{"title":"记者关于生成式人工智能对错误信息影响的讨论","authors":"Simón Peña-Fernández, Urko Peña-Alonso, Maider Eizmendi-Iraola","doi":"10.5209/esmp.88673","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inteligencia artificial generativa ha irrumpido con fuerza en el curso de la transformación digital de los medios de comunicación como una herramienta tecnológica de naturaleza dual, que ofrece nuevas posibilidades para combatir la desinformación, pero también para generarla. Esta investigación analiza la opinión de 118 profesionales de la información sobre el impacto de la IA, en particular en lo referido a la desinformación, a partir de 778 mensajes publicados en Twitter. Los resultados señalan que los periodistas españoles expresan una opinión mayoritariamente cauta que huye de posturas tecnocéntricas y en la que prevalece la preocupación por el modo en el que la IA puede afectar a la ciudadanía. Los principales peligros percibidos son el incremento de los desórdenes informativos y la desinformación, los sesgos en los resultados obtenidos, la inexactitud de los contenidos, la facilidad para cometer fraude o elaborar deepfakes, o su potencial uso con fines maliciosos..","PeriodicalId":502474,"journal":{"name":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","volume":"8 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El discurso de los periodistas sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la desinformación\",\"authors\":\"Simón Peña-Fernández, Urko Peña-Alonso, Maider Eizmendi-Iraola\",\"doi\":\"10.5209/esmp.88673\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inteligencia artificial generativa ha irrumpido con fuerza en el curso de la transformación digital de los medios de comunicación como una herramienta tecnológica de naturaleza dual, que ofrece nuevas posibilidades para combatir la desinformación, pero también para generarla. Esta investigación analiza la opinión de 118 profesionales de la información sobre el impacto de la IA, en particular en lo referido a la desinformación, a partir de 778 mensajes publicados en Twitter. Los resultados señalan que los periodistas españoles expresan una opinión mayoritariamente cauta que huye de posturas tecnocéntricas y en la que prevalece la preocupación por el modo en el que la IA puede afectar a la ciudadanía. Los principales peligros percibidos son el incremento de los desórdenes informativos y la desinformación, los sesgos en los resultados obtenidos, la inexactitud de los contenidos, la facilidad para cometer fraude o elaborar deepfakes, o su potencial uso con fines maliciosos..\",\"PeriodicalId\":502474,\"journal\":{\"name\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"volume\":\"8 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios sobre el Mensaje Periodístico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/esmp.88673\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esmp.88673","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El discurso de los periodistas sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la desinformación
La inteligencia artificial generativa ha irrumpido con fuerza en el curso de la transformación digital de los medios de comunicación como una herramienta tecnológica de naturaleza dual, que ofrece nuevas posibilidades para combatir la desinformación, pero también para generarla. Esta investigación analiza la opinión de 118 profesionales de la información sobre el impacto de la IA, en particular en lo referido a la desinformación, a partir de 778 mensajes publicados en Twitter. Los resultados señalan que los periodistas españoles expresan una opinión mayoritariamente cauta que huye de posturas tecnocéntricas y en la que prevalece la preocupación por el modo en el que la IA puede afectar a la ciudadanía. Los principales peligros percibidos son el incremento de los desórdenes informativos y la desinformación, los sesgos en los resultados obtenidos, la inexactitud de los contenidos, la facilidad para cometer fraude o elaborar deepfakes, o su potencial uso con fines maliciosos..