto el ambiente físico como el sociocultural en el análisis del estrés laboral. Mientras las autoridades empresariales se centran en la personalidad y el afrontamiento de los trabajadores, los trabajadores se preocupan por las condiciones de trabajo y la organización laboral. Se señala que el estrés es un malestar físico, emocional, social y moral, cuyos orígenes y consecuencias son estructurales y que su expresión varía según la persona. El artículo también subraya que la prevención del estrés laboral debe basarse en una perspectiva relacional que involucre saberes y prácticas de diferentes órdenes y dimensiones (biológica, social, cultural, económica, histórica e ideológica). Finalmente, se enfatiza que las enfermedades no se distribuyen aleatoriamente en la población, sino que están relacionadas con la estructura social y la posición de los individuos en ella.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信