{"title":"哥伦比亚塞萨尔市被矛尾鳋咬伤引起的皮肤矛尾鳋病。病例报告","authors":"Angel Alexis Muegues-Salas, Susana Isabel Atencio-Ortiz, Fabian Andrés Bornacelly-Dangond","doi":"10.18273/revmed.v36n3-2023004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El loxoscelismo es una exposición tóxica por mordedura de arañas del género Loxosceles, cuyo veneno es citotóxico, proteolítico y dermonecrótico; catalogado como uno de los más peligrosos por contener hialuronidasa, esfingomielinasa-D y levarterenol. Es relevante realizar un diagnóstico precoz para administrar el antídoto evitando secuelas y evaluar si el paciente cursa con un loxoscelismo visceral. Se presenta el caso de una paciente que ingresa con eritema pruriginoso en la región posterior del muslo izquierdo, que evoluciona a ampolla y posteriormente a úlcera necrótica. Se estableció un diagnóstico tardío de loxoscelismo cutáneo, lo que impidió administración del antídoto específico y se optó por un desbridamiento quirúrgico más curación de la herida; tuvo una evolución tórpida, lenta y con secuelas estéticas. Es importante mejorar el diagnóstico oportuno de loxoscelismo cutáneo y considerarlo como un diagnóstico diferencial en úlceras idiopaticas agudas, al igual que proporcionar el tratamiento adecuado para prevenir las secuelas asociadas.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Loxoscelismo cutáneo provocado por mordedura de Loxosceles spp en Cesar, Colombia. Reporte de Caso\",\"authors\":\"Angel Alexis Muegues-Salas, Susana Isabel Atencio-Ortiz, Fabian Andrés Bornacelly-Dangond\",\"doi\":\"10.18273/revmed.v36n3-2023004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El loxoscelismo es una exposición tóxica por mordedura de arañas del género Loxosceles, cuyo veneno es citotóxico, proteolítico y dermonecrótico; catalogado como uno de los más peligrosos por contener hialuronidasa, esfingomielinasa-D y levarterenol. Es relevante realizar un diagnóstico precoz para administrar el antídoto evitando secuelas y evaluar si el paciente cursa con un loxoscelismo visceral. Se presenta el caso de una paciente que ingresa con eritema pruriginoso en la región posterior del muslo izquierdo, que evoluciona a ampolla y posteriormente a úlcera necrótica. Se estableció un diagnóstico tardío de loxoscelismo cutáneo, lo que impidió administración del antídoto específico y se optó por un desbridamiento quirúrgico más curación de la herida; tuvo una evolución tórpida, lenta y con secuelas estéticas. Es importante mejorar el diagnóstico oportuno de loxoscelismo cutáneo y considerarlo como un diagnóstico diferencial en úlceras idiopaticas agudas, al igual que proporcionar el tratamiento adecuado para prevenir las secuelas asociadas.\",\"PeriodicalId\":168882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médicas UIS\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médicas UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n3-2023004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n3-2023004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Loxoscelismo cutáneo provocado por mordedura de Loxosceles spp en Cesar, Colombia. Reporte de Caso
El loxoscelismo es una exposición tóxica por mordedura de arañas del género Loxosceles, cuyo veneno es citotóxico, proteolítico y dermonecrótico; catalogado como uno de los más peligrosos por contener hialuronidasa, esfingomielinasa-D y levarterenol. Es relevante realizar un diagnóstico precoz para administrar el antídoto evitando secuelas y evaluar si el paciente cursa con un loxoscelismo visceral. Se presenta el caso de una paciente que ingresa con eritema pruriginoso en la región posterior del muslo izquierdo, que evoluciona a ampolla y posteriormente a úlcera necrótica. Se estableció un diagnóstico tardío de loxoscelismo cutáneo, lo que impidió administración del antídoto específico y se optó por un desbridamiento quirúrgico más curación de la herida; tuvo una evolución tórpida, lenta y con secuelas estéticas. Es importante mejorar el diagnóstico oportuno de loxoscelismo cutáneo y considerarlo como un diagnóstico diferencial en úlceras idiopaticas agudas, al igual que proporcionar el tratamiento adecuado para prevenir las secuelas asociadas.