Amauri Díaz Solís, Graciela Alcántara Salinas, Iván Cortés Byron, Natalia Real Luna, Juan Antonio Pérez Sato, Rafael Arturo Muñoz-Marquez Trujillo, Jaime Ernesto Rivera Hernández
{"title":"地球宪章和可持续发展目标大竞赛(集会):环境教育提案","authors":"Amauri Díaz Solís, Graciela Alcántara Salinas, Iván Cortés Byron, Natalia Real Luna, Juan Antonio Pérez Sato, Rafael Arturo Muñoz-Marquez Trujillo, Jaime Ernesto Rivera Hernández","doi":"10.56205/ret.4-2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mentalidad imperante actual, dominada y gobernada por un sistema voraz que nos invita al frenesí, al consumo y a la desconexión de nuestras verdaderas necesidades y sentimientos más profundos, han provocado que nos hallemos actualmente en una situación cercana al colapso civilizatorio. En esta propuesta, se busca promover, en un contexto lúdico-recreativo, el marco ético de valores y principios de la Carta de la Tierra para hacer real un Desarrollo Sostenible que considere los puntos clave de sus componentes: ecológico-ambiental, social y económico; así como, descubren y conocen la Carta de la Tierra en sus cuatro ‘Ejes Centrales’, a la vez que conocen los Objetivos del Desarrollo Sostenible y, finalmente, relacionan e integran los objetivos de laCarta de la Tierra con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Para lograr esto, se diseñó una carrera para niños entre siete y 14 años, formada por cuatro bases, cada una de un color acorde con los manejados comúnmente en la literatura, que hace alusión a los Ejes Fundamentales de la Carta de la Tierra (EFCT). Con esta actividad los niños y niñas desarrollan su capacidad de identificar y visualizar las conexiones entre estos dos documentos, aspectos importantes para generar mentes más empáticas con la tierra.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"635 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La gran carrera (rally) por la Carta de la Tierra y los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Una propuesta de Educación Ambiental\",\"authors\":\"Amauri Díaz Solís, Graciela Alcántara Salinas, Iván Cortés Byron, Natalia Real Luna, Juan Antonio Pérez Sato, Rafael Arturo Muñoz-Marquez Trujillo, Jaime Ernesto Rivera Hernández\",\"doi\":\"10.56205/ret.4-2.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La mentalidad imperante actual, dominada y gobernada por un sistema voraz que nos invita al frenesí, al consumo y a la desconexión de nuestras verdaderas necesidades y sentimientos más profundos, han provocado que nos hallemos actualmente en una situación cercana al colapso civilizatorio. En esta propuesta, se busca promover, en un contexto lúdico-recreativo, el marco ético de valores y principios de la Carta de la Tierra para hacer real un Desarrollo Sostenible que considere los puntos clave de sus componentes: ecológico-ambiental, social y económico; así como, descubren y conocen la Carta de la Tierra en sus cuatro ‘Ejes Centrales’, a la vez que conocen los Objetivos del Desarrollo Sostenible y, finalmente, relacionan e integran los objetivos de laCarta de la Tierra con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Para lograr esto, se diseñó una carrera para niños entre siete y 14 años, formada por cuatro bases, cada una de un color acorde con los manejados comúnmente en la literatura, que hace alusión a los Ejes Fundamentales de la Carta de la Tierra (EFCT). Con esta actividad los niños y niñas desarrollan su capacidad de identificar y visualizar las conexiones entre estos dos documentos, aspectos importantes para generar mentes más empáticas con la tierra.\",\"PeriodicalId\":385130,\"journal\":{\"name\":\"Revista Environment & Technology\",\"volume\":\"635 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Environment & Technology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56205/ret.4-2.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Environment & Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56205/ret.4-2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gran carrera (rally) por la Carta de la Tierra y los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Una propuesta de Educación Ambiental
La mentalidad imperante actual, dominada y gobernada por un sistema voraz que nos invita al frenesí, al consumo y a la desconexión de nuestras verdaderas necesidades y sentimientos más profundos, han provocado que nos hallemos actualmente en una situación cercana al colapso civilizatorio. En esta propuesta, se busca promover, en un contexto lúdico-recreativo, el marco ético de valores y principios de la Carta de la Tierra para hacer real un Desarrollo Sostenible que considere los puntos clave de sus componentes: ecológico-ambiental, social y económico; así como, descubren y conocen la Carta de la Tierra en sus cuatro ‘Ejes Centrales’, a la vez que conocen los Objetivos del Desarrollo Sostenible y, finalmente, relacionan e integran los objetivos de laCarta de la Tierra con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Para lograr esto, se diseñó una carrera para niños entre siete y 14 años, formada por cuatro bases, cada una de un color acorde con los manejados comúnmente en la literatura, que hace alusión a los Ejes Fundamentales de la Carta de la Tierra (EFCT). Con esta actividad los niños y niñas desarrollan su capacidad de identificar y visualizar las conexiones entre estos dos documentos, aspectos importantes para generar mentes más empáticas con la tierra.