{"title":"设计与建筑学习中的可视化技术","authors":"Otniel López Altamirano","doi":"10.21892/2422085x.665","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Realidad Aumentada es una de las tecnologías inmersivas con posibilidades de contribuir a la transformación del aula en un ecosistema de medios, al servicio de la educación de calidad para alumnos en formación de diseño y arquitectura, ya que esta les permite la visualización de proyectos de manera más intuitiva al enriquecer o alterar la información del producto en su entorno físico; consolidando así, nuevos aprendizajes híbridos e interactivos entre jóvenes con habilidades digitales.","PeriodicalId":233477,"journal":{"name":"Procesos Urbanos","volume":"499 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tecnologías de Visualización en el Aprendizaje del Diseño y la Arquitectura\",\"authors\":\"Otniel López Altamirano\",\"doi\":\"10.21892/2422085x.665\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Realidad Aumentada es una de las tecnologías inmersivas con posibilidades de contribuir a la transformación del aula en un ecosistema de medios, al servicio de la educación de calidad para alumnos en formación de diseño y arquitectura, ya que esta les permite la visualización de proyectos de manera más intuitiva al enriquecer o alterar la información del producto en su entorno físico; consolidando así, nuevos aprendizajes híbridos e interactivos entre jóvenes con habilidades digitales.\",\"PeriodicalId\":233477,\"journal\":{\"name\":\"Procesos Urbanos\",\"volume\":\"499 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Procesos Urbanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21892/2422085x.665\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Procesos Urbanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21892/2422085x.665","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tecnologías de Visualización en el Aprendizaje del Diseño y la Arquitectura
La Realidad Aumentada es una de las tecnologías inmersivas con posibilidades de contribuir a la transformación del aula en un ecosistema de medios, al servicio de la educación de calidad para alumnos en formación de diseño y arquitectura, ya que esta les permite la visualización de proyectos de manera más intuitiva al enriquecer o alterar la información del producto en su entorno físico; consolidando así, nuevos aprendizajes híbridos e interactivos entre jóvenes con habilidades digitales.