María Luisa Hermosilla de Olmedo, Rodolfo Fernando Oliver Ayala, Jaqueline Olmedo Hermosilla, Daisy Beatriz Paredes Segovia, Victor Ariel Córdoba Bordón, Ariel de Jesús Duarte Núñez, Ángel Ramón Servían González, Leandro David Cáceres Ferreira, Salvador Cano Chávez
{"title":"揭开代码:计算机工程专业学生对数字挪用机制的了解和认识综述。","authors":"María Luisa Hermosilla de Olmedo, Rodolfo Fernando Oliver Ayala, Jaqueline Olmedo Hermosilla, Daisy Beatriz Paredes Segovia, Victor Ariel Córdoba Bordón, Ariel de Jesús Duarte Núñez, Ángel Ramón Servían González, Leandro David Cáceres Ferreira, Salvador Cano Chávez","doi":"10.56238/sevenivmulti2023-040","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio investigó el nivel de conocimiento y conciencia de los estudiantes de Ingeniería Informática en la Universidad Privada del Este en lo que respeta a los mecanismos tecnológicos empleados con fines malintencionados para el robo de información. La investigación tuvo un enfoque mixto, de diseño no experimental de tipo descriptivo. Con una población de 258 estudiantes, siendo 174 la cantidad de los elementos de la muestra, que fue escogido con método no probabilístico y técnica por conglomerado. Para la recolección de datos se utilizó el formulario de Google. Los hallazgos revelaron una brecha significativa en su comprensión de estas amenazas cibernéticas, destacando la necesidad urgente de mejorar la educación en ciberseguridad en el currículo. Además, se resaltó la importancia de la concienciación sobre la responsabilidad ética en la gestión de la información y se subrayó la necesidad de colaboración interdisciplinaria en este campo en constante evolución. En conclusión, el estudio pone de manifiesto la importancia de preparar a los futuros profesionales de la informática para abordar los desafíos de seguridad y protección de datos en un entorno digital en constante evolución.","PeriodicalId":502885,"journal":{"name":"IV SEVEN INTERNATIONAL MULTIDISCIPLINARY CONGRESS","volume":"188 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desvelando el código: una revisión del conocimiento y concienciación de los estudiantes de ingeniería Informática-UPE-CPF sobre los mecanismos de apropiación digital\",\"authors\":\"María Luisa Hermosilla de Olmedo, Rodolfo Fernando Oliver Ayala, Jaqueline Olmedo Hermosilla, Daisy Beatriz Paredes Segovia, Victor Ariel Córdoba Bordón, Ariel de Jesús Duarte Núñez, Ángel Ramón Servían González, Leandro David Cáceres Ferreira, Salvador Cano Chávez\",\"doi\":\"10.56238/sevenivmulti2023-040\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio investigó el nivel de conocimiento y conciencia de los estudiantes de Ingeniería Informática en la Universidad Privada del Este en lo que respeta a los mecanismos tecnológicos empleados con fines malintencionados para el robo de información. La investigación tuvo un enfoque mixto, de diseño no experimental de tipo descriptivo. Con una población de 258 estudiantes, siendo 174 la cantidad de los elementos de la muestra, que fue escogido con método no probabilístico y técnica por conglomerado. Para la recolección de datos se utilizó el formulario de Google. Los hallazgos revelaron una brecha significativa en su comprensión de estas amenazas cibernéticas, destacando la necesidad urgente de mejorar la educación en ciberseguridad en el currículo. Además, se resaltó la importancia de la concienciación sobre la responsabilidad ética en la gestión de la información y se subrayó la necesidad de colaboración interdisciplinaria en este campo en constante evolución. En conclusión, el estudio pone de manifiesto la importancia de preparar a los futuros profesionales de la informática para abordar los desafíos de seguridad y protección de datos en un entorno digital en constante evolución.\",\"PeriodicalId\":502885,\"journal\":{\"name\":\"IV SEVEN INTERNATIONAL MULTIDISCIPLINARY CONGRESS\",\"volume\":\"188 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IV SEVEN INTERNATIONAL MULTIDISCIPLINARY CONGRESS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56238/sevenivmulti2023-040\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IV SEVEN INTERNATIONAL MULTIDISCIPLINARY CONGRESS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56238/sevenivmulti2023-040","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desvelando el código: una revisión del conocimiento y concienciación de los estudiantes de ingeniería Informática-UPE-CPF sobre los mecanismos de apropiación digital
El estudio investigó el nivel de conocimiento y conciencia de los estudiantes de Ingeniería Informática en la Universidad Privada del Este en lo que respeta a los mecanismos tecnológicos empleados con fines malintencionados para el robo de información. La investigación tuvo un enfoque mixto, de diseño no experimental de tipo descriptivo. Con una población de 258 estudiantes, siendo 174 la cantidad de los elementos de la muestra, que fue escogido con método no probabilístico y técnica por conglomerado. Para la recolección de datos se utilizó el formulario de Google. Los hallazgos revelaron una brecha significativa en su comprensión de estas amenazas cibernéticas, destacando la necesidad urgente de mejorar la educación en ciberseguridad en el currículo. Además, se resaltó la importancia de la concienciación sobre la responsabilidad ética en la gestión de la información y se subrayó la necesidad de colaboración interdisciplinaria en este campo en constante evolución. En conclusión, el estudio pone de manifiesto la importancia de preparar a los futuros profesionales de la informática para abordar los desafíos de seguridad y protección de datos en un entorno digital en constante evolución.