{"title":"从墨西哥过境的男女同性恋、双性恋和变性者移民的情绪困扰和应对策略","authors":"Shoshana Berenzon-Gorn, Jorge Galván-Reyes, Sarahí Alanís-Navarro, Ma. Elena Medina-Mora, Nayelhi Saavedra-Solano","doi":"10.21149/14767","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Describir los malestares emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas, de un grupo de migrantes de la comunidad LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer) en su país de origen y en los de tránsito y destino, y analizar la intersección con otras categorías como nacionalidad, clase social, género y orientación sexual, entre otras. Material y métodos. Estudio cualitativo que analiza las narrativas de 25 migrantes LGBTQ en movilidad por México hospedados en dos albergues ubicados en Ciudad de México (CDMX) y Tijuana. La información se obtuvo por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas entre octubre de 2021 y junio de 2022. Se utilizó la técnica de categorización de significados para el análisis del material discursivo. Resultados. La discriminación de género y por orientación sexual son más graves en algunos países centroamericanos. Los malestares emocionales que genera esta discriminación responden a la intersección entre género, orientación sexual y clase social, vividos en un contexto permisivo con la violencia organizada, la impunidad y la precariedad regional. Las estrategias más utilizadas para afrontar los malestares fueron búsqueda de apoyo y distracciones, afrontamiento pasivo y emigración. Todas resultan limitadas porque ayudan temporalmente. Conclusiones. La emigración es una estrategia con un alto costo para la estabilidad y el bienestar emocional.","PeriodicalId":503276,"journal":{"name":"Salud Pública de México","volume":"4 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Malestares emocionales y estrategias de afrontamiento de migrantes LGBTQ en tránsito por México\",\"authors\":\"Shoshana Berenzon-Gorn, Jorge Galván-Reyes, Sarahí Alanís-Navarro, Ma. Elena Medina-Mora, Nayelhi Saavedra-Solano\",\"doi\":\"10.21149/14767\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Describir los malestares emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas, de un grupo de migrantes de la comunidad LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer) en su país de origen y en los de tránsito y destino, y analizar la intersección con otras categorías como nacionalidad, clase social, género y orientación sexual, entre otras. Material y métodos. Estudio cualitativo que analiza las narrativas de 25 migrantes LGBTQ en movilidad por México hospedados en dos albergues ubicados en Ciudad de México (CDMX) y Tijuana. La información se obtuvo por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas entre octubre de 2021 y junio de 2022. Se utilizó la técnica de categorización de significados para el análisis del material discursivo. Resultados. La discriminación de género y por orientación sexual son más graves en algunos países centroamericanos. Los malestares emocionales que genera esta discriminación responden a la intersección entre género, orientación sexual y clase social, vividos en un contexto permisivo con la violencia organizada, la impunidad y la precariedad regional. Las estrategias más utilizadas para afrontar los malestares fueron búsqueda de apoyo y distracciones, afrontamiento pasivo y emigración. Todas resultan limitadas porque ayudan temporalmente. Conclusiones. La emigración es una estrategia con un alto costo para la estabilidad y el bienestar emocional.\",\"PeriodicalId\":503276,\"journal\":{\"name\":\"Salud Pública de México\",\"volume\":\"4 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Pública de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21149/14767\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Pública de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/14767","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Malestares emocionales y estrategias de afrontamiento de migrantes LGBTQ en tránsito por México
Objetivo. Describir los malestares emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas, de un grupo de migrantes de la comunidad LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer) en su país de origen y en los de tránsito y destino, y analizar la intersección con otras categorías como nacionalidad, clase social, género y orientación sexual, entre otras. Material y métodos. Estudio cualitativo que analiza las narrativas de 25 migrantes LGBTQ en movilidad por México hospedados en dos albergues ubicados en Ciudad de México (CDMX) y Tijuana. La información se obtuvo por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas entre octubre de 2021 y junio de 2022. Se utilizó la técnica de categorización de significados para el análisis del material discursivo. Resultados. La discriminación de género y por orientación sexual son más graves en algunos países centroamericanos. Los malestares emocionales que genera esta discriminación responden a la intersección entre género, orientación sexual y clase social, vividos en un contexto permisivo con la violencia organizada, la impunidad y la precariedad regional. Las estrategias más utilizadas para afrontar los malestares fueron búsqueda de apoyo y distracciones, afrontamiento pasivo y emigración. Todas resultan limitadas porque ayudan temporalmente. Conclusiones. La emigración es una estrategia con un alto costo para la estabilidad y el bienestar emocional.