Princesas e infantas solo canto yo: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII.

Antonio Soriano Santacruz
{"title":"Princesas e infantas solo canto yo: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII.","authors":"Antonio Soriano Santacruz","doi":"10.5209/cmib.91999","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las princesas eran unas piezas corales que eran usadas en varias comedias. Son, por tanto, un tipo de música intertextual que ha sido ignorado por la musicología. En este artículo, se presentará el análisis de las fuentes musicales necesario para su correcta definición, así como datos relativos a su historia y su pervivencia. También se indagará en la práctica que permitía a una princesa cambiar de una comedia a otra, basada, en esencia, en la convención áurea de escribir los coros en cuatro versos octosílabos. Con todo ello, se arrojará luz sobre un término musical del teatro popular madrileño del siglo XVIII hoy desconocido.","PeriodicalId":504433,"journal":{"name":"Cuadernos de Música Iberoamericana","volume":"390 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Princesas e infantas solo canto yo: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII.\",\"authors\":\"Antonio Soriano Santacruz\",\"doi\":\"10.5209/cmib.91999\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las princesas eran unas piezas corales que eran usadas en varias comedias. Son, por tanto, un tipo de música intertextual que ha sido ignorado por la musicología. En este artículo, se presentará el análisis de las fuentes musicales necesario para su correcta definición, así como datos relativos a su historia y su pervivencia. También se indagará en la práctica que permitía a una princesa cambiar de una comedia a otra, basada, en esencia, en la convención áurea de escribir los coros en cuatro versos octosílabos. Con todo ello, se arrojará luz sobre un término musical del teatro popular madrileño del siglo XVIII hoy desconocido.\",\"PeriodicalId\":504433,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Música Iberoamericana\",\"volume\":\"390 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Música Iberoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmib.91999\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Música Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmib.91999","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

公主》是在各种喜剧中使用的合唱曲。因此,它们是一种被音乐学忽视的互文音乐。本文将对正确定义公主乐所需的音乐资料进行分析,并提供与公主乐的历史和流传有关的数据。文章还将研究允许公主从一部喜剧变为另一部喜剧的做法,其实质是基于用四个八音节诗句编写合唱的黄金惯例。这将揭示 18 世纪马德里流行戏剧中一个目前尚不为人知的音乐术语。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Princesas e infantas solo canto yo: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII.
Las princesas eran unas piezas corales que eran usadas en varias comedias. Son, por tanto, un tipo de música intertextual que ha sido ignorado por la musicología. En este artículo, se presentará el análisis de las fuentes musicales necesario para su correcta definición, así como datos relativos a su historia y su pervivencia. También se indagará en la práctica que permitía a una princesa cambiar de una comedia a otra, basada, en esencia, en la convención áurea de escribir los coros en cuatro versos octosílabos. Con todo ello, se arrojará luz sobre un término musical del teatro popular madrileño del siglo XVIII hoy desconocido.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信