{"title":"杀人的老太太、女巫或附身者(《李维评传》8.18)。","authors":"Alejandra Guzmán Almagro","doi":"10.30827/arenal.v30i2.20939","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se centra en un pasaje del libro octavo del Ab urbe condita de Tito Livio. En él se describe el envenenamiento de un grupo de ciudadanos por parte de un gran número de matronas sucedido en el año 331 a.C. El incidente resultó insólito por ser culpables las matronas de grandes familias, y fue percibido como una amenaza, por lo que se resolvió tratarlo como un prodigio y se realizó un ritual colectivo de purificación. El texto resulta interesante tanto desde el punto de vista narrativo, pues el autor opta por la ambigüedad a la hora de relatar los hechos, como por los datos que pueden extraerse acerca de la legislación romana contra las veneficae y la concepción de la mujer “subversiva” en la antigua Roma.","PeriodicalId":502848,"journal":{"name":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","volume":"89 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Matronas asesinas, brujas o posesas? (Un comentario a Livio 8.18)\",\"authors\":\"Alejandra Guzmán Almagro\",\"doi\":\"10.30827/arenal.v30i2.20939\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se centra en un pasaje del libro octavo del Ab urbe condita de Tito Livio. En él se describe el envenenamiento de un grupo de ciudadanos por parte de un gran número de matronas sucedido en el año 331 a.C. El incidente resultó insólito por ser culpables las matronas de grandes familias, y fue percibido como una amenaza, por lo que se resolvió tratarlo como un prodigio y se realizó un ritual colectivo de purificación. El texto resulta interesante tanto desde el punto de vista narrativo, pues el autor opta por la ambigüedad a la hora de relatar los hechos, como por los datos que pueden extraerse acerca de la legislación romana contra las veneficae y la concepción de la mujer “subversiva” en la antigua Roma.\",\"PeriodicalId\":502848,\"journal\":{\"name\":\"Arenal. Revista de historia de las mujeres\",\"volume\":\"89 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arenal. Revista de historia de las mujeres\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i2.20939\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i2.20939","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文主要论述提图斯-李维《Ab urbe condita》第八卷中的一段话。这段文字描述了公元前 331 年发生的大批女主人毒害一群市民的事件。这起事件不同寻常,因为罪犯是来自大家族的女主人,这被视为一种威胁,因此决定将其视为神童,并举行了集体净化仪式。从叙述的角度来看,这篇文字非常有趣,因为作者在叙述事件时选择了模棱两可的方式,而且还可以从中获得有关罗马针对 "孽女 "的立法以及古罗马 "颠覆性 "妇女概念的信息。
¿Matronas asesinas, brujas o posesas? (Un comentario a Livio 8.18)
Este trabajo se centra en un pasaje del libro octavo del Ab urbe condita de Tito Livio. En él se describe el envenenamiento de un grupo de ciudadanos por parte de un gran número de matronas sucedido en el año 331 a.C. El incidente resultó insólito por ser culpables las matronas de grandes familias, y fue percibido como una amenaza, por lo que se resolvió tratarlo como un prodigio y se realizó un ritual colectivo de purificación. El texto resulta interesante tanto desde el punto de vista narrativo, pues el autor opta por la ambigüedad a la hora de relatar los hechos, como por los datos que pueden extraerse acerca de la legislación romana contra las veneficae y la concepción de la mujer “subversiva” en la antigua Roma.