{"title":"通过虚拟博物馆传播古典神话:多媒体体验","authors":"Mª Dolores Hernández","doi":"10.7203/eari.14.25194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es ofrecer una reflexión sobre el uso de aplicaciones digitales que contribuyan a la creación de un conocimiento multimedia, en concreto, para recrear escenarios virtuales con apariencia de salas de un museo. La finalidad es contribuir, desde la docencia, al acercamiento a las manifestaciones artísticas que hunden sus raíces en la Mitología clásica. El ejemplo de trabajo final ha sido elaborado con las aplicaciones Emaze y People art factory que combinan el uso de imágenes artísticas y la expresión oral con breves audios explicativos. Para contextualizar el método de trabajo se resalta la fase de descriptio, así como la relevancia que subyace en la selección de obras de arte de cada exposición. El carácter de hipertexto, de narración multilineal que adquieren los resultados finales es una de las conclusiones de estos trabajos virtuales, pues quien desarrolla el museo puede escoger el hilo narrativo que seguir. Esta conjunción pone de relieve la importancia de la habilidad creativa y comunicativa desarrollada por parte de los discentes, así como la competencia emocional. Se concluye, por último, que la naturaleza motivadora de esta práctica contribuye al buen aprendizaje de la Cultura Clásica al acercar a sus participantes a las funciones del rol de comisario de exposición, permitiéndoles observar la Mitología clásica desde múltiples perspectivas personales contribuyendo, así, a la formación integral del discente.","PeriodicalId":507828,"journal":{"name":"eari educación artística revista de investigación","volume":"81 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicar la mitología clásica a través de museos virtuales: una experiencia multimedia\",\"authors\":\"Mª Dolores Hernández\",\"doi\":\"10.7203/eari.14.25194\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es ofrecer una reflexión sobre el uso de aplicaciones digitales que contribuyan a la creación de un conocimiento multimedia, en concreto, para recrear escenarios virtuales con apariencia de salas de un museo. La finalidad es contribuir, desde la docencia, al acercamiento a las manifestaciones artísticas que hunden sus raíces en la Mitología clásica. El ejemplo de trabajo final ha sido elaborado con las aplicaciones Emaze y People art factory que combinan el uso de imágenes artísticas y la expresión oral con breves audios explicativos. Para contextualizar el método de trabajo se resalta la fase de descriptio, así como la relevancia que subyace en la selección de obras de arte de cada exposición. El carácter de hipertexto, de narración multilineal que adquieren los resultados finales es una de las conclusiones de estos trabajos virtuales, pues quien desarrolla el museo puede escoger el hilo narrativo que seguir. Esta conjunción pone de relieve la importancia de la habilidad creativa y comunicativa desarrollada por parte de los discentes, así como la competencia emocional. Se concluye, por último, que la naturaleza motivadora de esta práctica contribuye al buen aprendizaje de la Cultura Clásica al acercar a sus participantes a las funciones del rol de comisario de exposición, permitiéndoles observar la Mitología clásica desde múltiples perspectivas personales contribuyendo, así, a la formación integral del discente.\",\"PeriodicalId\":507828,\"journal\":{\"name\":\"eari educación artística revista de investigación\",\"volume\":\"81 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"eari educación artística revista de investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/eari.14.25194\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"eari educación artística revista de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/eari.14.25194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项工作的目的是对有助于创造多媒体知识的数字应用程序的使用进行反思,特别是重新创建看起来像博物馆房间的虚拟场景。其目的是从教学的角度出发,对源于古典神话的艺术表现手法做出贡献。最后的工作实例是利用 Emaze 和 People art factory 应用程序开发的,这两个应用程序结合使用了艺术图像和口头表达以及简短的解释性音频。为了说明工作方法的来龙去脉,突出了描述阶段以及从每个展览中选择艺术品的相关性。最终成果的超文本、多线叙事性质是这些虚拟作品的结论之一,因为博物馆的开发者可以选择要遵循的叙事线索。这种结合突出了学习者所培养的创造和交流能力以及情感能力的重要性。最后,可以得出这样的结论:这一实践的激励性质有助于良好地学习古典文化,因为它拉近了参与者与展览策展人角色职能的距离,使他们能够从多个个人视角观察古典神话,从而有助于学生的整体形成。
Comunicar la mitología clásica a través de museos virtuales: una experiencia multimedia
El objetivo de este trabajo es ofrecer una reflexión sobre el uso de aplicaciones digitales que contribuyan a la creación de un conocimiento multimedia, en concreto, para recrear escenarios virtuales con apariencia de salas de un museo. La finalidad es contribuir, desde la docencia, al acercamiento a las manifestaciones artísticas que hunden sus raíces en la Mitología clásica. El ejemplo de trabajo final ha sido elaborado con las aplicaciones Emaze y People art factory que combinan el uso de imágenes artísticas y la expresión oral con breves audios explicativos. Para contextualizar el método de trabajo se resalta la fase de descriptio, así como la relevancia que subyace en la selección de obras de arte de cada exposición. El carácter de hipertexto, de narración multilineal que adquieren los resultados finales es una de las conclusiones de estos trabajos virtuales, pues quien desarrolla el museo puede escoger el hilo narrativo que seguir. Esta conjunción pone de relieve la importancia de la habilidad creativa y comunicativa desarrollada por parte de los discentes, así como la competencia emocional. Se concluye, por último, que la naturaleza motivadora de esta práctica contribuye al buen aprendizaje de la Cultura Clásica al acercar a sus participantes a las funciones del rol de comisario de exposición, permitiéndoles observar la Mitología clásica desde múltiples perspectivas personales contribuyendo, así, a la formación integral del discente.