Jaime Bailón Maxi, Oswaldo Morales Tristán, María Timoteo Gálvez
{"title":"传播与共享价值。可持续农业项目 Vainilla Azul 与 Curiyacu 社区(秘鲁圣马丁)交流战略指南说明。","authors":"Jaime Bailón Maxi, Oswaldo Morales Tristán, María Timoteo Gálvez","doi":"10.26439/comunica360.2023.n1.6383","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proyecto Vainilla Azul tiene por objetivo valorar y fomentar el cultivo de vainilla nativa peruana en los caseríos del distrito de Chazuta como una de las estrategias para desarrollar cultivos sostenibles que permitan la conservación del bosque primario de los Andes amazónicos en la provincia de San Martín, en la selva alta del Perú. Para ello es imprescindible desarrollar una estrategia de comunicación transversal y de relaciones comunitarias con las diversas comunidades, especialmente en el caserío de Curiyacu, en la que prime la visión de trabajo colaborativo entre los diversos actores que componen la cadena de valor de la vainilla pompona peruana. La metodología empleada para el diseño de las estrategias de comunicación fue cualitativa, enfocada en el desarrollo del estudio de línea de base social de visión etnográfica y aplicada los meses de febrero y marzo del 2020. El modelo teórico desarrollado propone información detallada sobre las percepciones, valores y comportamientos de los pobladores de la zona. Así mismo, este proyecto se encuentra dentro del concepto de valor social compartido (VSC), que propone que la empresa puede generar valor económico y contribuir al bienestar social y ambiental de la comunidad en la que opera.","PeriodicalId":504686,"journal":{"name":"Comunica360","volume":"43 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación y valor compartido. Apuntes para los lineamientos de una estrategia de comunicación del proyecto de agricultura sostenible Vainilla Azul con la comunidad de Curiyacu (San Martín, Perú)\",\"authors\":\"Jaime Bailón Maxi, Oswaldo Morales Tristán, María Timoteo Gálvez\",\"doi\":\"10.26439/comunica360.2023.n1.6383\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proyecto Vainilla Azul tiene por objetivo valorar y fomentar el cultivo de vainilla nativa peruana en los caseríos del distrito de Chazuta como una de las estrategias para desarrollar cultivos sostenibles que permitan la conservación del bosque primario de los Andes amazónicos en la provincia de San Martín, en la selva alta del Perú. Para ello es imprescindible desarrollar una estrategia de comunicación transversal y de relaciones comunitarias con las diversas comunidades, especialmente en el caserío de Curiyacu, en la que prime la visión de trabajo colaborativo entre los diversos actores que componen la cadena de valor de la vainilla pompona peruana. La metodología empleada para el diseño de las estrategias de comunicación fue cualitativa, enfocada en el desarrollo del estudio de línea de base social de visión etnográfica y aplicada los meses de febrero y marzo del 2020. El modelo teórico desarrollado propone información detallada sobre las percepciones, valores y comportamientos de los pobladores de la zona. Así mismo, este proyecto se encuentra dentro del concepto de valor social compartido (VSC), que propone que la empresa puede generar valor económico y contribuir al bienestar social y ambiental de la comunidad en la que opera.\",\"PeriodicalId\":504686,\"journal\":{\"name\":\"Comunica360\",\"volume\":\"43 27\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunica360\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26439/comunica360.2023.n1.6383\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunica360","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/comunica360.2023.n1.6383","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comunicación y valor compartido. Apuntes para los lineamientos de una estrategia de comunicación del proyecto de agricultura sostenible Vainilla Azul con la comunidad de Curiyacu (San Martín, Perú)
El proyecto Vainilla Azul tiene por objetivo valorar y fomentar el cultivo de vainilla nativa peruana en los caseríos del distrito de Chazuta como una de las estrategias para desarrollar cultivos sostenibles que permitan la conservación del bosque primario de los Andes amazónicos en la provincia de San Martín, en la selva alta del Perú. Para ello es imprescindible desarrollar una estrategia de comunicación transversal y de relaciones comunitarias con las diversas comunidades, especialmente en el caserío de Curiyacu, en la que prime la visión de trabajo colaborativo entre los diversos actores que componen la cadena de valor de la vainilla pompona peruana. La metodología empleada para el diseño de las estrategias de comunicación fue cualitativa, enfocada en el desarrollo del estudio de línea de base social de visión etnográfica y aplicada los meses de febrero y marzo del 2020. El modelo teórico desarrollado propone información detallada sobre las percepciones, valores y comportamientos de los pobladores de la zona. Así mismo, este proyecto se encuentra dentro del concepto de valor social compartido (VSC), que propone que la empresa puede generar valor económico y contribuir al bienestar social y ambiental de la comunidad en la que opera.