{"title":"分析科克斯卡科河和库奥特拉河的变化,促进新的变革进程。","authors":"Jade Latargère","doi":"10.31840/sya.vi26.2753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Conocer la historia socioambiental de los ríos resulta útil para construir un proyecto de restauración, no sólo porque nos permite ver los ríos como un antroposistema que ha sido modificado por el hombre, sino porque nos puede enseñar pautas para idear nuevos procesos de cambio. En este artículo analizamos dos expedientes del Archivo Histórico del Agua (AHA) en torno a la transformación morfológica de los ríos Coxcacoaco y Cuautla en los años cuarenta. Aunque en México los ríos se encuentran bajo dominio federal desde la promulgación de la Constitución de 1917, estas experiencias ponen de relieve que se establecieron diversos esquemas de colaboración entre autoridades y actores locales para transformar la morfología de las corrientes. También evidencian que la transformación de los ríos se realizó de manera lenta e “incremental”, mediante la construcción de obras a pequeña escala, que acabaron produciendo cambios a mediano y largo plazo. En un contexto en el que, hasta la fecha, varios proyectos de restauración no han tenido el éxito esperado, estas experiencias nos invitan a romper con la lógica del intervencionismo voluntario a gran escala para construir nuevos procesos de cambio.","PeriodicalId":507017,"journal":{"name":"Sociedad y Ambiente","volume":"543 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Analizar la transformación de los ríos Coxcacoaco y Cuautla para impulsar nuevos procesos de cambio\",\"authors\":\"Jade Latargère\",\"doi\":\"10.31840/sya.vi26.2753\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Conocer la historia socioambiental de los ríos resulta útil para construir un proyecto de restauración, no sólo porque nos permite ver los ríos como un antroposistema que ha sido modificado por el hombre, sino porque nos puede enseñar pautas para idear nuevos procesos de cambio. En este artículo analizamos dos expedientes del Archivo Histórico del Agua (AHA) en torno a la transformación morfológica de los ríos Coxcacoaco y Cuautla en los años cuarenta. Aunque en México los ríos se encuentran bajo dominio federal desde la promulgación de la Constitución de 1917, estas experiencias ponen de relieve que se establecieron diversos esquemas de colaboración entre autoridades y actores locales para transformar la morfología de las corrientes. También evidencian que la transformación de los ríos se realizó de manera lenta e “incremental”, mediante la construcción de obras a pequeña escala, que acabaron produciendo cambios a mediano y largo plazo. En un contexto en el que, hasta la fecha, varios proyectos de restauración no han tenido el éxito esperado, estas experiencias nos invitan a romper con la lógica del intervencionismo voluntario a gran escala para construir nuevos procesos de cambio.\",\"PeriodicalId\":507017,\"journal\":{\"name\":\"Sociedad y Ambiente\",\"volume\":\"543 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sociedad y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2753\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
了解河流的社会环境历史对制定修复项目非常有用,这不仅是因为它能让我们将河流视为一个被人类改造过的人类生态系统,还因为它能教给我们设计新变化过程的指导方针。在这篇文章中,我们分析了 Archivo Histórico del Agua (AHA) 中的两份档案,内容涉及 20 世纪 40 年代科克斯卡科河和库奥特拉河的形态变化。虽然墨西哥的河流自 1917 年《宪法》颁布以来一直由联邦控制,但这些经验表明,地方当局和行动者之间建立了各种合作计划,以改变河流的形态。这些经验还表明,对河流的改造是以缓慢和 "渐进 "的方式进行的,通过建设小规模的工程,最终产生中期和长期的变化。迄今为止,一些修复项目并没有取得预期的成功,在这种情况下,这些经验促使我们打破大规模自愿干预主义的逻辑,以建立新的变革进程。
Analizar la transformación de los ríos Coxcacoaco y Cuautla para impulsar nuevos procesos de cambio
Conocer la historia socioambiental de los ríos resulta útil para construir un proyecto de restauración, no sólo porque nos permite ver los ríos como un antroposistema que ha sido modificado por el hombre, sino porque nos puede enseñar pautas para idear nuevos procesos de cambio. En este artículo analizamos dos expedientes del Archivo Histórico del Agua (AHA) en torno a la transformación morfológica de los ríos Coxcacoaco y Cuautla en los años cuarenta. Aunque en México los ríos se encuentran bajo dominio federal desde la promulgación de la Constitución de 1917, estas experiencias ponen de relieve que se establecieron diversos esquemas de colaboración entre autoridades y actores locales para transformar la morfología de las corrientes. También evidencian que la transformación de los ríos se realizó de manera lenta e “incremental”, mediante la construcción de obras a pequeña escala, que acabaron produciendo cambios a mediano y largo plazo. En un contexto en el que, hasta la fecha, varios proyectos de restauración no han tenido el éxito esperado, estas experiencias nos invitan a romper con la lógica del intervencionismo voluntario a gran escala para construir nuevos procesos de cambio.