{"title":"1965-2000 年西班牙专业期刊中的女建筑师。父权传统、外观空间和对女性领导力的抵制。","authors":"L. Pérez-Moreno, David Delgado Baudet","doi":"10.30827/arenal.v30i2.25919","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la representación que los trabajos de arquitectura realizados por mujeres arquitectas españolas han tenido en revistas profesionales de este país. Se analizan 19 revistas de arquitectura de los diferentes Colegios Oficiales de Arquitectos. El texto ofrecedatos cuantitativos y cualitativos que permiten detectar la tradición patriarcal de estos medios, los espacios de aparición en los que las mujereshan tenido mayor reconocimiento y la resistencia a mostrar el liderazgo femenino, principalmente debido a la falta de continuidad en lapublicaciones de proyectos de autoría femenina y al sexismo benevolente de estos medios. Asimismo, el artículo explora la autoría exclusivamente femenina con un doble objetivo: recuperar referentes femeninos y detectar si los ámbitos de espe- cialización mayoritariamente publicados responden a estereotipos de género.","PeriodicalId":502848,"journal":{"name":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","volume":"29 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres arquitectas en revistas profesionales españolas, 1965-2000. Tradición patriarcal, espacios de aparición y resistencia al liderazgo femenino\",\"authors\":\"L. Pérez-Moreno, David Delgado Baudet\",\"doi\":\"10.30827/arenal.v30i2.25919\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la representación que los trabajos de arquitectura realizados por mujeres arquitectas españolas han tenido en revistas profesionales de este país. Se analizan 19 revistas de arquitectura de los diferentes Colegios Oficiales de Arquitectos. El texto ofrecedatos cuantitativos y cualitativos que permiten detectar la tradición patriarcal de estos medios, los espacios de aparición en los que las mujereshan tenido mayor reconocimiento y la resistencia a mostrar el liderazgo femenino, principalmente debido a la falta de continuidad en lapublicaciones de proyectos de autoría femenina y al sexismo benevolente de estos medios. Asimismo, el artículo explora la autoría exclusivamente femenina con un doble objetivo: recuperar referentes femeninos y detectar si los ámbitos de espe- cialización mayoritariamente publicados responden a estereotipos de género.\",\"PeriodicalId\":502848,\"journal\":{\"name\":\"Arenal. Revista de historia de las mujeres\",\"volume\":\"29 22\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arenal. Revista de historia de las mujeres\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i2.25919\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i2.25919","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mujeres arquitectas en revistas profesionales españolas, 1965-2000. Tradición patriarcal, espacios de aparición y resistencia al liderazgo femenino
Este artículo analiza la representación que los trabajos de arquitectura realizados por mujeres arquitectas españolas han tenido en revistas profesionales de este país. Se analizan 19 revistas de arquitectura de los diferentes Colegios Oficiales de Arquitectos. El texto ofrecedatos cuantitativos y cualitativos que permiten detectar la tradición patriarcal de estos medios, los espacios de aparición en los que las mujereshan tenido mayor reconocimiento y la resistencia a mostrar el liderazgo femenino, principalmente debido a la falta de continuidad en lapublicaciones de proyectos de autoría femenina y al sexismo benevolente de estos medios. Asimismo, el artículo explora la autoría exclusivamente femenina con un doble objetivo: recuperar referentes femeninos y detectar si los ámbitos de espe- cialización mayoritariamente publicados responden a estereotipos de género.