Jonathan Alexis Merino López, Luis Alfredo Yaguache Ordóñez, Manuel Guillermo Ruales Segarra
{"title":"评估尼泊尔桤木(Alnus nepalensis D. Don)木材可加工性的试验","authors":"Jonathan Alexis Merino López, Luis Alfredo Yaguache Ordóñez, Manuel Guillermo Ruales Segarra","doi":"10.18779/cyt.v16i2.640","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se realizó en el Centro de la Madera de la Universidad Nacional de Loja con el objetivo de evaluar la trabajabilidad de la madera de Alnus nepalensis D. Don (aliso) mediante ensayos de cepillado, lijado, taladrado y torneado, de acuerdo a lo establecido en las normas ASTM-D 1999.87 (ASTM, 1999). Las probetas para los ensayos se sometieron a dos condiciones de secado, un programa de secado al aire libre y otro en condiciones controladas en un secador solar. Las probetas fueron secadas durante 90 días y los resultados mostraron qué, el contenido de humedad es significativamente diferente entre los dos programas de secado, resultando de 7.85 % para las probetas del secador solar y 14.12 % para las probetas de secado al aire libre. De acuerdo con la trabajabilidad de la madera, las probetas presentaron grano arrancado y levantado durante el cepillado, en el lijado se obtuvo una superficie lisa sin defectos por rayaduras ni grano velloso, en el taladrado se obtuvieron mejores resultados con la broca para metal y el torneado presentó defectos por grano arrancado dejando una textura con aspereza. Como conclusión podemos decir que no existe diferencia significativa de resultados de trabajabilidad entre las probetas con diferentes contenidos de humedad, probablemente por ser una especie de densidad media (0.46 g.cm3), por lo tanto, es una especie altamente recomendable para la carpintería, ebanistería y estructuras simples.","PeriodicalId":505250,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ensayos para evaluar la trabajabilidad de la madera de Alnus nepalensis D. Don\",\"authors\":\"Jonathan Alexis Merino López, Luis Alfredo Yaguache Ordóñez, Manuel Guillermo Ruales Segarra\",\"doi\":\"10.18779/cyt.v16i2.640\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio se realizó en el Centro de la Madera de la Universidad Nacional de Loja con el objetivo de evaluar la trabajabilidad de la madera de Alnus nepalensis D. Don (aliso) mediante ensayos de cepillado, lijado, taladrado y torneado, de acuerdo a lo establecido en las normas ASTM-D 1999.87 (ASTM, 1999). Las probetas para los ensayos se sometieron a dos condiciones de secado, un programa de secado al aire libre y otro en condiciones controladas en un secador solar. Las probetas fueron secadas durante 90 días y los resultados mostraron qué, el contenido de humedad es significativamente diferente entre los dos programas de secado, resultando de 7.85 % para las probetas del secador solar y 14.12 % para las probetas de secado al aire libre. De acuerdo con la trabajabilidad de la madera, las probetas presentaron grano arrancado y levantado durante el cepillado, en el lijado se obtuvo una superficie lisa sin defectos por rayaduras ni grano velloso, en el taladrado se obtuvieron mejores resultados con la broca para metal y el torneado presentó defectos por grano arrancado dejando una textura con aspereza. Como conclusión podemos decir que no existe diferencia significativa de resultados de trabajabilidad entre las probetas con diferentes contenidos de humedad, probablemente por ser una especie de densidad media (0.46 g.cm3), por lo tanto, es una especie altamente recomendable para la carpintería, ebanistería y estructuras simples.\",\"PeriodicalId\":505250,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"88 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18779/cyt.v16i2.640\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18779/cyt.v16i2.640","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ensayos para evaluar la trabajabilidad de la madera de Alnus nepalensis D. Don
El estudio se realizó en el Centro de la Madera de la Universidad Nacional de Loja con el objetivo de evaluar la trabajabilidad de la madera de Alnus nepalensis D. Don (aliso) mediante ensayos de cepillado, lijado, taladrado y torneado, de acuerdo a lo establecido en las normas ASTM-D 1999.87 (ASTM, 1999). Las probetas para los ensayos se sometieron a dos condiciones de secado, un programa de secado al aire libre y otro en condiciones controladas en un secador solar. Las probetas fueron secadas durante 90 días y los resultados mostraron qué, el contenido de humedad es significativamente diferente entre los dos programas de secado, resultando de 7.85 % para las probetas del secador solar y 14.12 % para las probetas de secado al aire libre. De acuerdo con la trabajabilidad de la madera, las probetas presentaron grano arrancado y levantado durante el cepillado, en el lijado se obtuvo una superficie lisa sin defectos por rayaduras ni grano velloso, en el taladrado se obtuvieron mejores resultados con la broca para metal y el torneado presentó defectos por grano arrancado dejando una textura con aspereza. Como conclusión podemos decir que no existe diferencia significativa de resultados de trabajabilidad entre las probetas con diferentes contenidos de humedad, probablemente por ser una especie de densidad media (0.46 g.cm3), por lo tanto, es una especie altamente recomendable para la carpintería, ebanistería y estructuras simples.