{"title":"瓦尔米博士的双重故事:西班牙的犯罪者剧场","authors":"María Morant Giner","doi":"10.32621/acotaciones.2023.51.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el teatro español siguen siendo escasas las propues- tas teatrales que aborden el fenómeno de la perpetración poniendo el foco en sus victimarios. Escrita en los años 60 y estrenada en España durante la Transición, La doble historia del doctor Valmy supone el primer intento dentro del teatro español de sacar a escena la maquinaria de la represión y los agentes que hicieron posible su funcionamiento. En el presente artículo, siguiendo la estela de los perpetrator’ studies nos propo- nemos estudiar los discursos y lógicas en torno a la tortura que imprime Buero en la obra, la lectura que hace en torno a la génesis de la perpe- tración, la representación de sus agentes y, finalmente, las estrategias ético-políticas desplegadas para evitar la posible empatía del público con los perpetradores.","PeriodicalId":505365,"journal":{"name":"Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral","volume":"5 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA DOBLE HISTORIA DEL DOCTOR VALMY: HACIA UN TEATRO DE PERPETRADORES EN ESPAÑA\",\"authors\":\"María Morant Giner\",\"doi\":\"10.32621/acotaciones.2023.51.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el teatro español siguen siendo escasas las propues- tas teatrales que aborden el fenómeno de la perpetración poniendo el foco en sus victimarios. Escrita en los años 60 y estrenada en España durante la Transición, La doble historia del doctor Valmy supone el primer intento dentro del teatro español de sacar a escena la maquinaria de la represión y los agentes que hicieron posible su funcionamiento. En el presente artículo, siguiendo la estela de los perpetrator’ studies nos propo- nemos estudiar los discursos y lógicas en torno a la tortura que imprime Buero en la obra, la lectura que hace en torno a la génesis de la perpe- tración, la representación de sus agentes y, finalmente, las estrategias ético-políticas desplegadas para evitar la posible empatía del público con los perpetradores.\",\"PeriodicalId\":505365,\"journal\":{\"name\":\"Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral\",\"volume\":\"5 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2023.51.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2023.51.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA DOBLE HISTORIA DEL DOCTOR VALMY: HACIA UN TEATRO DE PERPETRADORES EN ESPAÑA
En el teatro español siguen siendo escasas las propues- tas teatrales que aborden el fenómeno de la perpetración poniendo el foco en sus victimarios. Escrita en los años 60 y estrenada en España durante la Transición, La doble historia del doctor Valmy supone el primer intento dentro del teatro español de sacar a escena la maquinaria de la represión y los agentes que hicieron posible su funcionamiento. En el presente artículo, siguiendo la estela de los perpetrator’ studies nos propo- nemos estudiar los discursos y lógicas en torno a la tortura que imprime Buero en la obra, la lectura que hace en torno a la génesis de la perpe- tración, la representación de sus agentes y, finalmente, las estrategias ético-políticas desplegadas para evitar la posible empatía del público con los perpetradores.