{"title":"论拉丁文 etymo 在罗曼语变体中的特殊演变:","authors":"Ilpo Kempas","doi":"10.51814/nm.127065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo trata sobre las diferencias entre las lenguas románicas en cuanto al origen morfosintáctico de la palabra derivada de tempestās (esp. tempestad). En las lenguas iberorrománicas, está basada en el caso oblicuo del latín, en conformidad con la evolución general de los sustantivos en las lenguas románicas, mientras que las demás lenguas y variedades románicas concuerdan en poseer una forma derivada del caso nominativo. El problema se estudió empíricamente, trabajando con diccionarios y corpus. Los resultados muestran una división entre las lenguas románicas actuales. En las iberorrománicas aparece una forma basada en el CO, y en las demás aparece únicamente una basada en el CN. Aquellas variedades que hoy solo tienen una forma basada en el CN también tenían una forma derivada del CO en la lengua medieval. Inversamente, el español también tenía la forma tempesta en la lengua medieval. Solo el portugués resulta no haberla tenido nunca. El corpus del latín incluye cinco ocurrencias del uso de tempesta con el significado ‘tempestad’. El sustantivo se comporta como uno de la primera declinación, pero no lo es, porque no aparece en los demás casos gramaticales; una forma de la lengua vulgar aparece en el registro escrito por un descuido.","PeriodicalId":43379,"journal":{"name":"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN","volume":"31 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Acerca de la evolución excepcional de un étimo latino en las variedades románicas:\",\"authors\":\"Ilpo Kempas\",\"doi\":\"10.51814/nm.127065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo trata sobre las diferencias entre las lenguas románicas en cuanto al origen morfosintáctico de la palabra derivada de tempestās (esp. tempestad). En las lenguas iberorrománicas, está basada en el caso oblicuo del latín, en conformidad con la evolución general de los sustantivos en las lenguas románicas, mientras que las demás lenguas y variedades románicas concuerdan en poseer una forma derivada del caso nominativo. El problema se estudió empíricamente, trabajando con diccionarios y corpus. Los resultados muestran una división entre las lenguas románicas actuales. En las iberorrománicas aparece una forma basada en el CO, y en las demás aparece únicamente una basada en el CN. Aquellas variedades que hoy solo tienen una forma basada en el CN también tenían una forma derivada del CO en la lengua medieval. Inversamente, el español también tenía la forma tempesta en la lengua medieval. Solo el portugués resulta no haberla tenido nunca. El corpus del latín incluye cinco ocurrencias del uso de tempesta con el significado ‘tempestad’. El sustantivo se comporta como uno de la primera declinación, pero no lo es, porque no aparece en los demás casos gramaticales; una forma de la lengua vulgar aparece en el registro escrito por un descuido.\",\"PeriodicalId\":43379,\"journal\":{\"name\":\"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN\",\"volume\":\"31 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51814/nm.127065\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51814/nm.127065","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这篇文章论述了不同罗曼语系在 tempestās(特别是 tempest)派生词的形态句法起源方面的差异。在伊比利亚-罗曼语中,该词基于拉丁语的仄声格,符合罗曼语名词的一般演变规律,而其他罗曼语和变体则一致认为该词的词形源于名词的主格。我们利用词典和语料库对这一问题进行了实证研究。研究结果表明,目前的罗曼语之间存在分歧。伊比利亚-罗曼语有一种基于 CO 的形式,而其他语言只有一种基于 CN 的形式。那些现在只有基于 CN 的形式的语种在中世纪也有基于 CO 的形式。相反,西班牙语在中世纪语言中也有 tempesta 这种形式。只有葡萄牙语从未出现过这种形式。 拉丁语语料库中有五次使用 tempesta,意思是 "暴风雨"。这个名词表现得像第一级降格的名词,但它不是,因为它没有出现在其他语法情况中;一个粗俗语言的形式出现在书面记录中是一个疏忽。
Acerca de la evolución excepcional de un étimo latino en las variedades románicas:
El artículo trata sobre las diferencias entre las lenguas románicas en cuanto al origen morfosintáctico de la palabra derivada de tempestās (esp. tempestad). En las lenguas iberorrománicas, está basada en el caso oblicuo del latín, en conformidad con la evolución general de los sustantivos en las lenguas románicas, mientras que las demás lenguas y variedades románicas concuerdan en poseer una forma derivada del caso nominativo. El problema se estudió empíricamente, trabajando con diccionarios y corpus. Los resultados muestran una división entre las lenguas románicas actuales. En las iberorrománicas aparece una forma basada en el CO, y en las demás aparece únicamente una basada en el CN. Aquellas variedades que hoy solo tienen una forma basada en el CN también tenían una forma derivada del CO en la lengua medieval. Inversamente, el español también tenía la forma tempesta en la lengua medieval. Solo el portugués resulta no haberla tenido nunca. El corpus del latín incluye cinco ocurrencias del uso de tempesta con el significado ‘tempestad’. El sustantivo se comporta como uno de la primera declinación, pero no lo es, porque no aparece en los demás casos gramaticales; una forma de la lengua vulgar aparece en el registro escrito por un descuido.