Silvia Elena Giourguli-Saucedo, Eduardo Lazcano-Ponce
{"title":"移民与健康:反映全球社会不平等和公共卫生研究的必要性","authors":"Silvia Elena Giourguli-Saucedo, Eduardo Lazcano-Ponce","doi":"10.21149/15530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La migración constituye un fenómeno global con cerca de 281 millones de migrantes internacionales, definida como el desplazamiento de poblaciones humanas desde un origen usual a un nuevo destino permanente.1 De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022 entraron 444 439 migrantes a México, lo que representó un incremento de 134 747 con lo que respecta a lo registrado en 2021 (es decir, aproximadamente entre 30 y 31%) y 261 499 en comparación con 2018 (58-59%).2 Desde la perspectiva regional, nos encontramos también en una etapa de surgimiento de nuevas movilidades intrarregionales, flujos inéditos con perfiles heterogéneos dirigidos a nuevos destinos, rutas migratorias peligrosas y poco concurridas en el pasado, y que ha convertido a las ciudades latinoamericanas en sitios frecuentes de acogida.","PeriodicalId":503276,"journal":{"name":"Salud Pública de México","volume":"199 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Migración y salud: el reflejo de la inequidad social global y la necesidad de investigación en salud pública\",\"authors\":\"Silvia Elena Giourguli-Saucedo, Eduardo Lazcano-Ponce\",\"doi\":\"10.21149/15530\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La migración constituye un fenómeno global con cerca de 281 millones de migrantes internacionales, definida como el desplazamiento de poblaciones humanas desde un origen usual a un nuevo destino permanente.1 De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022 entraron 444 439 migrantes a México, lo que representó un incremento de 134 747 con lo que respecta a lo registrado en 2021 (es decir, aproximadamente entre 30 y 31%) y 261 499 en comparación con 2018 (58-59%).2 Desde la perspectiva regional, nos encontramos también en una etapa de surgimiento de nuevas movilidades intrarregionales, flujos inéditos con perfiles heterogéneos dirigidos a nuevos destinos, rutas migratorias peligrosas y poco concurridas en el pasado, y que ha convertido a las ciudades latinoamericanas en sitios frecuentes de acogida.\",\"PeriodicalId\":503276,\"journal\":{\"name\":\"Salud Pública de México\",\"volume\":\"199 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Pública de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21149/15530\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Pública de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/15530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Migración y salud: el reflejo de la inequidad social global y la necesidad de investigación en salud pública
La migración constituye un fenómeno global con cerca de 281 millones de migrantes internacionales, definida como el desplazamiento de poblaciones humanas desde un origen usual a un nuevo destino permanente.1 De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022 entraron 444 439 migrantes a México, lo que representó un incremento de 134 747 con lo que respecta a lo registrado en 2021 (es decir, aproximadamente entre 30 y 31%) y 261 499 en comparación con 2018 (58-59%).2 Desde la perspectiva regional, nos encontramos también en una etapa de surgimiento de nuevas movilidades intrarregionales, flujos inéditos con perfiles heterogéneos dirigidos a nuevos destinos, rutas migratorias peligrosas y poco concurridas en el pasado, y que ha convertido a las ciudades latinoamericanas en sitios frecuentes de acogida.