{"title":"翻译专业学生是否了解并使用足够的词汇和术语资源?","authors":"Miriam Buendía Castro","doi":"10.21071/hikma.v22i2.16331","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los avances tecnológicos del siglo xxi y, en especial la inteligencia artificial, están cambiando la forma de documentarnos y obtener la información. La traducción no ha permanecido ajena a estos cambios. No obstante, ahora más que nunca, conviene destacar el papel fundamental de los diccionarios en el proceso traductor, ya que estos proporcionan información conceptual y lingüística de calidad que difícilmente podrá sustituirse por muchos avances que se produzcan. En este sentido, resulta esencial determinar el conocimiento que los estudiantes de Traducción poseen acerca de los recursos lexicográficos y terminográficos existentes, e investigar sobre el uso que hacen de estos recursos. Así pues, el presente artículo estudia el conocimiento y el uso de los recursos lexicográficos y terminográficos por parte de 165 estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación y del Máster en Traducción Profesional, de la Universidad de Granada, a través de un cuestionario. Los resultados revelan diferencias significativas entre los distintos cursos y, en general, el desconocimiento y el empleo poco frecuente de los recursos terminográficos, incluso por parte de los estudiantes de máster. Así pues, este trabajo destaca la necesidad de incluir más formación en torno al uso y tipología de diccionarios en los estudios de Traducción.","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Conocen y usan los estudiantes de traducción suficientes recursos lexicográficos y terminográficos?\",\"authors\":\"Miriam Buendía Castro\",\"doi\":\"10.21071/hikma.v22i2.16331\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los avances tecnológicos del siglo xxi y, en especial la inteligencia artificial, están cambiando la forma de documentarnos y obtener la información. La traducción no ha permanecido ajena a estos cambios. No obstante, ahora más que nunca, conviene destacar el papel fundamental de los diccionarios en el proceso traductor, ya que estos proporcionan información conceptual y lingüística de calidad que difícilmente podrá sustituirse por muchos avances que se produzcan. En este sentido, resulta esencial determinar el conocimiento que los estudiantes de Traducción poseen acerca de los recursos lexicográficos y terminográficos existentes, e investigar sobre el uso que hacen de estos recursos. Así pues, el presente artículo estudia el conocimiento y el uso de los recursos lexicográficos y terminográficos por parte de 165 estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación y del Máster en Traducción Profesional, de la Universidad de Granada, a través de un cuestionario. Los resultados revelan diferencias significativas entre los distintos cursos y, en general, el desconocimiento y el empleo poco frecuente de los recursos terminográficos, incluso por parte de los estudiantes de máster. Así pues, este trabajo destaca la necesidad de incluir más formación en torno al uso y tipología de diccionarios en los estudios de Traducción.\",\"PeriodicalId\":37811,\"journal\":{\"name\":\"Hikma\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hikma\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.16331\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hikma","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i2.16331","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
¿Conocen y usan los estudiantes de traducción suficientes recursos lexicográficos y terminográficos?
Los avances tecnológicos del siglo xxi y, en especial la inteligencia artificial, están cambiando la forma de documentarnos y obtener la información. La traducción no ha permanecido ajena a estos cambios. No obstante, ahora más que nunca, conviene destacar el papel fundamental de los diccionarios en el proceso traductor, ya que estos proporcionan información conceptual y lingüística de calidad que difícilmente podrá sustituirse por muchos avances que se produzcan. En este sentido, resulta esencial determinar el conocimiento que los estudiantes de Traducción poseen acerca de los recursos lexicográficos y terminográficos existentes, e investigar sobre el uso que hacen de estos recursos. Así pues, el presente artículo estudia el conocimiento y el uso de los recursos lexicográficos y terminográficos por parte de 165 estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación y del Máster en Traducción Profesional, de la Universidad de Granada, a través de un cuestionario. Los resultados revelan diferencias significativas entre los distintos cursos y, en general, el desconocimiento y el empleo poco frecuente de los recursos terminográficos, incluso por parte de los estudiantes de máster. Así pues, este trabajo destaca la necesidad de incluir más formación en torno al uso y tipología de diccionarios en los estudios de Traducción.
HikmaArts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
19
期刊介绍:
HIKMA: Translation Studies Journal is an open access journal, which began in 2002, is specialized in Translation and Interpreting. HIKMA: Translation Studies Journal is listed in the SJR Indicator, Scimago Journal & Country Rank and Q1 in Literature and Literary Theory.