对话玛丽亚-何塞-伊达尔戈-德拉维加:古代世界的权力、女性权力和有权势的女性

Rosa M. Cid López, Candida Martinez Lopez
{"title":"对话玛丽亚-何塞-伊达尔戈-德拉维加:古代世界的权力、女性权力和有权势的女性","authors":"Rosa M. Cid López, Candida Martinez Lopez","doi":"10.30827/arenal.v30i2.28134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre quienes son especialistas de la Historia Antigua y de los estudios his- tóricos de las mujeres de laAntigüedad, el nombre de María José Hidalgo de la Vega evoca siempre a una pionera, por haber sido una de lasprimeras catedráticas de esta especialidad en la Universidad española, por su compromiso con el femi- nismo y por sus trabajos sobre las mujeres poderosas del Imperio romano, como refleja su biografía sobre Zenobia, reina de Palmira, de reciente publicación. Su trayectoria académica y personal representa, sin duda, a toda una generación de historiadoras que se formaron en la España tardo-franquista, en un contexto de profundastransformaciones sociales y políticas determinantes a la hora de plantear el estudio del pasado desde el compromisosocial con el presente y con las mujeres. Nacida en Málaga, María José Hidalgo de la Vega se trasladó a Granada para cursar sus estudios de licenciatura en Filología Clásica, fue alumna y discípula de Marcelo Vigil, prestigioso profesor, que trajo a la España de los años sesenta y setenta las visiones propias de la HistoriaSocial, totalmente novedosas en ese momento. Fallecido prematuramente, fue su marido y padre de su única hija, Lucía, y marcó indudablemente su interés por las sociedades del Mediterráneo antiguo y la literatura latina. Muy pronto, sin haber cumplido losveinticinco años, abandonó tierras andaluzas para fijar su residencia en Salamanca, dónde se jubiló tras una intensa biografía académica. De su implicación en la vida de la Univer- sidad, ha de señalarse que fue vicerrectora, decana, directora de Departamento y de la revista, Studia Historica. Historia Antigua, además de participar en otras múltiples actividades. Era importante esta dedicación en momentos de cambios y transformaciones de la Universidad española en la etapa de la transición. A la vez, desarrolló una brillante carrerainvestigadora, como revelan sus numerosas publi- caciones, que continúan en la actualidad, claramenterelacionadas con la Historia Social, pero en las que poco a poco ha ido incorporando las aportaciones de los estudios culturales y siempre ligadas a sus indagaciones sobre el poder, la política y la religión, dónde fue incorporando las mujeres y el género. La coordinación del grupo de investigación Epirus es también una clara muestra de su capacidad para organizar equipos y proyectos, facilitando el trabajo de los colegas cercanos, sus discípulos y discípulas.","PeriodicalId":502848,"journal":{"name":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","volume":"24 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conversaciones con María José Hidalgo de la Vega: en torno al poder, los poderes femeninos y las mujeres poderosas del mundo antiguo\",\"authors\":\"Rosa M. Cid López, Candida Martinez Lopez\",\"doi\":\"10.30827/arenal.v30i2.28134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre quienes son especialistas de la Historia Antigua y de los estudios his- tóricos de las mujeres de laAntigüedad, el nombre de María José Hidalgo de la Vega evoca siempre a una pionera, por haber sido una de lasprimeras catedráticas de esta especialidad en la Universidad española, por su compromiso con el femi- nismo y por sus trabajos sobre las mujeres poderosas del Imperio romano, como refleja su biografía sobre Zenobia, reina de Palmira, de reciente publicación. Su trayectoria académica y personal representa, sin duda, a toda una generación de historiadoras que se formaron en la España tardo-franquista, en un contexto de profundastransformaciones sociales y políticas determinantes a la hora de plantear el estudio del pasado desde el compromisosocial con el presente y con las mujeres. Nacida en Málaga, María José Hidalgo de la Vega se trasladó a Granada para cursar sus estudios de licenciatura en Filología Clásica, fue alumna y discípula de Marcelo Vigil, prestigioso profesor, que trajo a la España de los años sesenta y setenta las visiones propias de la HistoriaSocial, totalmente novedosas en ese momento. Fallecido prematuramente, fue su marido y padre de su única hija, Lucía, y marcó indudablemente su interés por las sociedades del Mediterráneo antiguo y la literatura latina. Muy pronto, sin haber cumplido losveinticinco años, abandonó tierras andaluzas para fijar su residencia en Salamanca, dónde se jubiló tras una intensa biografía académica. De su implicación en la vida de la Univer- sidad, ha de señalarse que fue vicerrectora, decana, directora de Departamento y de la revista, Studia Historica. Historia Antigua, además de participar en otras múltiples actividades. Era importante esta dedicación en momentos de cambios y transformaciones de la Universidad española en la etapa de la transición. A la vez, desarrolló una brillante carrerainvestigadora, como revelan sus numerosas publi- caciones, que continúan en la actualidad, claramenterelacionadas con la Historia Social, pero en las que poco a poco ha ido incorporando las aportaciones de los estudios culturales y siempre ligadas a sus indagaciones sobre el poder, la política y la religión, dónde fue incorporando las mujeres y el género. La coordinación del grupo de investigación Epirus es también una clara muestra de su capacidad para organizar equipos y proyectos, facilitando el trabajo de los colegas cercanos, sus discípulos y discípulas.\",\"PeriodicalId\":502848,\"journal\":{\"name\":\"Arenal. Revista de historia de las mujeres\",\"volume\":\"24 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arenal. Revista de historia de las mujeres\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i2.28134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal. Revista de historia de las mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i2.28134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

玛丽亚-何塞-伊达尔戈-德拉维加(María José Hidalgo de la Vega)是西班牙大学该专业的首批女教授之一,她致力于女权主义和罗马帝国女权主义者的研究,最近出版的《巴尔米拉女王泽诺比亚》传记就反映了这一点。她的学术和个人事业无疑代表了在佛朗哥主义后期的西班牙接受培训的整整一代女历史学家,当时西班牙正处于深刻的社会和政治变革中,这对从社会承诺到现在和妇女的过去研究具有决定性意义。玛丽亚-何塞-伊达尔戈-德拉维加出生于马拉加,后前往格拉纳达攻读古典语言学学位,是著名教授马塞洛-维吉尔的学生和弟子,他在二十世纪六七十年代为西班牙带来了当时全新的社会史理念。他英年早逝,但他是她的丈夫,也是她唯一的女儿露西亚的父亲,无疑标志着她对古代地中海社会和拉丁文学的兴趣。在她二十五岁之前,她很早就离开了安达卢西亚,前往萨拉曼卡定居,并在那里结束了紧张的学术生涯。在她参与的萨拉曼卡大学生活中,她曾担任过副校长、院长、系主任和《历史研究》杂志社社长。她还参与了许多其他活动。在西班牙大学转型期的变革和转型时期,这种奉献精神非常重要。与此同时,她的研究事业也取得了辉煌的成就,这一点从她至今仍在继续的众多著作中可以看出,这些著作显然与社会史有关,但她也逐渐吸收了文化研究方面的内容,并始终与她对权力、政治和宗教的研究相联系,其中她还吸收了妇女和性别方面的内容。伊庇鲁斯研究小组的协调工作也是她组织团队和项目能力的一个明显例证,促进了她的亲密同事、她的弟子们的工作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Conversaciones con María José Hidalgo de la Vega: en torno al poder, los poderes femeninos y las mujeres poderosas del mundo antiguo
Entre quienes son especialistas de la Historia Antigua y de los estudios his- tóricos de las mujeres de laAntigüedad, el nombre de María José Hidalgo de la Vega evoca siempre a una pionera, por haber sido una de lasprimeras catedráticas de esta especialidad en la Universidad española, por su compromiso con el femi- nismo y por sus trabajos sobre las mujeres poderosas del Imperio romano, como refleja su biografía sobre Zenobia, reina de Palmira, de reciente publicación. Su trayectoria académica y personal representa, sin duda, a toda una generación de historiadoras que se formaron en la España tardo-franquista, en un contexto de profundastransformaciones sociales y políticas determinantes a la hora de plantear el estudio del pasado desde el compromisosocial con el presente y con las mujeres. Nacida en Málaga, María José Hidalgo de la Vega se trasladó a Granada para cursar sus estudios de licenciatura en Filología Clásica, fue alumna y discípula de Marcelo Vigil, prestigioso profesor, que trajo a la España de los años sesenta y setenta las visiones propias de la HistoriaSocial, totalmente novedosas en ese momento. Fallecido prematuramente, fue su marido y padre de su única hija, Lucía, y marcó indudablemente su interés por las sociedades del Mediterráneo antiguo y la literatura latina. Muy pronto, sin haber cumplido losveinticinco años, abandonó tierras andaluzas para fijar su residencia en Salamanca, dónde se jubiló tras una intensa biografía académica. De su implicación en la vida de la Univer- sidad, ha de señalarse que fue vicerrectora, decana, directora de Departamento y de la revista, Studia Historica. Historia Antigua, además de participar en otras múltiples actividades. Era importante esta dedicación en momentos de cambios y transformaciones de la Universidad española en la etapa de la transición. A la vez, desarrolló una brillante carrerainvestigadora, como revelan sus numerosas publi- caciones, que continúan en la actualidad, claramenterelacionadas con la Historia Social, pero en las que poco a poco ha ido incorporando las aportaciones de los estudios culturales y siempre ligadas a sus indagaciones sobre el poder, la política y la religión, dónde fue incorporando las mujeres y el género. La coordinación del grupo de investigación Epirus es también una clara muestra de su capacidad para organizar equipos y proyectos, facilitando el trabajo de los colegas cercanos, sus discípulos y discípulas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信