{"title":"从《佩龙娜的玫瑰》到《El juramento》:根据 19 世纪作曲理论分析加兹坦比德的乐谱。","authors":"David Lawton","doi":"10.5209/cmib.83225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudios recientes han revelado la importancia de la opéra-comique francesa en el desarrollo de la zarzuela grande española, no solo como fuente de libretos, sino también con respecto a ciertas características musicales. Sin embargo, la influencia de las formas musicales italianas, aunque reconocidas por los estudiosos actuales, no ha sido investigada con el mismo detalle. Este ensayo estudia en primer lugar los aspectos dramatúrgicos de la adaptación de Olona de la opéra-comique La rose de Péronne (1840) a la zarzuela El juramento (1858) en el contexto de las convenciones teatrales imperantes en Francia y España en el momento de su creación. A continuación, se desarrolla una metodología para el análisis de la música del repertorio de la zarzuela grande utilizando conceptos desarrollados por los especialistas de la ópera italiana, teniendo en cuenta los importantes tratados del siglo XIX sobre composición musical de Hilarión Eslava (1860 y 1861), Antoine Reicha (1814) y Bonifazio Asioli (1836). Por último, esta metodología se pone a prueba con un análisis detallado del impresionante complejo escénico tripartito, N.º 3 del acto I de El juramento de Joaquín Gaztambide, identificando características italianas y francesas, así como rasgos claramente españoles.","PeriodicalId":504433,"journal":{"name":"Cuadernos de Música Iberoamericana","volume":"147 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De La rose de Péronne a El juramento: análisis de la partitura de Gaztambide a la luz de los tratados de composición del siglo XIX\",\"authors\":\"David Lawton\",\"doi\":\"10.5209/cmib.83225\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estudios recientes han revelado la importancia de la opéra-comique francesa en el desarrollo de la zarzuela grande española, no solo como fuente de libretos, sino también con respecto a ciertas características musicales. Sin embargo, la influencia de las formas musicales italianas, aunque reconocidas por los estudiosos actuales, no ha sido investigada con el mismo detalle. Este ensayo estudia en primer lugar los aspectos dramatúrgicos de la adaptación de Olona de la opéra-comique La rose de Péronne (1840) a la zarzuela El juramento (1858) en el contexto de las convenciones teatrales imperantes en Francia y España en el momento de su creación. A continuación, se desarrolla una metodología para el análisis de la música del repertorio de la zarzuela grande utilizando conceptos desarrollados por los especialistas de la ópera italiana, teniendo en cuenta los importantes tratados del siglo XIX sobre composición musical de Hilarión Eslava (1860 y 1861), Antoine Reicha (1814) y Bonifazio Asioli (1836). Por último, esta metodología se pone a prueba con un análisis detallado del impresionante complejo escénico tripartito, N.º 3 del acto I de El juramento de Joaquín Gaztambide, identificando características italianas y francesas, así como rasgos claramente españoles.\",\"PeriodicalId\":504433,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Música Iberoamericana\",\"volume\":\"147 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Música Iberoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmib.83225\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Música Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmib.83225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De La rose de Péronne a El juramento: análisis de la partitura de Gaztambide a la luz de los tratados de composición del siglo XIX
Estudios recientes han revelado la importancia de la opéra-comique francesa en el desarrollo de la zarzuela grande española, no solo como fuente de libretos, sino también con respecto a ciertas características musicales. Sin embargo, la influencia de las formas musicales italianas, aunque reconocidas por los estudiosos actuales, no ha sido investigada con el mismo detalle. Este ensayo estudia en primer lugar los aspectos dramatúrgicos de la adaptación de Olona de la opéra-comique La rose de Péronne (1840) a la zarzuela El juramento (1858) en el contexto de las convenciones teatrales imperantes en Francia y España en el momento de su creación. A continuación, se desarrolla una metodología para el análisis de la música del repertorio de la zarzuela grande utilizando conceptos desarrollados por los especialistas de la ópera italiana, teniendo en cuenta los importantes tratados del siglo XIX sobre composición musical de Hilarión Eslava (1860 y 1861), Antoine Reicha (1814) y Bonifazio Asioli (1836). Por último, esta metodología se pone a prueba con un análisis detallado del impresionante complejo escénico tripartito, N.º 3 del acto I de El juramento de Joaquín Gaztambide, identificando características italianas y francesas, así como rasgos claramente españoles.