Juan Darío Jiménez-Meléndez, Héctor Andrés Ulloque-Amador, Carlos Alberto Restrepo-Chamorro, L. F. Romero-Moreno, Gilberto Marrugo-Pardo
{"title":"接受保守治疗的 Gradenigo 综合征:病例报告","authors":"Juan Darío Jiménez-Meléndez, Héctor Andrés Ulloque-Amador, Carlos Alberto Restrepo-Chamorro, L. F. Romero-Moreno, Gilberto Marrugo-Pardo","doi":"10.18273/revmed.v36n3-2023010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de Gradenigo es una entidad infrecuente en la actualidad, con menos de 50 casos reportados en pediatría en los últimos 50 años. Consiste en la tríada de otitis media aguda, parálisis del nervio abducens y dolor en el trayecto del nervio oftálmico del trigémino. Su manejo es controversial ya que por su baja incidencia no hay estudios con un adecuado nivel de evidencia científica que respalden un tratamiento específico. Aunque tradicionalmente el manejo era quirúrgico, la tendencia actual es al tratamiento conservador con antibiótico endovenoso, el cual debe iniciarse de forma oportuna para lograr una adecuada respuesta y evitar los riesgos de los abordajes quirúrgicos. Se presenta el caso de un paciente de 7 años con otitis media aguda complicada con un síndrome de Gradenigo que respondió favorablemente al tratamiento médico conservador con antibiótico endovenoso (ceftriaxona y vancomicina), respaldando con este caso la tendencia actual de manejo.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"13 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síndrome de gradenigo que responde a manejo conservador: Reporte de caso\",\"authors\":\"Juan Darío Jiménez-Meléndez, Héctor Andrés Ulloque-Amador, Carlos Alberto Restrepo-Chamorro, L. F. Romero-Moreno, Gilberto Marrugo-Pardo\",\"doi\":\"10.18273/revmed.v36n3-2023010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome de Gradenigo es una entidad infrecuente en la actualidad, con menos de 50 casos reportados en pediatría en los últimos 50 años. Consiste en la tríada de otitis media aguda, parálisis del nervio abducens y dolor en el trayecto del nervio oftálmico del trigémino. Su manejo es controversial ya que por su baja incidencia no hay estudios con un adecuado nivel de evidencia científica que respalden un tratamiento específico. Aunque tradicionalmente el manejo era quirúrgico, la tendencia actual es al tratamiento conservador con antibiótico endovenoso, el cual debe iniciarse de forma oportuna para lograr una adecuada respuesta y evitar los riesgos de los abordajes quirúrgicos. Se presenta el caso de un paciente de 7 años con otitis media aguda complicada con un síndrome de Gradenigo que respondió favorablemente al tratamiento médico conservador con antibiótico endovenoso (ceftriaxona y vancomicina), respaldando con este caso la tendencia actual de manejo.\",\"PeriodicalId\":168882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médicas UIS\",\"volume\":\"13 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médicas UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n3-2023010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n3-2023010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Síndrome de gradenigo que responde a manejo conservador: Reporte de caso
El síndrome de Gradenigo es una entidad infrecuente en la actualidad, con menos de 50 casos reportados en pediatría en los últimos 50 años. Consiste en la tríada de otitis media aguda, parálisis del nervio abducens y dolor en el trayecto del nervio oftálmico del trigémino. Su manejo es controversial ya que por su baja incidencia no hay estudios con un adecuado nivel de evidencia científica que respalden un tratamiento específico. Aunque tradicionalmente el manejo era quirúrgico, la tendencia actual es al tratamiento conservador con antibiótico endovenoso, el cual debe iniciarse de forma oportuna para lograr una adecuada respuesta y evitar los riesgos de los abordajes quirúrgicos. Se presenta el caso de un paciente de 7 años con otitis media aguda complicada con un síndrome de Gradenigo que respondió favorablemente al tratamiento médico conservador con antibiótico endovenoso (ceftriaxona y vancomicina), respaldando con este caso la tendencia actual de manejo.