联合国阿富汗国家大学在校学生的自杀风险、家庭沟通和父母支持之间的关系

Melody Anette Varela, Miguel Landa Blanco
{"title":"联合国阿富汗国家大学在校学生的自杀风险、家庭沟通和父母支持之间的关系","authors":"Melody Anette Varela, Miguel Landa Blanco","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17053","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio analizó la prevalencia del riesgo suicida y su relación con la comunicación familiar y el apoyo parental en estudiantes de 18 a 21 años matriculados en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante el año 2021. El estudio utilizó un diseño cuantitativo de alcance relacional. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes universitarios. Del total de participantes, 9.99 % ha tenido al menos un intento suicida. Además, 8.92 % reportó haber hecho planes para quitarse la vida y quería morir. El 15 % lo planificó, pero no concretó el intento. Los resultados indican que ninguna de las variables de estudio varía significativamente según el sexo del estudiante. Es decir, que hombres y mujeres reportaron niveles similares de cohesión, expresividad y conflictos familiares, así como de apoyo parental y riesgo suicida. En comparación a quienes viven sin sus padres, los jóvenes que cohabitan con ambos progenitores reportan un menor riesgo suicida y una mayor cohesión familiar. De igual forma, los participantes que viven con ambos padres reportan que estos tienen mayores demandas y expectativas, en comparación a quienes solo viven con su padre. El análisis relacional indica que el riesgo suicida está positivamente relacionado a la presencia de conflictos familiares. A la vez, la responsividad parental, sus demandas y expectativas, la cohesión y expresividad están inversamente relacionados al riesgo suicida, evidenciando su rol como potenciales factores protectores.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"18 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre riesgo suicida, comunicación familiar y apoyo parental en estudiantes matriculados en la UNAH\",\"authors\":\"Melody Anette Varela, Miguel Landa Blanco\",\"doi\":\"10.5377/pdac.v19i1.17053\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio analizó la prevalencia del riesgo suicida y su relación con la comunicación familiar y el apoyo parental en estudiantes de 18 a 21 años matriculados en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante el año 2021. El estudio utilizó un diseño cuantitativo de alcance relacional. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes universitarios. Del total de participantes, 9.99 % ha tenido al menos un intento suicida. Además, 8.92 % reportó haber hecho planes para quitarse la vida y quería morir. El 15 % lo planificó, pero no concretó el intento. Los resultados indican que ninguna de las variables de estudio varía significativamente según el sexo del estudiante. Es decir, que hombres y mujeres reportaron niveles similares de cohesión, expresividad y conflictos familiares, así como de apoyo parental y riesgo suicida. En comparación a quienes viven sin sus padres, los jóvenes que cohabitan con ambos progenitores reportan un menor riesgo suicida y una mayor cohesión familiar. De igual forma, los participantes que viven con ambos padres reportan que estos tienen mayores demandas y expectativas, en comparación a quienes solo viven con su padre. El análisis relacional indica que el riesgo suicida está positivamente relacionado a la presencia de conflictos familiares. A la vez, la responsividad parental, sus demandas y expectativas, la cohesión y expresividad están inversamente relacionados al riesgo suicida, evidenciando su rol como potenciales factores protectores.\",\"PeriodicalId\":508567,\"journal\":{\"name\":\"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes\",\"volume\":\"18 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17053\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17053","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究分析了洪都拉斯国立自治大学 2021 年入学的 18-21 岁学生中自杀风险的发生率及其与家庭沟通和父母支持的关系。本研究采用了关系式定量设计。样本由 280 名大学生组成。在所有参与者中,9.99%的人至少有过一次自杀企图。此外,8.92%的人表示曾制定过自杀计划,并希望一死了之。15%的人计划自杀但未遂。研究结果表明,研究变量均未因学生性别的不同而有显著差异。也就是说,男性和女性所报告的家庭凝聚力、表达能力和冲突程度,以及父母的支持和自杀风险都相似。与父母不在身边的青少年相比,与双亲同居的青少年自杀风险较低,家庭凝聚力较高。同样,与父母双亲同住的参与者表示,与只与父亲同住的参与者相比,他们的父母有更高的要求和期望。关系分析表明,自杀风险与家庭冲突的存在呈正相关。同时,父母的反应能力、要求和期望、凝聚力和表达能力与自杀风险成反比,表明它们是潜在的保护因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Relación entre riesgo suicida, comunicación familiar y apoyo parental en estudiantes matriculados en la UNAH
El presente estudio analizó la prevalencia del riesgo suicida y su relación con la comunicación familiar y el apoyo parental en estudiantes de 18 a 21 años matriculados en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante el año 2021. El estudio utilizó un diseño cuantitativo de alcance relacional. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes universitarios. Del total de participantes, 9.99 % ha tenido al menos un intento suicida. Además, 8.92 % reportó haber hecho planes para quitarse la vida y quería morir. El 15 % lo planificó, pero no concretó el intento. Los resultados indican que ninguna de las variables de estudio varía significativamente según el sexo del estudiante. Es decir, que hombres y mujeres reportaron niveles similares de cohesión, expresividad y conflictos familiares, así como de apoyo parental y riesgo suicida. En comparación a quienes viven sin sus padres, los jóvenes que cohabitan con ambos progenitores reportan un menor riesgo suicida y una mayor cohesión familiar. De igual forma, los participantes que viven con ambos padres reportan que estos tienen mayores demandas y expectativas, en comparación a quienes solo viven con su padre. El análisis relacional indica que el riesgo suicida está positivamente relacionado a la presencia de conflictos familiares. A la vez, la responsividad parental, sus demandas y expectativas, la cohesión y expresividad están inversamente relacionados al riesgo suicida, evidenciando su rol como potenciales factores protectores.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信