{"title":"上帝爱西班牙人胜过爱贫穷的印第安人吗?认知、心理和精神分析史:瓜拉尼基督教印第安人信件(1753 年)的解读方法","authors":"Elian Rodolfo Uzain","doi":"10.46752/anphlac.36.2023.4143","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escenario actual de desenvolvimiento de las disciplinas histórico-arqueológicas es sumamente diverso, multiparadigmático y complejo. Teniendo en cuenta esto, en este artículo planteo una conexión entre la Arqueología Cognitiva, vista desde un enfoque pos procesual, y la Psicohistoria, enmarcada dentro de la Historia Social. Propongo esto teniendo en cuenta que ambas disciplinas se enfocan en estudiar al hombre histórico en sociedad desde una postura interpretativa. Rescato caracteres y elementos centrales del quehacer de ambas ciencias, en términos de interpretación, lenguaje, emocionalidad, inteligencia, cognición, mentalidad, accionar y representaciones, entre otros que serán desglosados más adelante, para finalmente realizar un estudio de las cartas de Indios Cristianos Guaraníes, en las que hay claras evidencias de registros emocionales, de resolución de problemas, entre otros resultados analizados.","PeriodicalId":409997,"journal":{"name":"Revista Eletrônica da ANPHLAC","volume":"257 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Ama Dios a los Españoles más que a los Pobres Indios? Cognición, Mentalidades e Historia Psicoanalítica: Un abordaje interpretativo de las cartas de Indios Cristianos Guaraníes (1753)\",\"authors\":\"Elian Rodolfo Uzain\",\"doi\":\"10.46752/anphlac.36.2023.4143\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El escenario actual de desenvolvimiento de las disciplinas histórico-arqueológicas es sumamente diverso, multiparadigmático y complejo. Teniendo en cuenta esto, en este artículo planteo una conexión entre la Arqueología Cognitiva, vista desde un enfoque pos procesual, y la Psicohistoria, enmarcada dentro de la Historia Social. Propongo esto teniendo en cuenta que ambas disciplinas se enfocan en estudiar al hombre histórico en sociedad desde una postura interpretativa. Rescato caracteres y elementos centrales del quehacer de ambas ciencias, en términos de interpretación, lenguaje, emocionalidad, inteligencia, cognición, mentalidad, accionar y representaciones, entre otros que serán desglosados más adelante, para finalmente realizar un estudio de las cartas de Indios Cristianos Guaraníes, en las que hay claras evidencias de registros emocionales, de resolución de problemas, entre otros resultados analizados.\",\"PeriodicalId\":409997,\"journal\":{\"name\":\"Revista Eletrônica da ANPHLAC\",\"volume\":\"257 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Eletrônica da ANPHLAC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46752/anphlac.36.2023.4143\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eletrônica da ANPHLAC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46752/anphlac.36.2023.4143","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Ama Dios a los Españoles más que a los Pobres Indios? Cognición, Mentalidades e Historia Psicoanalítica: Un abordaje interpretativo de las cartas de Indios Cristianos Guaraníes (1753)
El escenario actual de desenvolvimiento de las disciplinas histórico-arqueológicas es sumamente diverso, multiparadigmático y complejo. Teniendo en cuenta esto, en este artículo planteo una conexión entre la Arqueología Cognitiva, vista desde un enfoque pos procesual, y la Psicohistoria, enmarcada dentro de la Historia Social. Propongo esto teniendo en cuenta que ambas disciplinas se enfocan en estudiar al hombre histórico en sociedad desde una postura interpretativa. Rescato caracteres y elementos centrales del quehacer de ambas ciencias, en términos de interpretación, lenguaje, emocionalidad, inteligencia, cognición, mentalidad, accionar y representaciones, entre otros que serán desglosados más adelante, para finalmente realizar un estudio de las cartas de Indios Cristianos Guaraníes, en las que hay claras evidencias de registros emocionales, de resolución de problemas, entre otros resultados analizados.