2011-12 年和 2019 年影响中央区(弗朗西斯科-莫拉桑)暴力侵害妇女行为的风险因素。

Helen Gabriela Flores Rodríguez
{"title":"2011-12 年和 2019 年影响中央区(弗朗西斯科-莫拉桑)暴力侵害妇女行为的风险因素。","authors":"Helen Gabriela Flores Rodríguez","doi":"10.5377/pdac.v19i1.17058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo demostrar que existen factores individuales y socioculturales que inciden en el riesgo de una mujer de experimentar en algún momento de su vida violencia física, psicológica y/o sexual en el municipio del Distrito Central (MDC). Para ello, se analizaron las bases de datos disponibles en las Encuestas de Demografía y Salud en Honduras (endesa) de los periodos 2011-2012 y 2019. Es un estudio de tipo mixto (cualitativo-cuantitativo), se utilizaron datos estadísticos para comprobar la hipótesis y se incluyeron testimonios de vida de mujeres sobrevivientes de violencia. Además, se utilizaron dos modelos de regresión logística binaria, para demostrar la probabilidad asociada a los factores de riesgo analizados. Entre los principales hallazgos, en primer lugar, se identificó entre los factores de riesgo individual de violencia física, psicológica o sexual en el mdc si el compañero de una mujer consume bebidas alcohólicas, si el padre de la mujer golpeaba a su madre y si la mujer inició relaciones sexuales a temprana edad. En segundo lugar, entre los factores de riesgo socioculturales se encontró la no capacidad de tomar decisión sobre tener relaciones sexuales con el esposo, justificar por una o varias razones que el esposo golpee a la esposa y haber experimentado discriminación por razones de género en el municipio. Finalmente, se propone como alternativa de abordaje una política pública de prevención de la violencia contra las mujeres que tome en consideración los factores de riesgos de la violencia.","PeriodicalId":508567,"journal":{"name":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","volume":"22 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores de riesgo que inciden en la violencia contra las mujeres en el Distrito Central (Francisco Morazán), años 2011-12 y 2019\",\"authors\":\"Helen Gabriela Flores Rodríguez\",\"doi\":\"10.5377/pdac.v19i1.17058\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tiene como objetivo demostrar que existen factores individuales y socioculturales que inciden en el riesgo de una mujer de experimentar en algún momento de su vida violencia física, psicológica y/o sexual en el municipio del Distrito Central (MDC). Para ello, se analizaron las bases de datos disponibles en las Encuestas de Demografía y Salud en Honduras (endesa) de los periodos 2011-2012 y 2019. Es un estudio de tipo mixto (cualitativo-cuantitativo), se utilizaron datos estadísticos para comprobar la hipótesis y se incluyeron testimonios de vida de mujeres sobrevivientes de violencia. Además, se utilizaron dos modelos de regresión logística binaria, para demostrar la probabilidad asociada a los factores de riesgo analizados. Entre los principales hallazgos, en primer lugar, se identificó entre los factores de riesgo individual de violencia física, psicológica o sexual en el mdc si el compañero de una mujer consume bebidas alcohólicas, si el padre de la mujer golpeaba a su madre y si la mujer inició relaciones sexuales a temprana edad. En segundo lugar, entre los factores de riesgo socioculturales se encontró la no capacidad de tomar decisión sobre tener relaciones sexuales con el esposo, justificar por una o varias razones que el esposo golpee a la esposa y haber experimentado discriminación por razones de género en el municipio. Finalmente, se propone como alternativa de abordaje una política pública de prevención de la violencia contra las mujeres que tome en consideración los factores de riesgos de la violencia.\",\"PeriodicalId\":508567,\"journal\":{\"name\":\"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes\",\"volume\":\"22 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17058\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究旨在证明,在中区市(MDC),一些个人和社会文化因素会影响妇女在一生中的某个阶段遭受身体、心理和/或性暴力的风险。为此,对洪都拉斯 2011-2012 年和 2019 年人口与健康调查(endesa)中的数据库进行了分析。这是一项混合型研究(定性-定量),统计数据用于检验假设,暴力行为女性幸存者的生活证词也包括在内。此外,还使用了两个二元逻辑回归模型来证明与所分析的风险因素相关的概率。在主要的研究结果中,首先确定了妇女的伴侣是否酗酒、妇女的父亲是否殴打其母亲以及妇女是否在幼年时就开始发生性关系,这些都是妇女委员会中身体、心理或性暴力的个人风险因素。其次,社会文化风险因素包括无法决定是否与丈夫发生性关系、丈夫殴打妻子有一个或多个理由,以及在城市中遭受过性别歧视。最后,作为一种替代方法,提出了一项考虑到暴力风险因素的防止暴力侵害妇女的公共政策。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores de riesgo que inciden en la violencia contra las mujeres en el Distrito Central (Francisco Morazán), años 2011-12 y 2019
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que existen factores individuales y socioculturales que inciden en el riesgo de una mujer de experimentar en algún momento de su vida violencia física, psicológica y/o sexual en el municipio del Distrito Central (MDC). Para ello, se analizaron las bases de datos disponibles en las Encuestas de Demografía y Salud en Honduras (endesa) de los periodos 2011-2012 y 2019. Es un estudio de tipo mixto (cualitativo-cuantitativo), se utilizaron datos estadísticos para comprobar la hipótesis y se incluyeron testimonios de vida de mujeres sobrevivientes de violencia. Además, se utilizaron dos modelos de regresión logística binaria, para demostrar la probabilidad asociada a los factores de riesgo analizados. Entre los principales hallazgos, en primer lugar, se identificó entre los factores de riesgo individual de violencia física, psicológica o sexual en el mdc si el compañero de una mujer consume bebidas alcohólicas, si el padre de la mujer golpeaba a su madre y si la mujer inició relaciones sexuales a temprana edad. En segundo lugar, entre los factores de riesgo socioculturales se encontró la no capacidad de tomar decisión sobre tener relaciones sexuales con el esposo, justificar por una o varias razones que el esposo golpee a la esposa y haber experimentado discriminación por razones de género en el municipio. Finalmente, se propone como alternativa de abordaje una política pública de prevención de la violencia contra las mujeres que tome en consideración los factores de riesgos de la violencia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信