Frida Quintino-Pérez, A. Montoya, D. Gómez-López, Esther Vázquez-Aguilar, Ricardo Cortés Alcalá, René Leyva-Flores
{"title":"2021-2022 年墨西哥移民妇女在 Covid-19 大流行病背景下的流动性和健康动态","authors":"Frida Quintino-Pérez, A. Montoya, D. Gómez-López, Esther Vázquez-Aguilar, Ricardo Cortés Alcalá, René Leyva-Flores","doi":"10.21149/14812","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar los factores sociodemográficos, dinámica de movilidad, problemas de salud y utilización de servicios de salud por mujeres migrantes durante la pandemia de Covid-19 en México. Material y métodos. El estudio transversal incluyó a 668 usuarias de Casas de migrantes en México. Se realizó un análisis de clases latentes (ACL) para categorizar dos tipologías: migración económica/laboral y forzada. Se aplicaron modelos de regresión logística para evaluar la relación entre movilidad y utilización de servicios de salud. Resultados. Las mujeres en migración forzada presentan mayor prevalencia de problemas de salud (36.1 vs. 24.2%; p=.001) que las migrantes económico/laborales. Predominaron infecciones respiratorias y gastrointestinales, heridas/lesiones, sin diferencias entre ambos grupos. El 70% de los problemas fue atendido en Casas del migrante y otras organizaciones sociales que brindan servicios de salud. Conclusiones. La tipología de la dinámica migratoria se asocia con prevalencias diferenciadas de problemas de salud y riesgos. Las Casas del migrante constituyen el espacio clave de respuesta en salud.","PeriodicalId":503276,"journal":{"name":"Salud Pública de México","volume":"38 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dinámica de movilidad y salud de mujeres migrantes en México, en el contexto de la pandemia Covid-19, 2021-2022\",\"authors\":\"Frida Quintino-Pérez, A. Montoya, D. Gómez-López, Esther Vázquez-Aguilar, Ricardo Cortés Alcalá, René Leyva-Flores\",\"doi\":\"10.21149/14812\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Analizar los factores sociodemográficos, dinámica de movilidad, problemas de salud y utilización de servicios de salud por mujeres migrantes durante la pandemia de Covid-19 en México. Material y métodos. El estudio transversal incluyó a 668 usuarias de Casas de migrantes en México. Se realizó un análisis de clases latentes (ACL) para categorizar dos tipologías: migración económica/laboral y forzada. Se aplicaron modelos de regresión logística para evaluar la relación entre movilidad y utilización de servicios de salud. Resultados. Las mujeres en migración forzada presentan mayor prevalencia de problemas de salud (36.1 vs. 24.2%; p=.001) que las migrantes económico/laborales. Predominaron infecciones respiratorias y gastrointestinales, heridas/lesiones, sin diferencias entre ambos grupos. El 70% de los problemas fue atendido en Casas del migrante y otras organizaciones sociales que brindan servicios de salud. Conclusiones. La tipología de la dinámica migratoria se asocia con prevalencias diferenciadas de problemas de salud y riesgos. Las Casas del migrante constituyen el espacio clave de respuesta en salud.\",\"PeriodicalId\":503276,\"journal\":{\"name\":\"Salud Pública de México\",\"volume\":\"38 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Pública de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21149/14812\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Pública de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/14812","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dinámica de movilidad y salud de mujeres migrantes en México, en el contexto de la pandemia Covid-19, 2021-2022
Objetivo. Analizar los factores sociodemográficos, dinámica de movilidad, problemas de salud y utilización de servicios de salud por mujeres migrantes durante la pandemia de Covid-19 en México. Material y métodos. El estudio transversal incluyó a 668 usuarias de Casas de migrantes en México. Se realizó un análisis de clases latentes (ACL) para categorizar dos tipologías: migración económica/laboral y forzada. Se aplicaron modelos de regresión logística para evaluar la relación entre movilidad y utilización de servicios de salud. Resultados. Las mujeres en migración forzada presentan mayor prevalencia de problemas de salud (36.1 vs. 24.2%; p=.001) que las migrantes económico/laborales. Predominaron infecciones respiratorias y gastrointestinales, heridas/lesiones, sin diferencias entre ambos grupos. El 70% de los problemas fue atendido en Casas del migrante y otras organizaciones sociales que brindan servicios de salud. Conclusiones. La tipología de la dinámica migratoria se asocia con prevalencias diferenciadas de problemas de salud y riesgos. Las Casas del migrante constituyen el espacio clave de respuesta en salud.