{"title":"Princesas e infantas solo canto yo: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII.","authors":"Antonio Soriano Santacruz","doi":"10.5209/cmib.91999","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las princesas eran unas piezas corales que eran usadas en varias comedias. Son, por tanto, un tipo de música intertextual que ha sido ignorado por la musicología. En este artículo, se presentará el análisis de las fuentes musicales necesario para su correcta definición, así como datos relativos a su historia y su pervivencia. También se indagará en la práctica que permitía a una princesa cambiar de una comedia a otra, basada, en esencia, en la convención áurea de escribir los coros en cuatro versos octosílabos. Con todo ello, se arrojará luz sobre un término musical del teatro popular madrileño del siglo XVIII hoy desconocido.","PeriodicalId":504433,"journal":{"name":"Cuadernos de Música Iberoamericana","volume":"390 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Princesas e infantas solo canto yo: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII.\",\"authors\":\"Antonio Soriano Santacruz\",\"doi\":\"10.5209/cmib.91999\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las princesas eran unas piezas corales que eran usadas en varias comedias. Son, por tanto, un tipo de música intertextual que ha sido ignorado por la musicología. En este artículo, se presentará el análisis de las fuentes musicales necesario para su correcta definición, así como datos relativos a su historia y su pervivencia. También se indagará en la práctica que permitía a una princesa cambiar de una comedia a otra, basada, en esencia, en la convención áurea de escribir los coros en cuatro versos octosílabos. Con todo ello, se arrojará luz sobre un término musical del teatro popular madrileño del siglo XVIII hoy desconocido.\",\"PeriodicalId\":504433,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Música Iberoamericana\",\"volume\":\"390 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Música Iberoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmib.91999\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Música Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmib.91999","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Princesas e infantas solo canto yo: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII.
Las princesas eran unas piezas corales que eran usadas en varias comedias. Son, por tanto, un tipo de música intertextual que ha sido ignorado por la musicología. En este artículo, se presentará el análisis de las fuentes musicales necesario para su correcta definición, así como datos relativos a su historia y su pervivencia. También se indagará en la práctica que permitía a una princesa cambiar de una comedia a otra, basada, en esencia, en la convención áurea de escribir los coros en cuatro versos octosílabos. Con todo ello, se arrojará luz sobre un término musical del teatro popular madrileño del siglo XVIII hoy desconocido.